Florian Vermeersch cambia la plata por el arcoíris en el Campeonato del Mundo de Gravel 2025
Más victorias para ciclistas de UAE Team Emirates XRG aunque esta vez, entre ser en el Mundial de Gravel y ser en una competición por selecciones nacionales, no cuente para el reto de las 100 victorias del equipo emiratí. Florian Vermeersch lograba mejorar la plata del año pasado y hacerse con el Mundial de Gravel en una carrera de puro desgaste y supo beneficiarse del hecho de anticiparse y estar presente en la fuga de la jornada.
Bélgica hace valer su potente equipo y consigue el Mundial de Gravel Florian Vermeersch
La poderosa armada belga era el equipo a vigilar, tanto por número de participantes como por la calidad de sus integrantes y supieron hacer bueno ese rol de favoritos para vencer el Mundial de Gravel aunque de una forma un tanto inesperada.
Y es que, el a la postre ganador, Florian Vermeersch, pese a lograr el año pasado la medalla de plata mundialista tras Mathieu van der Poel, seguramente no entraba en demasiadas quinielas pero ha demostrado que en el gravel se desenvuelve como pez en el agua. Prueba de ello es cómo se supo filtrar en un corte de 4 en el que era el ciclista más relevante junto a Nils Pollit. Los otros dos, el también belga Floris Van Tricht y el neerlandés Frits Biesterbos que lograban una generosa renta ante la vigilancia en el grupo principal donde el resto de la selección belga eran mayoría y se dedicaban a controlar.
RECOMENDADO

La denuncia de SRAM a la UCI suspende, cautelarmente, la norma que limitaba los desarrollos

Una Aero de 6,9 kg para ganar el Campeonato del Mundo, así es la Colnago Y1Rs versión especial de Pogacar

Esta bici borra las fronteras entre gravel y carretera: probamos la Orbea Terra Race

Cómo pedalear más rápido sin entrenar más: trucos que marcan la diferencia

Directo Copa del Mundo XCO Hombres Élite – Mont-Sainte-Anne 2025 (21:30h)

Directo Copa del Mundo XCO Mujeres Élite – Mont-Sainte-Anne 2025 (19:30h)
De hecho, lo intentaría repetidas veces Tom Pidcock pero siempre tenía a un ciclista belga a su rueda, lo que acababa produciendo el reagrupamiento. Una vigilancia de la que sacaría rédito Matej Mohoric quien sí conseguía abrir hueco para irse en persecución de los fugados. Se agarraba a su rueda el suizo Felix Stehli. Pidccock trató en primera instancia cerrar el hueco pero al ver que llevaba a Tim Wellens a su rueda paraba lo que, a la postre, fue una decisión que seguramente le dejó sin opción de medalla.
Por detrás, los belgas no se conformaban con secar a Pidcock sino que, viendo que las ventajas no se reducían, llegaban los movimientos, el más productivo por parte de Quinten Hermans que conseguía también abrir hueco.
A 40 de meta comenzaba a seleccionarse la cabeza quedado únicamente al frente Florian Vermeersch y el neerlandés Frits Biesterbos mientras que Pidcock, a base de insistencia, había logrado llegar hasta el grupo de Quinten Hermans donde también se había incorporado tras atacar desde atrás, Tim Wellens. Sin embargo, la carrera ya se les había ido con unas diferencias de más de minutos y cuarenta segundos. Algo parecido le ocurría a Matej Mohoric quien tenía que llevar el peso de la persecución ante la falta de fuerzas del suizo y no sólo no recortaba sino que seguían creciendo las diferencias, clara muestra de que la victoria iba a estar delante.
Sería a 19 de meta cuando Florian Vermeersch tomaba la decisión de arrancar y conseguía soltar a su acompañante. No se rendía el neerlandés quién mantuvo el pulso durante varios kilómetros e incluso estuvo cerca de cerrar el hueco pero, finalmente, no lograría volver a la rueda del belga y se tenía que conformar con una inesperada medalla de plata. El bronce finalmente sería para Matej Mohoric.
Clasificación Mundial de Gravel 2025
- Florian Vermeersch (Bélgica) 4h39’13
- Frits Biesterbos (Países Bajos) +40’’
- Matej Mohoric (Eslovenia) +1’23’’
- Floris Van Tricht (Bélgica) +1’40’’
- Felix Stehli (Suiza) +1’41’’
- Tom Pidcock (Gran Bretaña) +1’41’’
- Tim Wellens (Bélgica) +1’46’’
- Rick Ottema (Países Bajos) +2’46’’
- Timo Kielich (Bélgica) +2’46’’
- Magnus Bak Klaris (Dinamarca) +3h59’’