Cetona, la bebida de origen militar por la que Dumoulin abandona el MPCC
El verano pasado se publicaba el primer estudio con resultados claros: la Cetona (o Ketone) mejoraba el rendimiento de los ciclistas. Y en las últimas horas el interés por este suplemento se ha disparado al conocer que Tom Dumoulin abandona el Movimiento por un Ciclismo Creíble (MPCC) porque su equipo utiliza cetonas.
¿Qué es? ¿De dónde viene? Pues, sorpresa, de la disciplina militar para aumentar la potencia y eficiencia de los soldados. Ahora muchos ciclistas buscan dónde conseguirla para mejorar su rendimiento. Te contamos más sobre la Cetona.
La Cetona: qué es
La Cetona no es más que un compuesto orgánico. Si te interesa mucho su formulación: un átomo de carbono y uno de oxígeno, en un compuesto cuya consecuencia es el aumento del rendimiento físico. Más bien, la cetona modifica tu organismo, tu metabolismo, para transformar la fuente de energía (la glucosa y luego la grasa) en cetonas. Este año se ha puesto a la venta este producto y se ha lanzado la controversia en torno a este tipo de productos.
Los científicos afirman que la cetona es mucho más interesante a la hora de investigar las variaciones en el metabolismo pero entienden que el interés se haya despertado por parte de deportistas que quieren mejorar su rendimiento: son los primeros interesados en este tipo de elementos.
El experimento con ciclistas, por tanto, no tardó en llegar. Probaron la cetona en 39 ciclistas y se comprobó que aquellos que se hidrataron con bebidas enriquecidas con cetona presentaban los niveles más bajos de ácido láctico. Y ya saben eso del ácido láctico qué significa: la cetona bajaba un compuesto que se asocia a la tensión muscular y al dolor y el cansancio del ciclista. Por lo tanto, estos ciclistas presentaban mejores valores y sensaciones sobre la bici. Sorprendente, ¿verdad?
Dumoulin sobre la cetona
Esto es lo que Dumoulin opinaba sobre el MPCC "Me gusta la filosofía del MPCC. Ellos persiguen un deporte más limpio y no consideran que las reglas actuales de dopaje sean lo suficientemente estrictas, especialmente en el campo del uso de cortisona". Pero después de que la organización no hiciera nada ante la celebración de la última Paris-Niza: "En mi opinión, esa carrera no se debería haber disputado. Luego llegó el brote de coronavirus, también en Francia. Hubo problemas realmente serios, pero el MPCC no dijo nada al respecto. La razón de ser es proteger la salud pública, pero correr de París a Niza, en medio del riesgo de salud número uno en ese momento, les pareció bien ".
Y que a principios de este año, el MPCC fijara su posición sobre las cetonas y dijera que no recomienda su uso, "dados los efectos secundarios y la incertidumbre de los efectos a largo plazo". Dumoulin ha tomado la decisión de abandonarlo: "Se les ocurrió la historia de que el uso de cetonas es muy peligroso. Pensé que era una actitud muy hipócrita del MPCC. Nuestro equipo usa cetonas, por lo que es un poco hipócrita para mí ser miembro del MPCC. Esas dos cosas juntas me llevaron a darme de baja".
Si decides tomar cetona, ten en cuenta estos consejos
En primer lugar, ten en cuenta que la cetona necesita oxígeno. Más bien, tu cuerpo necesita oxígeno para quemar esas cetonas, por lo que será efectiva si llevas a cabo entrenamientos aeróbicos y sólo aeróbicos. Olvídate de usarla a modo de glucosa para explotar puerto arriba. La cetona tiene esa particularidad, que necesita un ritmo fijo sin sobrepasar el límite que te lleva al ejercicio anaeróbico. Si en esos entrenamientos consigues mantener el ritmo algo más bajo, la cetona te permitirá ir más suelto, sentirme más fuerte y potente.
Este 2019 se presentará la primera bebida de cetona de forma comercial. Pero es una realidad que los ciclistas profesionales llevan tiempo usándola. Así lo han ido confirmando diversos doctores e investigadores.
Así, los ciclistas profesionales han consumido cetonas además de las que ya fabricaba su hígado, para mejorar su rendimiento, fomentar la quema de grasas y preservar el músculo esquelético en sus entrenamientos.
El dato curioso es el origen de la cetona. Te sonará increíble, pero la cetona se desarrolló para dársela a los soldados estadounidenses que acudían a lugares en conflicto activo. Eso sí, su precio es absolutamente inaccesible para el ciclista de a pie: un litro de cetona ronda los 1000 euros. Con el precio de 3 litros te puedes comprar una bicicleta tope de gama.
Así que, seguirá siendo un producto bastante elitista sin lugar a dudas, a excepción de ciertas bebidas que la contenga en porcentajes bajos, así como la cafeína o la taurina.