Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Gravel 17/09/25 12:52 Julio S

Specialized acaba de renovar su modelo estrella de gravel con la Specialized Diverge 4. Una de las bicis más conocidas de la especialidad que lidera algunas de las tendencias actuales y tiene conceptos propios que la diferencian claramente del resto. Nosotros ya la hemos probado a fondo por nuestras rutas habituales y aquí te lo contamos todo.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

La nueva Diverge 4 da una vuelta de tuerca a una bici sin puntos débiles

Es una de las bicis gravel más conocidas y una de las referencias del sector. La Diverge ha ido evolucionando de la mano de la propia modalidad, y era de esperar que, llegado a un determinado punto no veamos ninguna revolución, sino más bien un conjunto de cambios sutiles que vienen a aumentar capacidades y perfeccionar un modelo que funciona.

Lo más destacable que se aprecia a primera vista es que en la Diverge 4 no hay rastro del sistema STR. Pero vamos con los puntos clave de esta nueva generación.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Lo primero a destacar es un aumento del paso de rueda, que ahora admite hasta neumáticos de 50mm con un margen más que suficiente de cara al barro, e incluso, según la marca, se podría montar un neumático de MTB de 2.2” con suficiente margen.

En la geometría también se han hecho ligeras modificaciones. El reach se ha aumentado en mayor o menor medida a lo largo de todas las tallas para optar por potencias algo más cortas.

Como consecuencia del montaje de neumáticos de mayor balón, se ha optado por aumentar 5mm las vainas y bajar la caída del pedalier también 5mm para que se mantenga la altura óptima. El ángulo de dirección también se lanza ligeramente para mejorar la estabilidad. Las medidas concretas en una talla 54 quedan con un ángulo de dirección de 71º, y 74º para el tubo vertical. El reach aumenta hasta los 387mm, las vainas son de 430mm y la distancia total de 1041mm.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Otro de los conceptos que se han querido mejorar es el de la capacidad de almacenamiento, en lo que ahora llaman SWAT 4.0, donde se aumenta el espacio dentro del tubo diagonal para poder guardar cualquier cosa que podamos necesitar en la ruta. La propia puerta bajo el portabidón también aumenta su tamaño para facilitar las operaciones.

También se ha adoptado en la nueva Diverge 4 la utilización de patilla de cambio UDH, de manera que la hace compatible con la nueva generación de grupos Sram XPLR con anclaje directo.

Y otra mejora, de la que se benefician sobre todo las bicis de acceso a la gama, es la inclusión del sistema Future Shock 3.0 en toda la gama, de manera que todas las Diverge contarán, bajo la potencia, con esa amortiguación de 20mm controlada hidráulicamente.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

La Diverge es la bici gravel más versátil y aventurera de Specialized, pero eso no significa en absoluto que se renuncie al rendimiento, y el camino que han buscado para dotar a la bici de la comodidad necesaria puede llegar a ser una ventaja cuando se pasan horas dándolo todo sobre los pedales. El concepto que se ha buscado es el de suspender al rider principalmente. Al margen de la filtración de irregularidades que se pueda conseguir con el diseño del cuadro, han enfocado la comodidad a nivel de manillar y sillín.

Bajo el manillar encontramos el sistema Future Shock que, como hemos dicho, se amplía a toda la gama. Aquí tenemos 20mm de recorrido controlados hidráulicamente y cuya dureza podremos modificar mediante la elección de muelle o precarga. El nivel de ajuste varía en función de si la bici monta la versión 3.1, 3.2, o 3.3 del sistema.

El Future Shock se ve acompañado en la Diverge de la tija Roval Terra. Una tija específica para gravel que se ha diseñado para maximizar la filtración de impactos e irregularidades. Llega a flexar hasta 18mm, estabilizando el peso del rider y aumentando el contacto de la rueda con el suelo.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Centrándonos en el cuadro, apreciamos unas líneas muy suaves, sin aristas muy marcadas, aunque con una amplia variación en la forma de los tubos. Destaca la dimensión del tubo diagonal, que tiene una anchura considerable para maximizar el espacio de almacenaje.

Un detalle en el que Specialized ha hecho un gran esfuerzo lo encontramos en la vaina derecha, ya que para permitir la suficiente claridad de paso de rueda se ha recurrido a una pequeña sección sólida de carbono de alto módulo para conseguir el mínimo grosor. En las versiones de aluminio, en esta parte hay una pequeña pieza de aluminio forjado.

Otra parte donde el diseño del cuadro se ve condicionado es la dirección, donde se crea el espacio para el sistema Future Shock, con su sistema propio de ajuste de los rodamientos, y donde, por razones obvias, no se puede optar por un cableado completamente interno.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Por supuesto, el cuadro de la Diverge está listo para cualquier viaje de bikepacking por lo que es compatible con portaequipajes y accesorios. Encontramos roscas sobre el tubo superior, bajo el tubo diagonal y unas muy integradas y disimuladas en las punteras traseras. También la horquilla ofrece anclajes para múltiples opciones de equipamiento.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Rodando con la Specialized Diverge 4 Expert

Nuestra bici de pruebas ha sido el modelo Expert con transmisión Sram Rival. Este se encuentra, por precio, un escalón por encima de la mitad de la gama pero, como veremos, tiene poco que envidiar a los montajes de sus hermanas superiores.

