Las bicis de 32" llegan a la Copa del Mundo con BMC ¿El fin de las 29”?
En el circuito de la Copa del Mundo de Andorra se ha dejado ver una bici que podría ser la que marque el mountain bike de los próximos 20 años. Una BMC con ruedas de 32 pulgadas bautizada como Project Fahrenheit. Esta máquina experimental desarrollada por el Impec Lab de BMC ha generado un gran revuelo al ser montada por Titouan Carod durante los entrenamientos del fin de semana.

BMC entrena en el circuito de Andorra con un mountain bike de 32"
A diferencia de otros desarrollos que nacen en los equipos de competición, esta iniciativa ha partido directamente del departamento de I+D de BMC. Según ha confirmado la marca suiza, Project Fahrenheit no es un modelo en desarrollo comercial, sino un prototipo único cuyo objetivo es recopilar datos reales sobre las prestaciones de una bicicleta XCO con ruedas de 32”.

Para ello, el equipo de ingenieros de BMC ha modificado radicalmente un cuadro de carbono Fourstroke en talla M. Seccionaron su tubo superior, caja de pedalier, pipa de dirección y punteras, para luego unirlo todo con insercciones de aluminio mecanizados en su propio CNC, respetando lo máximo posible la geometría original del modelo de 29”.

Sobra decir que unas rueda de 32” supone un cambio radical para todos los componentes, eleva el eje de pedalier unos 32 mm y obliga a rediseñar elementos clave como la horquilla, la vaina trasera, e incluso el cockpit.

RECOMENDADO

La Pinarello Dogma XC de Pidcock estrena montaje y diseño en Andorra

La nueva Pinarello Grevil F Series 2025 llega para conquistar el gravel

Luca Martin rompe la racha de Blevins en un final de infarto y Alessandra Keller gana con un potente ataque el Short Track de Andorra

Horarios (viernes por la mañana) y dónde ver el Short Track de Copa del Mundo de Andorra 2025

Orbea actualiza su icónica Laufey con nuevos diseños
Para solventar la falta de horquillas específicas, BMC ha recurrido a una DT Swiss F 232 One de 29” modificada con extensiones atornilladas en las punteras que permiten alojar la nueva rueda sin alterar el offset. Lo mismo ocurre con el tren trasero, donde también se añadieron piezas especiales para mantener la rigidez y tolerancia con el mayor diámetro.

El cockpit también es único, y BMC ha tenido que fabricar una potencia mecanizada con caída pronunciada que conecta por encima y por debajo de la pipa. El sistema incluye incluso un tope de dirección integrado para evitar que la corona de la horquilla golpee el tubo diagonal.

Aunque las cubiertas montadas en el prototipo aparecen sin logos, se trata de Maxxis Aspen 32 x 2.4”, desarrolladas especialmente para este experimento. Según se ha filtrado, la marca ya tiene hasta tres dibujos listos para la nueva medida, lo que sugiere que su apuesta va en serio. También se ha rumoreado que otras marcas como Pirelli y Duke podrían estar trabajando en componentes específicos para 32”, aunque por ahora reina el secretismo.

BMC ha adelantado que según los primeros tests realizados por los ingenieros y algún piloto del equipo, las ruedas de mayor diámetro ofrecieron más agarre en zonas con raíces y mayor soporte al final del recorrido de la suspensión trasera.

Estamos al inicio de algo que no sabemos si finalmente tendrá aceptación, pero por tamaño y geometría, las ruedas de 32” podrían estar destinadas solo a ciclistas de talla media o grande. Ya en este prototipo (basado en un ciclista de 178 cm como Carod), los ajustes han sido extremos para lograr una posición correcta. Esto podría limitar su adopción generalizada.

Con esta presentación se puede decir que la llegada de las 32” no es inminente, pero tampoco es un disparate. El Impec Lab de BMC ha abierto un camino que otras muchas ya podrían estar recorriendo.