Del arcén al carril bici, el nuevo reglamento podría redefinir la circulación ciclista en carretera

Carretera 23/10/25 16:31 Sergio P.

Dentro de la recientemente aprobada Ley de Movilidad Sostenible, con la que se trata de fomentar las nuevas formas de desplazamiento. Una ley que ha traído modificaciones en otras leyes para adaptarlas a sus contenidos como en el Reglamento General de Carreteras en donde encontramos un curioso artículo en el que se apunta la posibilidad de eliminar arcenes en carreteras nacionales para sustituirlos por vías ciclistas. Te contamos cómo puede afectar a tus rutas habituales.

Del arcén al carril bici, el nuevo reglamento podría redefinir la circulación ciclista en carretera

El desarrollo de vías ciclistas entre los pilares de la nueva Ley de Movilidad Sostenible

El día 8 de octubre se aprobaba en el Congreso de los Diputados la conocida como Ley de Movilidad Sostenible con la que se pretende establecer un marco regulador para el impulso de los nuevos medios de transporte.

Una ley en la que se define la movilidad activa entendida como el desplazamiento mediante medios no motorizados que utilizan la actividad física humana y que reconoce a los nuevos modos de transporte como lo que son: medios de transporte que se busca que se conviertan en claves especialmente en el ámbito urbano.

Del arcén al carril bici, el nuevo reglamento podría redefinir la circulación ciclista en carretera

Entre los parámetros que establece la Ley de Movilidad Sostenible se encuentra la obligación de desarrollar infraestructuras continuas, seguras y accesibles para los ciclistas y para otros modos de transporte activo como pueden ser los Vehículos de Movilidad Personal. Aparte, también se incide en la necesidad de avanzar en la intermodalidad.

Como suele ocurrir cuando se aprueba una nueva ley con la que se busca establecer un marco, esto conlleva la necesidad de modificar otras leyes para adaptar sus contenidos a los que la primera contempla. En el caso de La Ley de Movilidad Sostenible una modificación que ha generado bastante ruido es la que afecta al Reglamento General de Carreteras que incorpora la disposición adicional tercera, dedicada a las Vías Ciclistas.

Del arcén al carril bici, el nuevo reglamento podría redefinir la circulación ciclista en carretera

En ella podemos leer “En carreteras multicarril y carreteras convencionales con una intensidad media diaria reducida en las que se considere especialmente conveniente incluir un itinerario ciclista o dar continuidad a uno ya existente, para la ejecución de vías ciclistas adyacentes a las carreteras del Estado podrán disminuirse o suprimirse los arcenes preexistentes”, una frase que facilita la premisa de conseguir la mencionada red de infraestructuras para la bici.

Un enunciado que, en el mundo de desinformación en el que se han convertido las redes ha generado un cierto ruido con lecturas de algunos que vaticinan el fin del pedalear por las carreteras como venimos haciendo. Lo cierto es que tras todas las buenas intenciones que parece incluir esta nueva legislación está el caramelo envenenado de las presuntas bondades de las vías ciclistas en un país como España que, recordemos, es con los números en la mano el más seguro de Europa para motar en bici y en el que, por otra parte, la práctica del ciclismo en sus carreteras es masiva.

Del arcén al carril bici, el nuevo reglamento podría redefinir la circulación ciclista en carretera

Cuando el párrafo del Reglamento General de Carreteras habla de eliminar arcenes y sustituirlos por carriles bici no pudimos evitar pensar en la carretera N-330 que une las localidades de Jaca y Sabiñánigo, una carretera que, desde la apertura de la autovía A-23 cuenta con un tráfico muy reducido y en la que, sin embargo, se decidió acometer la eliminación del arcén para sustituirlo por un mal llamado carril bici que no es más que ese mismo arcén pintado de rojo y con una doble línea que separa la parte de coches de la parte de bicis.

Podría parecer una solución perfecta para el ciclista pero como suele ocurrir con este tipo de infraestructuras lo que obtiene el ciclista no son más que las migajas del espacio y lo que es peor, una pérdida de derechos de circulación en las vías públicas.

Si pedaleamos por una carretera convencional, la ley vigente permite circular al ciclista, en la mayoría de los casos en paralelo. No necesariamente metido en el arcén sino lo más a la derecha posible de la carretera pudiendo invadir el carril en descensos prolongados y otros supuestos. Aparte, circulando de forma convencional, el conductor de un vehículo motorizado está obligado a adelantar al ciclista dejando mínimo 1,5 m de separación lateral y cambiando total o parcialmente de carril.

Del arcén al carril bici, el nuevo reglamento podría redefinir la circulación ciclista en carretera

Si nos vamos al caso de la carretera N-330 vemos que ahora el ciclista tiene su vía ciclista lo que implica (desconocemos si la señalización de la misma incluye la seña r407-a de obligación) utilizar sí o sí el exiguo espacio del arcén. Imaginad rodar una grupeta numerosa en paralelo sin poder salirse de ese espacio y con la suciedad y otro tipo de obstáculos que acumulan los flancos de cualquier carretera. Además, al tratarse de vías diferenciadas carretera y carril bici desaparece la obligación de guardar un metro y medio de diferencia por parte de los coches. ¿A que ya no parece una solucción tan atractiva)

Básicamente, aunque el espíritu de la ley proponga la eliminación de los arcenes para ganar un espacio que pueda ser utilizado en la construcción de carriles bici, todos sabemos que, en el mundo real, el dinero manda y un carril bici totalmente segregado es una infraestructura cara de construir y mantener, sin entrar en implicaciones para los derechos del ciclista como vehículo que ya reconocen las leyes vigentes de tráfio. Sin embargo, soluciones como la adoptada en la mencionada N-330 son sencillas de aplicar y, para el gobierno de turno, cuenta a la hora de cantar sus logros de cara a la reelección como “kilómetros de carril bici construidos” además de dejar una siempre atractiva foto en sus currículum.

buscando

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas nuestras noticias. Mountain bike, consejos sobre entrenamiento y mantenimiento de tu bike, mecánica, entrevistas...

¡Estarás al tanto de todo!

Do you prefer to read the English version?

The development of bike lanes among the pillars of the new Sustainable Mobility Law

Você prefere ler a versão em português?

O novo regulamento poderia redefinir a circulação de ciclistas na estrada

Préférez-vous lire la version en français?

Le nouveau règlement pourrait redéfinir la circulation des cyclistes sur la route.