Montaje equilibrado y sin renunciar a nada

Empezando por la transmisión, nuestra bici monta el nuevo grupo Sram Rival XPLR al completo. Este grupo, lanzado al mercado este mismo año, cuenta con 13 coronas traseras en una combinación 10-46 que, junto al plato de 40 dientes que monta la bici, ofrece un amplio rango de desarrollos con un solo plato.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Este modelo Expert monta el sistema Future Shock en la versión 3.2, el cual es configurable en dureza, optando por uno de los tres muelles que incluye la bici, y además, según las arandelas que incluyamos junto al muelle, tendremos mayor o menor precarga. Lo único que no se incluye en esta versión, y es exclusivo de la versión 3.3, es la regulación del hidráulico en marcha.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

En este modelo no se renuncia a unas llantas de carbono, y las ruedas Roval Terra C montan bujes DT Swiss 370 y llantas de carbono con 25mm de ancho interno y un generoso perfil de 32mm. Sobre estas ruedas se montan neumáticos Specialized Tracer, que son un modelo intermedio, en cuanto a lo agresivo de su taqueado y, aunque en las especificaciones indica montaje de 45mm de ancho, nuestra unidad venía equipada con la versión de 50mm.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Un componente del que ya hemos hablado y tiene una función importante en la comodidad de marcha es la tija Roval Terra de carbono. Nuestra unidad también montaba un manillar Roval Terra, específico de gravel, con medidas compactas, pero sin un flare exagerado.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Velocidad, confort y kilómetros: la Diverge 4 lo quiere todo

En cada nuevo lanzamiento suelen aparecer novedades rompedoras y cambios estéticos importantes, por ello teníamos incertidumbre ante lo que podía proponer Specialized en su nueva Diverge. Pero lo cierto es que este nuevo modelo tiene una línea continuista y no vemos grandes cambios a simple vista, más allá de la evidente ausencia del STR.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

La Diverge 4 presenta unas líneas muy suaves y armoniosas, con formas redondeadas en tubos y uniones. Sí que presenta unas dimensiones generosas en sus tubos, sobre todo en la parte delantera y, como ya hemos adelantado, en el tubo diagonal, con anchura suficiente para un amplio espacio de almacenamiento en su interior.

También llama la atención claramente la dimensión de sus neumáticos, y estos, unidos al perfil de sus llantas de carbono, definen bastante la estética de la bici. Por lo demás, no hay estridencias ni formas especialmente llamativas, e incluso el Future Shock está muy bien integrado y pasa bastante desapercibido.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Como siempre la pasamos por nuestra báscula antes de ponerle los pedales y nos marcó la cifra de 9,150 kilos.

Antes de arrancar hicimos nuestros ajustes personales e inspeccionamos el SWAT 4.0. Este tiene su compuerta bajo el portabidón y se abre mediante una palanca muy fácil de manipular, incluso con guantes. El funcionamiento es nítido y fiable, y la superficie de contacto entre la compuerta y el cuadro está engomada para evitar ruidos y filtraciones de agua. La bici incluye una bolsa específica para meter herramientas y accesorios, pero podemos meter aparte un cortavientos o cualquier cosa que se nos ocurra.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

El interior del cuadro en esta zona está completamente limpio y los latiguillos tienen su guiado por el lateral.

Una vez en marcha la primera sensación pedaleando sobre la Diverge 4 fue de equilibrio. Nuestra postura sobre ella está en un punto intermedio entre la comodidad y el rendimiento. Podemos decir que, en cuanto a la posición, lo que la diferencia principalmente de una bici pensada exclusivamente para la competición es su manillar compacto de gravel.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Pero a pesar de no estar tan erguidos ni ser una bici tan corta como una gravel puramente aventurera, contamos con la ventaja del Future Shock. Gracias a este sistema de mini amortiguación nuestras manos, e incluso nuestro cuello, sufren bastante menos. Es algo que se nota mucho, más de lo que podríamos esperar sabiendo que apenas son 20mm de recorrido.

El Future Shock es una idea sencilla, pero en Specialized han conseguido que funcione muy bien. En nuestro caso, después de un par de días, optamos por cambiar de muelle y probar el duro y, para nuestros 75 kilos, notamos la mejoría y aprovechamiento de esos 20mm.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Rodando en tramos de asfalto, no se nos hace nada pesado el rodar a buen ritmo ya que, como hemos dicho, la postura favorece el pedaleo. Es cierto que hay una diferencia más notable entre este neumático y unos de carretera que en otras gravel que hemos probado, pero no se hace pesado, y a poco que el asfalto pierda calidad le sacamos partido a las capacidades de la Diverge.

