Pogacar estrenó una nueva Colnago Y1Rs más ligera que nunca, su peso está al límite de la normativa
Pese a que en la primera semana del Tour de Francia se desató el debate sobre si era más apropiado utilizar una bici escaladora o aerodinámica, lo cierto es que los dos capos de la clasificación no han dejado de optar por los modelos más aerodinámicos con que cuentan sus respectivas marcas. Unas bicis, como el caso de la Colnago Y1Rs que la firma de Cambiago preparó para que Tadej Pogacar venciera la cronoescalada a Peyragudes que apenas difiere en peso de la escaladora V5Rs.
Las bicis aerodinámicas ganan la baza del rendimiento en el Tour de Francia 2025
Pese a que todos esperábamos que Tadej Pogacar regresara a tu habitual Colnago V5Rs tras una primera semana del Tour de Francia en la que el esloveno optó por la bici aerodinámica Y1Rs que Colnago lanzaba a comienzos de temporada, lo cierto es que el actual líder del Tour de Francia ha continuado utilizando el modelo aerodinámico a lo largo de todas las etapas disputadas, incluidas las tres jornadas pirenaicas y el comienzo de la última semana con final en el Mont Ventoux.
La cada vez mayor velocidad a la que se disputan las carreras y este Tour de Francia 2025 especialmente, con los ciclistas superando en prácticamente todas las jornadas las mejores previsiones de velocidad media establecidas por la organización y con unas primeras horas, hasta que se forma la fuga del día en las que la velocidad media se dispara hasta más allá de los 50 km/h, hacen que la aerodinámica cobre una importancia crucial, incluso si se trata de una etapa montañosa.
RECOMENDADO

La UCI le recuerda a Johan Bruyneel que está suspendido de por vida y le pide explicaciones al Tour

El arte de borrar penes antes de que los vea el helicóptero

Test Fulcrum Metal Carbon: unas ruedas de carbono premium para mejorar por completo tu MTB de trail

Van der Poel abandona el Tour de Francia por neumonía

Orbea Monegros 2026 ya tiene fecha de celebración y de apertura de inscripciones
Los apenas 500 gramos extra de diferencia entre un montaje estándar del UAE Team Emirates-XRG de sus Y1Rs y V5Rs se compensan sobradamente con los 20-25 W de mejora que supone rodar a 50 km/h utilizando la opción aerodinámica. Unas ventajas que se mantienen incluso en pendientes superiores al 10% según delatan los modelos matemáticos utilizados por el equipo para simular el rendimiento en las etapas.
Aparte, de los datos brutos de rendimiento, existen otros intangibles que han hecho que Tadej Pogacar haya preferido utilizar la Colnago Y1Rs a lo largo de todo el Tour de Francia. Hablamos de aspectos como contar con el mismo comportamiento y posición exacta sobre la bicicleta durante toda la carrera o la comodidad extra que proporciona el diseño Defy de su tubo de sillín que maximiza la absorción de impactos. También, la mayor rigidez torsional que ofrece la Y1Rs respecto a la V5Rs la hace más apropiada para los violentos ataques con los que nos deleita el esloveno.
Una bicicleta que en su montaje estándar del equipo cuenta con un peso en torno a los 7,2 kg. Sin embargo, para la decisiva cronoescalada a Peyragudes, tratándose de una etapa tan atípica, Colnago y UAE Team Emirates-XRG quisieron maximizar las propiedades de la Y1Rs preparando una edición especial de esta bici que casi hacía desaparecer las diferencias con el modelo escalador al lograr un peso de 6,9 kg en orden de marcha.
Una reducción de peso para la que tuvieron que comenzar con un cuadro con carbono visto, sin pintura, apenas un ligero lacado y los adhesivos con los logos de Colnago, sin portabidones y con el manillar sin encintar. Una bicicleta que el esloveno ha adoptado también en este comienzo de la última semana del Tour de Francia, empezando por el final en el Mont Ventoux, obviamente, con cinta completa de manillar y portabidones para poder realizar sin problema toda la etapa y discos de 160 en vez de los de 140 mm que montó para aligerar más en la contrarreloj.
Una bici que no solo rebaja peso en su cuadro sin pintar sin que incluye otras golosinas como un soporte para el ciclomputador Wahoo Bolt que usan los ciclistas del equipo emiratí, fabricado mediante impresión 3D y que se integra perfectamente en las líneas del manillar; portabidones Elite Leggero Carbon, un eje de pedalier suministrado por Bikone además de tornillos de titanio y una patilla de montaje directo para el cambio Shimano Dura-Ace elaborados todos ellos por Carbon-Ti.
Por cierto, hablando de Carbon-Ti, mencionar que siguen aportando sus exclusivos platos, con un dentado para la etapa del Mont Ventoux de 55/38, fuera de los rangos fijados por Shimano para su desviador pero que las pruebas llevadas a cabo por el equipo han garantizado que funciona adecuadamente, ampliando si cabe el rango de desarrollos disponible, sobre todo para una etapa tan atípica como la de hoy, con muchos kilómetros de pedalear a toda velocidad y una ascensión tremendamente exigente como la del Mont Ventoux.
Platos que se montan sobre unas bielas de 165 mm que, como curiosidad, incluyen el medidor de potencia “de confianza” de Tadej Pogacar, medidor que usa como referencia y que mueve de bici en bici. Un montaje que se redondea, nunca mejor dicho con las ruedas ENVE 4.5 PRO equipadas con neumáticos Continental GP5000 TT en medida de 700x28c.