Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

Mountain Bike 09/05/25 07:00 Julio S

La Trek Rail es una de esas eBikes que son garantía de éxito. Tiene todo lo que la mayoría de bikers buscan. Motor Bosch full power, 160 mm de recorrido, geometría moderna y ajustable, configuración mullet, construcción full carbon y máxima autonomía. En su 5ª generación la Trek Rail alcanza unos niveles de capacidad y refinamiento nunca vistos. Hemos podido probar a fondo su versión más exclusiva y nos ha dejado grandes sensaciones.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

Nueva Trek Rail: pequeños retoques para llevarla al máximo nivel

La Trek Rail ya suma cinco generaciones de evolución. En lugar de aplicar cambios radicales en cada renovación, Trek apuesta por una mejora continua, afinando sus puntos fuertes para perfeccionar el comportamiento de la bici con cada nueva versión.

En esta quinta generación se han sumado a la configuración Mullet, con una combinación de rueda de 29” delante y 27,5” detrás (salvo en la talla S donde ambas son 27,5”). También aumenta su recorrido trasero hasta los 160mm y se equipara con la suspensión delantera. Se estrena un nuevo sistema de anclaje RIB 2.0 para la batería, geometría ajustable y, por supuesto, se equipa la última versión del motor Bosch Performance Line CX Gen5.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

El nuevo cuadro de la Trek Rail tiene formas bastante armoniosas, aunque al ser una eBike con gran capacidad de batería, tiene que recurrir a un tubo diagonal generoso. Destaca la nueva forma de extracción de la batería, ahora por la parte inferior del tubo, gracias al nuevo sistema de sujeción RIB 2.0 que ofrece, según la marca, mayor seguridad y elimina cualquier vibración.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

En el sistema de suspensión no se aprecian grandes diferencias visuales, aunque han ajustado la curva de progresividad, buscando un comportamiento algo más lineal y aumentando el anti-squat, buscando una mejor eficiencia en el pedaleo. De todas formas, han incluido un chip en el anclaje inferior del amortiguador para que podamos elegir una curva algo más progresiva, ya sea para montar un amortiguador de muelle o para reducir la posibilidad de hacer topes en recepciones muy fuertes.

Se sigue contando con una articulación concéntrica al eje trasero, que garantiza un buen comportamiento de la suspensión durante la frenada.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

En cuanto a las líneas del cuadro, vemos tubos bastante sobredimensionados en general, destacando un triángulo trasero muy robusto, con unas vainas con gran sección vertical y tirantes de forma cuadrangular. En esta zona vemos también el anclaje de la pinza de freno dimensionado para discos de 200 mm sin necesidad de adaptador.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

En el tubo vertical, cuyas dimensiones también han aumentado drásticamente, han aumentado la inserción máxima de la tija, de manera que se pueden montar tijas con 170mm de recorrido en todas las tallas salvo la S. No se recurre al cableado a través de la dirección, lo cual simplifica el mantenimiento y tiene sentido además, cuando se ofrecen unas cazoletas de dirección opcionales para ajustar la geometría.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

En cuanto a la mencionada geometría, tenemos diferentes opciones de personalización, que comentaremos más adelante, pero tal como viene la bici configurada de serie presenta estos números:

El ángulo de dirección es de 64,5º en todas las tallas. El de sillín varía ligeramente, siendo en talla M de 77,2º. El reach en talla M es de 450mm, la altura del pedalier de 338mm, la longitud de vainas de 448mm y la distancia entre ejes de 1230mm en talla M.

Son unas cifras bastante actuales y, además, tenemos la posibilidad de adquirir unas cazoletas de dirección excéntricas con las que podemos modificar el ángulo de dirección en +-1º. Y también tenemos, en el anclaje de los tirantes con la bieleta superior, otro chip que nos permite subir el pedalier hasta los 345mm a la vez que variamos el ángulo de dirección hasta los 65º.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

Aunque hay un detalle que nos ha llamado la atención, y tiene que ver más con el tallaje que con la geometría, y es un salto muy grande entre la talla M y la L, habiendo una diferencia de 40mm en el reach entre ambas tallas, mientras los otros cambios son de 20 y 25mm. Esto puede hacer que algún usuario se vea justo en medio y no encuentre su talla ideal.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

