Así organiza Pidcock las pantallas de su Garmin para competir

Carretera 17/10/25 13:56 Sergio P.

El ciclocomputador de un ciclista profesional es uno de los elementos a los que más mismo prestan estos, un dispositivo al que pocos tienen acceso más allá de sus entrenadores. Tom Pidcock nos ha mostrado el suyo, qué datos emplea para competir y entrenar y sorprende la austeridad de los mismos frente a los montones de datos y pantallas que podemos encontrar en los de los cicloturistas.

Así organiza Pidcock las pantallas de su Garmin para competir

Configuración de datos espartana para el Garmin de Tom Pidcock

Los ciclocomputadores actuales pueden proporcionar en tiempo real una cantidad de datos ingente. Sin embargo, en muchas ocasiones, el exceso de información puede tener el efecto opuesto. En todo caso, sorprende la austeridad que muestra Tom Pidcock en la configuración de su ciclocomputador.

Un dispositivo en el que, lo primero que llama la atención es que Tom Pidcock emplea un Garmin Edge 840 Solar en vez del recientemente lanzado Edge 850 que, suponemos, empezará a utilizar de cara a la próxima temporada. Todos sabemos que los ciclistas profesionales suelen ser totalmente reacios a cambiar cualquier elemento de su equipamiento a mitad de temporada y el ciclocomputador es un elemento clave para ellos. No hay más que observar como lo retiran de la bici y guardan en el maillot según finalizan las etapas o, si tienen que cambiar de bici por avería, lo trasladan a la bici de repuesto.

Apenas usa dos pantallas Tom Pidcock en su ciclocomputador. Una principal de datos con apenas 6 campos de datos: tiempo de vuelta, potencia media de vuelta, frecuencia cardíaca, velocidad, distancia de vuelta y potencia de 3s. Únicamente datos básicos pero que, al fin y al cabo, son los más frecuentemente utilizados y los necesarios para lleva a cabo entrenamientos y el control del esfuerzo durante el pedaleo.

El elegir los datos por vuelta en vez de los globales de la ruta permite a Tom Pidcock poder segmentar los esfuerzos en cada tramo de la jornada aunque utilizar aquí el dato de distancia por vuelta en vez del total le puede hacer perder la perspectiva de en qué parte de la etapa se encuentra. La presencia de la frecuencia cardíaca demuestra la importancia que sigue teniendo este valor en la época de los vatios al permitir discernir al ciclista cómo responde su organismo a los esfuerzos y saber si en una determinada jornada está o no en condiciones de llegar a determinados números de potencia.

Una potencia que controla mediante el campo Potencia de 3s que introduce un pequeño suavizado frente a la enorme variabilidad que supone usar el campo de potencia instantánea con el que resulta complicado mantener unos números estables.

Así organiza Pidcock las pantallas de su Garmin para competir

Cuenta el Garmin Edge 840 Solar de Tom Pidcock con otra pantalla de datos. En este caso es la del mapa, muy utilizada por los ciclistas profesionales, sobre todo en los descensos para tener total consciencia de cómo es el trazado de la carretera y poder anticipar las trazadas que van a tener que realizar. Una pantalla que también cuenta con un par de datos numéricos, en este caso, el tiempo por vuelta y la distancia hasta el destino, este último permite suplir la falta de contexto que podría suponer contar con el campo de distancia de vuelta que Pidcock utiliza en la ventana principal.

Y vosotros ¿cuántas pantallas y qué datos utilizáis en vuestro ciclocomputador? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales.

buscando

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas nuestras noticias. Mountain bike, consejos sobre entrenamiento y mantenimiento de tu bike, mecánica, entrevistas...

¡Estarás al tanto de todo!

Do you prefer to read the English version?

This is how Pidcock organizes the screens on his Garmin to compete

Você prefere ler a versão em português?

Assim Pidcock organiza as telas de seu Garmin para competir

Préférez-vous lire la version en français?

Voici comment Pidcock organise les écrans de son Garmin pour la compétition