Empleando tecnología hasta hace poco sólo disponible en el ámbito de la Fórmula 1 el equipo Red Bull-BORA-hansgrohe, en colaboración con Specialized y el especialista en medición óptica LaVision han probado la técnica de Velocimetría por Imágenes de Partículas o PIV por sus siglas en inglés, con la que podrán tener una mejor comprensión de la aerodinámica del ciclista con la que buscar aún más mejoras.
Anúnciate aquí
Red Bull consigue hacer visible el viento mediante un láser
Un túnel ferroviario abandonado en Catesby, una pequeña localidad inglesa ubicada al sureste de Birmingham, un láser y helio son los ingredientes con los que Red Bull-BORA-hansgrohe y Specialized buscan revolucionar la ciencia de la aerodinámica aplicada al ciclismo gracias a una técnica, hasta ahora sólo empleada en la Formula1, que permite visualizar con todo detalle el flujo de aire sobre la bici y el ciclista pudiendo lograr así una visión instantánea de cómo interactúa el aire, donde se generan turbulencias, etc.
Actualmente, en la optimización de la aerodinámica del ciclista y de la bici se seguían distintos pasos. El primero de ellos, normalmente reservado únicamente para el diseño de bicis y componentes, la simulación por ordenador mediante CFD o Software de Dinámica de Fluidos. Los diseños obtenidos mediante CFD se validan en el túnel de viento o en caso de no corroborar los datos simulados se usan los obtenidos en el túnel para retroalimentar al software CFD y refinar el diseño.
Una vez validado el diseño, el paso final es optimizar la aerodinámica del conjunto bici/ciclista lo que supone largas e incómodas sesiones para el deportista en el túnel de viento o test en velódromo mediante un sistema de ensayo/error, es decir, se prueba una configuración, se miden los números de la misma. Se hace una modificación, se comprueba si se mejora con ella y así sucesivamente hasta afinar al máximo la posición. Un procedimiento lento y tedioso.
Ahora, Red Bull-BORA-hansgrohe busca ir mucho más lejos en la optimización aerodinámica gracias al uso de la técnica de Velocimetría por Imágenes de Partículas que permite hacer totalmente visible el flujo de aire que circula a través del ciclista, algo que hasta ahora sólo era posible de forma muy limitada en el túnel de viento mediante un chorro de vapor dirigido a una parte del conjunto bici/ciclista.
Anúnciate aquí
De esta forma, los ingenieros de rendimiento del equipo austriaco son capaces de comprobar al momento donde se generan las turbulencias, cómo interactúa el flujo de aire según va atravesando los distintos elementos o cómo de grande es el vacío que queda tras el paso del ciclista y que genera resistencia.
Para poder aplicar esta técnica en condiciones totalmente controladas, Red Bull-BORA-hansgrohe ha acudido a un antiguo túnel ferroviario en la localidad inglesa de Catesby. Un túnel con el firme adecuado para pedalear en bici. En él el ciclista pasa pedaleando por el mismo donde se ha inyectado un chorro de microburbujas de helio. Desde el otro extremo del túnel se proyecta un haz de rayo láser que hace visibles estas microburbujas que, con el paso del ciclista a través de ellas se ven desplazadas junto con el flujo de aire ofreciendo al momento imágenes reales de la interacción entre aire y ciclista similares a las que normalmente genera el CFD.
Anúnciate aquí
Aunque de momento se trata únicamente de un test para comprobar el potencial de la técnica PIV, el ingeniero de rendimiento de Red Bull-BORA-hansgrohe, Dan Bigham se mostraba entusiasmado “Queremos comprender qué sucede realmente, no solo si algo es más rápido o más lento. Con esta prueba PIV, por fin estamos profundizando en la aerodinámica, haciendo visible lo que antes era invisible en el ciclismo. Estamos trasladando la tecnología de la Fórmula 1 a las dos ruedas y generando conocimientos que transformarán este deporte”.
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas nuestras noticias. Mountain bike, consejos sobre entrenamiento y mantenimiento de tu bike, mecánica, entrevistas...