Bosch Performance Line CX, la quinta generación del motor más deseado

La Trek Rail monta la última evolución del que posiblemente sea el motor más afamado del universo eBike. Esta última versión sigue ofreciendo un par máximo de 85Nm, pero el salto en calidad viene de la mano de mejores sensores y firmware que consiguen una sensación de pedaleo más natural y menos ruido, principalmente en cuanto a vibraciones.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

La batería que monta la Rail es la nueva Powertube de 800Wh que, gracias a su optimización, consigue ser más ligera que su predecesora de 750Wh. Si queremos ampliar aún más la autonomía, tenemos la opción de adquirir un extender Bosch PowerMore, que nos puede aportar 250Wh extra.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

La Trek Rail viene equipada con el display Bosch BRC3100 en el tubo superior, que funciona a base de luces Led y nos ofrece la información más importante en marcha, pero el cuadro viene preparado para albergar la previsible evolución que puede presentar Bosch en el futuro, para la que hay un espacio mayor reservado.

También contamos con el mando inalámbrico Bosch Mini Remote, que es el que nos permitirá cambiar de modos de asistencia o activar el Walk Assist de la manera más cómoda.

Trek Rail+ 9.9 XX AXS T-Type Gen 5: máximo nivel en cada detalle

La bici que hemos tenido para nuestras pruebas ha sido, nada más y nada menos, que el máximo exponente de la gama Rail+ de Trek.

Su montaje cuenta con lo más exclusivo que podemos encontrar en el ecosistema Sram / RockShox para eBikes, incluyendo hasta las válvulas con sensor de presión TyreWiz.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

El grupo que monta es el Sram XX AXS T-Type al completo, incluyendo sus bielas específicas de eBike de 165mm de longitud. También se opta por la nueva versión Rocker del mando Pod Controller. Y lo monta en ambos lados del manillar, ya que también cuenta con tija inalámbrica RockShox Reverb AXS, que ofrece 170mm de recorrido.
Para la frenada se recurre también a lo mejor que ofrece Sram con sus Maven Ultimate con discos de 200 y 220mm.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

En las suspensiones, como hemos dicho, también monta lo máximo de Rock Shox, con una horquilla ZEB Ultimate con cartucho Charger 3.1, que ofrece 160mm de recorrido y regulaciones de compresión en alta y baja velocidad.
El amortiguador es el Super Deluxe Ultimate, que también ofrece múltiples regulaciones y cuenta con palanca para minimizar oscilaciones en los ascensos.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

Los componentes son de primera línea, destacando unas ruedas Bontrager Line Pro 30 con llanta de carbono y bujes con anclajes Straight Pull para los radios. Los neumáticos son también Bontrager, con el mismo taqueado en ambas ruedas, siendo el modelo Brevard RSL SE en 2,5” de anchura, aunque de diferentes diámetros ya que contamos con delantera de 29” y trasera de 27,5”.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

En el resto de componentes destaca el manillar Bontrager Line Pro de carbono con 780mm de ancho y unas formas particulares, ya que tiene secciones que no son del todo redondas. Se monta sobre la potencia Line Pro de aluminio y 45mm de longitud. El sillín Trek Verse Comp nos ha convencido con sus formas y comodidad, aunque un sillín con raíles de acero no nos parece lo más adecuado en una bici de casi 13.000€.

En marcha con la Trek Rail+

Nuestra primera impresión con la Trek Rail 9.9 en vivo fue la de estar ante una bici muy conseguida estéticamente y con un nivel de acabados de gran calidad. Es cierto que un tubo diagonal tan voluminoso puede no gustar a todos, pero es el precio a pagar por albergar una batería de 800 Wh que, además, no ocupa toda la longitud del tubo, sino que deja la parte más alta vacía, mejorando así la ubicación del centro de gravedad. Se trata de una eBike full power que no trata de disimular su condición.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

La batería sigue siendo extraíble, pero ahora sale por la cara inferior del tubo, de una manera muy sencilla, tan solo girando un cuarto de vuelta un tornillo con una allen y posteriormente presionando un botón en la parte alta de la batería para liberarla. Además de ser un sistema muy sencillo y práctico, la bici gana mucho estéticamente al no tener la tapa en el lateral del tubo principal.

