¿Por qué necesitas un análisis biomecánico?
¿Por qué llevar a cabo un análisis biomecánico? Quizá seas de la vieja escuala, lleves toda una vida practicando ciclismo, y esas palabras te suenen a cuento chino. A excusa para sacarte algo más de dinero.
La realidad, en cambio, es que pedes obtener múltiples beneficios de ello. En el artículo de hoy te traemos 5 razones con las que podríamos convencerte de dar el paso.
5 razones para llevar a cabo un análisis biomecánico
Disfrutarás más la experiencia
Como veremos en los siguientes puntos, un análisis biomecánico te ayudará a mejorar muchas cosas relacionedas con tu experiencia ciclista. Te ayudará, en consecuencia, a disfrutarla más.
Rodarás más cómodo
¿Qué pasa si vas más cómodo sobre la bicicleta? Que podrás aguantar durante más tiempo sobre ella.Un análisis biomecánico optimiza al 100% la situación para que vayas todo lo cómodo que sea posible.
El rendimiento crecerá
Es evidente: si se realiza un análisis pormenorizado para encontrar tu posición ideal sobre la bicicleta, el rendimiento se incrementará considerablemente. La flexibilidad, las asimetrías y los factores de cada parte del cuerpo se equilibrarán adecuadamente.
Tendrás más confianza
Mayor comodidad, condiciones óptimas, mejores resultados...está claro, ¿no? Tu confianza se incrementará como la espuma en cuestión de semanas. Esta es otra de las ventajas más evidentes de llevar a cabo un análisis biomecánico.
Evitarás molestias y dolores
Una posición correcta sobre la bicicleta, lo hemos dicho muchas veces, es fundamental para evitar dolores e incluso lesiones crónicas muy problemáticas en la espalda y las articulaciones. No existe una manera más segura y efectiva de evitarlos que someterse a un análisis biomecánico con especialistas.
Estas son nuestras 5 razones para realizar un análisis biomecánico. ¿Qué te parecen? Piensas que es algo realmente útil? ¿Alguna vez lo has hecho? ¡Cuéntanos tu experiencia en nuestras redes sociales!