Qué marcas de bicis y componentes tuvieron más victorias en las Grandes Vueltas de 2025
Con la temporada 2025 tocando a su fin, es momento de hacer balances. Uno de ellos es lo exitosas que han sido cada una de las marcas en competición lo que, al fin y al cabo, es clara muestra de la rentabilidad que para las distintas firmas del ciclismo supone las grandes inversiones en patrocinio que realizan. En todo caso, pocas sorpresas, aquellos que invierten en los mejores equipos al final son los que obtienen más visibilidad en forma de victorias.
Estas son las marcas que más triunfan en las grandes vueltas
Con las inversiones que las marcas realizan en patrocinios a los distintos equipos se busca obtener un retorno en forma de visibilidad e imagen de marca que haga que aquel que se plantee comprar su próxima bici la tenga en cuenta frente a otras a la hora de elegir. Si hiciéramos una pequeña encuesta, algo así como “dime las primeras cinco marcas de bicis que te vengan a la cabeza” seguramente coincidirían mucho con las firmas que más victorias obtienen. Estas son las mejores del año 2025.
Y si hablamos de inversiones en patrocinio, la marca más relevante del mundo continúa siendo Specialized que, pese a que sus equipos masculinos, Red Bull-BORA-hansgrohe y Soudal-QuickStep no han logrado hilar una gran campaña pese a notable visibilidad que siempre supone contar con Remco Evenepoel como principal embajador, sus equipos femeninos: SD Worx-Protime, AG Insurance-Soudal y FDJ-Suez han copado la temporada. Un total de 17 victorias les pone a la cabeza de las marcas más exitosas de 2025.
RECOMENDADO

¿Gastarías más de 1.000€ por ahorrar 81g? el Campagnolo Super Record 13 ULTRA lleva el lujo del rendimiento al extremo

Shimano GRX RX827: el primer grupo GRX sin cables para gravel

“Juntos hemos diseñado bicicletas que han cambiado el ciclismo” Ineos Grenadier seguirá con Pinarello tres años más

La caída del Arkéa deja al ciclismo francés en horas bajas

Pogacar gana 12 millones en 2025 y convierte su dominio en una fortuna

Pinarello confirma que Pidcock volverá a competir con sus bicis de carretera e insinúa una renovación con INEOS
Con apenas una victoria menos, siempre hablando del desempeño en las grandes vueltas, el mayor escaparate para las firmas de bicis, encontramos a Colnago, una firma histórica del ciclismo que continúa ligada a los grandes campeones, en esta era al llamado a ser el mejor ciclista de la historia si continúa con su progresión: Tadej Pogacar. Pero es que no sólo Pogacar ha rendido en forma de victorias para la firma italiana sino que compañeros como Isaac del Toro o Jay Vine también han llevado a lo más alto a Colnago; y no nos olvidemos de las chicas con grandes actuaciones como la de Maeva Squiban en el Tour de Francia.
Por su parte, las Cervélo del Visma-Lease a Bike también lograron un jugoso botín en las grandes vueltas de esta temporda con nada menos que 13 triunfos. Entre ellos, brillan con luz propia la victoria en la general de La Vuelta, además de una etapa, de Jonas Vingegaard y, el premio gordo, el espectacular Tour de Francia que se marcó Pauline Ferrand-Prévot quien además de la general se anotó dos etapas.
Este ranking obtenido con las bicis es replicable a las ruedas donde las Roval de Specialized son las que más victorias han logrado frente a las ENVE que montan los y las ciclistas de UAE en sus Colnago y las Reserve que utilizan las bicis Cervélo de Visma-Lease a Bike.
Unas clasificaciones que tienen su reflejo en los grupos utilizados donde Shimano, simplemente por el hecho de ser el que montan la mayoría de equipos mantiene su hegemonía habiendo logrado 50 victorias en grandes vueltas a lo largo de 2025. SRAM sin embargo continúa ganando presencia, habiendo logrado sus ciclistas alzar los brazos en 35 ocasiones. Corredores de equipos como Lidl-Trek o Visma-Lease a Bike, tanto masculino como femenino así como el Red Bull-BORA-hansgrohe que también monta el Red AXS de la firma norteamericana.
Malos tiempos sin embargo para Campagnolo, únicamente presente en las bicis del equipo Cofidis. Los otrora grupos de referencia en competición han ido perdiendo cuota de mercado progresivamente hasta ser su presencia meramente testimonial frente al poderío de SRAM y Shimano.