La pasamos por la báscula antes de ponerle los pedales y marcó 24,12kg. Una cifra intermedia en este tipo de bicis, pero teniendo en cuenta la robustez de su fabricación, su motor, autonomía y su montaje a prueba del trato más duro, nos parece un buen peso.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

Hicimos los ajustes de suspensiones y tenemos que mencionar que los diales de ajuste, tanto de la horquilla cómo del amortiguador, nos parecen insuperables. Son nítidos y además te permiten ver en qué nivel llevas cada uno de ellos visualmente. Una vez hechos estos ajustes y los de posición, comenzamos con nuestras pruebas.

Nos encontramos con un pequeño hándicap, y es que nuestra bici de pruebas era una talla L y, como hemos dicho, se trata de una L bastante generosa en su longitud, así que no se trataba de nuestra talla ideal, aunque como veremos, tampoco nos limitó demasiado.

Los primeros kilómetros estuvimos familiarizándonos con los modos de asistencia y sus posibles modificaciones.
Mediante la aplicación Flow de Bosch, podemos elegir qué modos queremos tener disponibles en la bici, ya que hay hasta 7 modos diferentes, cada uno con sus particularidades (esto daría para otro artículo) y tenemos que escoger 4. La verdad es que para este tipo de bici los cuatro que vienen configurados de serie nos parecen los más acertados, que son ECO, TOUR+, eMTB y TURBO. Pero, además, son personalizables también mediante la app.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

Una vez con la personalización a nuestro gusto, estuvimos usando principalmente el TOUR+ y el eMTB, que son ambos modos dinámicos y nos asisten más cuando hacemos más fuerza nosotros, otorgándonos una sensación muy natural de pedaleo.

En esta nueva generación del motor Bosch Performance Line CX apreciamos una ligera disminución del ruido durante la asistencia y, aunque sigue siendo claramente perceptible, sobre todo en niveles de asistencia altos, no resulta molesto.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

Fuimos entrando en terrenos más técnicos y complicados y pudimos poner a prueba la capacidad de la nueva generación del Bosch Performance Line CX, que ha buscado una mejora a nivel de control y sensibilidad en la tracción de la rueda trasera. Desde luego la mejora es palpable y subimos tramos revirados y difíciles con cierta comodidad sin temor a que la bici se descontrolara.

También hay que mencionar el buen funcionamiento de la suspensión durante el pedaleo que, aunque en una eBike no es tan crítico, siempre ayuda, y en la Rail se ha aumentado el anti-squat y a nivel de Sag ronda el 100%.
Una de las diferencias más notables que percibimos en este tipo de subidas es el menor desgaste que nos provoca a nosotros, no por el pedaleo en sí, sino porque la demanda en cuanto a concentración y activación de cada músculo es menos exigente que antes para superar los tramos más difíciles.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

Cuando por algún motivo toca poner pie a tierra en las pendientes más acusadas y recurrir al Walk Assist comprobamos su efectividad, y en concreto la función Hill Hold nos parece muy útil, pues impide durante unos segundos que la bici retroceda al soltar el botón. Pero hay un detalle que nos ha gustado menos, y es que para empezar a asistir hay que pulsar el botón - del mando remoto y empezar a mover la bici, y en las situaciones más difíciles es, precisamente el primer movimiento de la bici, lo más complicado de realizar.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

Devorando senderos con la Trek Rail

Hemos llegado a un punto de perfeccionamiento de las Bikes en el que las subidas se llegan a disfrutar casi tanto como las bajadas, pero no nos engañemos, el usuario que adquiera una bici como esta seguramente tenga en mente las bajadas, y cuantas más mejor.

Los primeros senderos que afrontamos con la Rail fueron sencillos para adaptarnos al manejo de la bici. Comprobamos que no se nos hacía difícil meterla en cada curva, a pesar de su longitud por ser talla L.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

Esperábamos un buen comportamiento de sus suspensiones, ya que el hecho de montar lo mejor de Rock Shox es garantía de rendimiento. Pero en particular la suspensión trasera hace gala de una sensibilidad y suavidad sobresaliente.

Una vez con todo ajustado según nuestro peso y preferencias, pudimos comprobar como la trasera tiene un comportamiento muy lineal, absorbiendo con mucha suavidad impactos leves y moderados, y utilizando una parte generosa de recorrido, pero aumentando la progresividad en la parte final, ya que cuando tocó afrontar bajadas bastante más agresivas y algunas recepciones fuertes no llegamos a hacer tope.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

De todas formas, como hemos comentado, en el anclaje del amortiguador encontramos un chip para aumentar la progresividad, ya sea porque optemos por un amortiguador de muelle o por nuestras propias preferencias.