Pero es en pistas más o menos rugosas donde la Diverge 4 saca a relucir su potencial. Incluso con el firme en buen estado ya se percibe claramente como nuestras manos no rebotan ante cualquier rizado y vamos realmente cómodos rodando a buen ritmo. Y cuando pasamos tramos más irregulares y con algunas piedras es cuando más marca la diferencia el Future Shock y la absorción que han conseguido en la trasera, que une la capacidad de absorción de un neumático de gran balón, la propia filtración que se ha conseguido con el diseño del cuadro y la tija Roval Terra que se nota muchísimo. En estas situaciones podemos seguir pedaleando en muchos tramos donde estamos acostumbrados a levantarnos para absorber con el cuerpo lo que no llega a filtrar la bici.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

En terrenos favorables donde la velocidad es muy alta o en bajadas por pista es donde más seguros nos hemos sentido con la Diverge. Su geometría hace que nos de mucha seguridad y sensación de control, tanto es así que a veces tenemos que acordarnos que no llevamos neumáticos de MTB y hay que hilar fino pues no deja de ser una gravel con ciertas limitaciones en cuanto a agarre en curvas fuera del asfalto.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

La Diverge 4 destaca en cuanto a comodidad y control pero no por ello esta falta de reactividad y eficiencia. En las subidas podemos llevar ritmos bastante altos y, pedaleando de pie, el cuadro hace gala de una buena rigidez y se transmite nuestra energía a la rueda trasera con fidelidad. Es cierto que no tenemos la misma chispa y agilidad que en una gravel ultraligera pero la bici transmite cada golpe de pedal y hemos disfrutado de una sensación deportiva en estas situaciones.

En cuanto al montaje de nuestra modelo Expert no encontramos puntos débiles y sí un equilibrio muy bueno.

Ya habíamos probado la nueva transmisión Sram Rival XPLR y nos reafirmamos en su buen funcionamiento, especialmente la ergonomía de sus manetas nos parece de lo mejor. La frenada, asimismo, es una de las más potentes que hay en frenos de carretera y gravel y nos da mucha seguridad incluso usando un solo dedo.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

El resto de componentes de la marca cumple con nota, destacando las ruedas, con sus llantas de carbono y una anchura interna de 25mm que maximiza las bondades del neumático y un manillar de gravel compacto, pero que guarda un equilibrio en sus formas y ofrece una buena posición de rendimiento.

Conclusión

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien y la Diverge ya era una de las referentes en el universo gravel. En Specialized han optado por conservar sus virtudes y potenciar algunos aspectos. Nuestra opinión después de probar a fondo la Diverge 4 es que lo han conseguido.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

La Diverge 4 es una bici con un gran equilibrio en ese compromiso que se busca entre comodidad y rendimiento.
Es una bici en la que se pueden pasar muchas horas pedaleando sin que se convierta en algo pesado y, al mismo tiempo, ofrece unas capacidades deportivas muy notables. Y todo ello con una gran capacidad de almacenaje y compatibilidad con accesorios que le da mucha versatilidad.

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Specialized Diverge 4 Expert: especificaciones, peso y precio

La nueva gama Diverge se presenta en 8 versiones, las dos más accesibles con cuadro de aluminio, siendo el precio de entrada de 2.299€ del modelo Sport Alloy. La tope de gama la tenemos en la Pro LTD con un espectacular montaje con transmisión Sram Red XPLR y un precio de 9.999€. Nuestra unidad de pruebas Diverge 4 Expert con grupo Sram Rival cuesta 6.299€.

  • Cuadro: Diverge FACT 9r carbon
  • Horquilla: Future Shock 3.2. FACT Carbon
  • Frenos: Sram Rival E1
  • Mandos: Sram Rival AXS E1
  • Cambio: Sram Rival AXS E1 XPLR
  • Cassette: Sram Rival E1 XPLR 10-46, 13sp
  • Cadena: Sram Rival E1
  • Bielas: Sram Rival E1 XPLR, DUB Wide, 40t
  • Ruedas: Roval Terra C
  • Neumáticos: Tracer 700x45c
  • Potencia: Future Stem Pro
  • Manillar: Specialized Adventure Gear Hover
  • Sillín: Specialized Power Expert
  • Tija: Roval Terra, 20mm offset
  • Peso: 9,150Kg
  • Precio: 6.299€

buscando

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas nuestras noticias. Mountain bike, consejos sobre entrenamiento y mantenimiento de tu bike, mecánica, entrevistas...

¡Estarás al tanto de todo!

Do you prefer to read the English version?

It is difficult to improve a bike that works very well: we tested the Specialized Diverge 4

Você prefere ler a versão em português?

É difícil melhorar uma bicicleta que funciona muito bem: testamos a Specialized Diverge 4

Préférez-vous lire la version en français?

Il est difficile d'améliorer un vélo qui fonctionne très bien : nous avons testé le Specialized Diverge 4