Los ciclistas ya no comen comida real en carrera

Carretera 15/07/25 10:00 Sergio P.

La alimentación del ciclista en carrera hoy en día está medida milimétricamente. Esto implica una planificación de qué ingerir en carrera con productos capaces de ser asimilados rápidamente y reduzcan al mínimo la posibilidad de sufrir problemas intestinales. Esto ha desterrado al olvido al platano, tradicionalmente considerado como la barrita energética natural y otras opciones otrora habituales en las bolsas de avituallamientos como pequeños sandwiches y otras frutas.

Los ciclistas ya no comen comida real en carrera

El control total de la nutrición del ciclista transforma las bolsas de avituallamiento en carrera

Monótona, así se podría definir la nutrición del ciclista durante las carreras y es que, hoy en día, con el enfoque científico que se ha adueñado del ciclismo, todo ha de estar minuciosamente medido y planificado para que redunde en el máximo rendimiento del deportista.

Esto implica no sólo que los ciclistas salen a las carreras con una planificación exacta de cuándo han de beber agua o líquido energético/isotónico sino también de en qué kilómetro alimentarse y en qué cantidad. Una nutrición que se mantiene bajo total control reduciéndola únicamente a productos de nutrición proporcionados por el patrocinador en este aspecto del equipo de los que se conoce exactamente su composición y cuanta energía y nutrientes aportan.

Los ciclistas ya no comen comida real en carrera

Lejos quedaron opciones que en otro tiempo eran habituales en los bolsillos de los ciclistas como pequeños sandwiches, dátiles, frutos secos o los omnipresentes plátanos, considerados desde hace décadas como la barrita energética natural, tanto por su aporte energético, unos 25 gramos de carbohidratos, similar a los geles convencionales, como por su formato en el que es fácil retirar el envoltorio y, al ser biodegradable, arrojarlo a la cuneta sin problema.

Sin embargo, el problema de la comida convencional es que, con el aporte energético que se necesita en la actualidad para rendir al máximo, más de 100 gramos de hidratos de carbono por hora, utilizar por ejemplo plátanos supondría ingerir más de 5 plátanos por hora. Si se extrapola a una etapa de 5 horas de duración la realidad es que no hay estómago que soporte eso máxime si ese consumo se realiza mientras se pedalea a pleno esfuerzo.

Los ciclistas ya no comen comida real en carrera

Por otra parte, las firmas de nutrición vienen estudiando desde hace años distintas formulaciones de sus productos, ajustando las proporciones de los distintos tipos de carbohidratos, utilizando sabores atractivos, etc. para permitir que sean asimilados por el organismo de forma tremendamente rápida lo que permite esos enormes aportes energéticos sin causar problemas gástricos.

El único alimento tradicional que todavía sobrevive en las bolsas de avituallamiento de algunos equipos son los pastelitos de arroz, una delicia muy sencilla de elaborar para los auxiliares de gran aporte energético y muy asimilable para el ciclista.

Sin embargo, su uso es puntual y se mantiene únicamente para romper con la monotonía de estar consumiendo únicamente geles durante tantas horas.

buscando

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas nuestras noticias. Mountain bike, consejos sobre entrenamiento y mantenimiento de tu bike, mecánica, entrevistas...

¡Estarás al tanto de todo!

Do you prefer to read the English version?

Cyclists no longer eat real food during races

Você prefere ler a versão em português?

Os ciclistas já não comem comida real durante a corrida

Préférez-vous lire la version en français?

Les cyclistes ne mangent plus de vraie nourriture en course