En bajadas agresivas, el comportamiento de la bici es excelente y nos da muchísima seguridad. No notamos pérdida de sensibilidad en la suspensión durante la frenada y en esas pendientes muy inclinadas y rotas nos beneficiamos de la configuración mullet de la Rail y el montaje de una tija de largo recorrido. Por cierto, en este tipo de bajadas muy rotas hemos notado muy claramente la disminución de ruido del motor Bosch en esta nueva generación.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

A pesar de ser una eBike de cierto peso y a pesar también de ser una talla mayor que la que hubiéramos elegido, no hemos tenido problemas al meter la bici en senderos muy revirados con curvas enlazadas, lo cual habla muy bien de una geometría que conserva la agilidad necesaria para no convertir a la Rail en una bici lenta de reacciones.

En cuanto al montaje de nuestra unidad de pruebas no podemos sacar la más mínima pega a la mejor transmisión de Sram para este tipo de bicis, con una precisión y exactitud sobresalientes. Nos ha gustado mucho el mando Pod con la carcasa Rocker, que nos parece más suave y fácil de usar que con los botones.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

Los frenos son, sencillamente, una brutalidad, hasta el punto de que hay que hacerse a ellos para no tener sustos por exceso de potencia. Y su tacto ya no nos recuerda en absoluto a ese tacto poco consistente del que adolecían hace años los frenos Sram. También las ruedas contribuyen a la agilidad y precisión en la trazada de esta Trek Rail 9.9 y los neumáticos nos han dado mucha confianza en todo momento.

Conclusion

Hemos disfrutado de la Trek Rail durante una buena temporada y nos parece una de esas apuestas seguras en las que no te vas a equivocar. Se trata de una eBike potente, con el motor que, posiblemente, es el más deseado del mercado, configuración de suspensiones ideal para enduro o trail agresivo, con un sistema de suspensión trasera cuyo rendimiento está más que demostrado, y una geometría muy actual y, además, ampliamente configurable según nuestras preferencias.

Probamos la Trek Rail+: potencia y agilidad sin puntos débiles

La Trek Rail es una bici sin puntos débiles, y la versión tope de gama que hemos probado lo tiene todo para convertirse en objeto de deseo para todo aficionado a las eBikes, pero por supuesto hay más opciones en la gama, ya que no son tantos los afortunados que se pueden permitir los 12.999€ que cuesta la Rail 9.9 XX AXS T-Type.
En la nueva gama Rail Gen 5 hay 7 modelos y el modelo de entrada Rail+ 5 cuesta 5.499€

Trek Rail+ 9.9 XX AXS T-Type: especificaciones, peso y precio

  • Cuadro: Rail carbono OCLV mountain, 160mm
  • Horquilla: RockShox ZEB Ultimate, DebonAir, Charger 3.1 RC2, 160mm
  • Amortiguador: RockShox Super Deluxe Ultimate RC2T, 205x65mm
  • Ruedas: Bontrager Line Pro 30, carbono OCLV
  • Neumático del: Bontrager Brevard RSL SE, 60 tip, 29x2,5”
  • Neumático tras: Bontrager Brevard RSL SE, 60 tip, 27,5x2,5”
  • Cambio: Sram XX Eagle AXS, T-Type
  • Bielas: Sram XX Eagle, 165mm
  • Cassette: Sram Eagle XS-1297, T-Type, 10-52
  • Cadena: Sram XX Eagle, T-Type
  • Sillín: Verse Short Comp, raíles acero, 145mm
  • Tija: RockShox Reverb AXS, S 100mm, M, L, XL 170mm
  • Manillar: Bontrager Line Pro, carbono OCLV, 35mm, 780mm
  • Potencia: Bontrager Line Pro, 35mm, longitud 45mm
  • Frenos: Sram Maven Ultimate, discos 200 / 220mm
  • Peso: 24,12kg
  • Precio: 12.999€

buscando

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas nuestras noticias. Mountain bike, consejos sobre entrenamiento y mantenimiento de tu bike, mecánica, entrevistas...

¡Estarás al tanto de todo!

Do you prefer to read the English version?

We tested the Trek Rail+: power and agility without weak points

Você prefere ler a versão em português?

Testamos a Trek Rail+: potência e agilidade sem pontos fracos

Préférez-vous lire la version en français?

Nous avons testé le Trek Rail+: puissance et agilité sans points faibles