Faltan solo 6 meses, el Mundial de Ruanda se complica y la UCI dice que no hay plan B
El conflicto armado que se desarrolla en la vecina Congo ha traído nubarrones sobre la celebración, el próximo mes de septiembre, del Campeonato del Mundo de Ciclismo que tendrá como escenario Kigali, la capital de Ruanda. Por el momento, la UCI mantiene la celebración en este país.
¿En peligro la celebración del primer Mundial de ciclisto africano?
Entre el próximo 21 y 28 de septiembre está prevista la disputa de los Campeonatos del Mundo de Ciclismo 2025 en una inédita sede, la primera vez que esta competición se disputará en tierras africanas, en concreto en Ruanda que, casualmente, estos días disputa su tradicional vuelta por etapas que transcurre por algunas de las carreteras que acogerán el Mundial.
Un Mundial que en lo deportivo, desde que se conoció la sede, se ha planteado como tremendamente atractivo gracias a la altitud de la región y los 5.475 m de desnivel que se acumularán en sus 267 kilómetros.
RECOMENDADO

La aerolíneas prohíben viajar con eBikes, pero hay algunas excepciones que debes conocer

Premios económicos en el Tour de Francia 2025: cómo se reparte el botín

El arte de borrar penes antes de que los vea el helicóptero

Qué es la bebida roja que toman los ciclistas al final de cada etapa

Quiénes son y a qué se dedican los patrocinadores de los equipos en del Tour de Francia

Zonas de entrenamiento por calor, el plan de Core para entrenar con altas temperaturas
Sin embargo, las dudas sobre la viabilidad de la celebración de este mundial han venido creciendo merced al conflicto bélico en el vecino Congo entre el gobierno y el grupo armado M23 que estaría apoyado por Ruanda a fin de lograr acceso a los recursos minerales del Congo. Unos enfrentamientos en el Congo que se remontan a más de 30 años atrás pero que en los últimos meses se han recrudecido haciendo que la cuestión haya llegado incluso hasta el parlamento europeo donde varios países han manifestado sus dudas sobre la conveniencia de celebrar este Mundial de Ciclismo allí.
Sin embargo, el presidente de la UCI David Lappartient no parece tener ninguna duda al respeto de la disputa del Mundial de Ruanda: “No hay un plan B” sentenció durante la presentación del Tour de Ruanda 2025 que se disputa durante estos días.
“El mundial de Kigali es muy importante para nosotros y se celebra en un momento único ya que la UCI celebra su 125 aniversario, por eso decidimos ir a África. Era mi sueño y objetivo cuando fui elegido presidente de la UCI” añadió Lappartient.
El presidente del máximo organismo del ciclismo también aclaró que el coste puede ser grande para las distintas selecciones, similar al que tuvieron que afrontar para competir en el Mundial de Australia hace dos años aunque también señalaba que se encuentras trabajando con el gobierno de Ruanda y la compañía aerea RwanAir para reducir los costos de llegar hasta Kigali.
La intención de la UCI con este mundial es clara: “Queremos al menos tener más carreras en África para ayudar a estos atletas a aumentar sus capacidades, de lo contrario, siempre tendrán que ir a Europa. En este caso, siempre será un número limitado, así que si tenemos más carreras, tendremos más atletas, por lo que seguirá creciendo en África. Realmente veo un futuro brillante en África”.