Salida en Mónaco y final en la Alhambra: primeras sorpresas de La Vuelta 2026
La Vuelta 26 tomará la salida en el Principado de Mónaco con una contrarreloj individual de 9,6 kilómetros, pero la gran novedad de la próxima edición podría estar en su desenlace. Según han confirmado diversas fuentes, la carrera no terminará en Madrid, rompiendo con la tradición habitual, y se encamina hacia un final andaluz que rematará un recorrido marcado por la alta montaña granadina.
La Vuelta 26 arrancará con una contrarreloj en Mónaco y todo apunta a un final histórico en ¿la Alhambra?
El Principado de Mónaco y Unipublic han presentado en el One Monte-Carlo los detalles de la primera etapa, con una salida icónica en la Plaza del Casino y una meta situada en el Boulevard Albert I, la misma recta donde finaliza el Gran Premio de Fórmula 1. El acto contó con la presencia de S.A.S. el Príncipe Alberto II, miembros del Gobierno monegasco y Javier Guillén, director de La Vuelta.
El recorrido inaugural está diseñado como un escaparate global del Principado: Plaza del Casino, Hotel Paris, Café París, puerto de Fontvieille, el Chapiteau du Cirque, que los ciclistas atravesarán, el Estadio Louis II y una llegada sobre el trazado habitual de la Fórmula 1. Un perfil rápido y urbano que marcará el tono de una edición ambiciosa.

RECOMENDADO
Garmin lanza una actualización de software con mejoras importantes en el apartado de salud general
Lazer presenta el Impala KinetiCore, el primer casco con DualCore para impactos directos y rotacionales
Esta válvula de inflado rápido sigue ganando terreno: Zefal presenta su adaptador para el sistema Clik Valve
Contramanillar, frenada y trazada: los fundamentos para mejorar tu manejo en curvas
La Copa del Mundo de Ciclocross arranca esta semana en Tabor
Por qué España es el verdadero paraíso ciclista: "Es difícil encontrar un tramo entre Valencia y Alicante donde no haya un equipo WorldTour"
«A través de este evento deportivo, tenemos la oportunidad de mostrar al mundo otra faceta de nuestro país ... Acoger La Vuelta es mucho más que una celebración del deporte», afirmó el Príncipe Alberto II. Christophe Mirmand destacó que Mónaco está “a 300 días de escribir una nueva página de su intensa y brillante historia deportiva”, mientras que Guillén subrayó que “iniciar La Vuelta en este escenario es un honor y una garantía de éxito para todos”.
La actividad arrancará el 20 de agosto con la presentación de equipos y continuará el domingo 23 con la salida neutralizada de la segunda etapa desde la Plaza del Palacio Princier, antes de abandonar el país por el Jardin Exotique rumbo a Francia.
La información revelada apunta a que la organización prevé disputar al menos cuatro etapas fuera de España para facilitar la logística entre Mónaco, Francia y los primeros grandes puertos pirenaicos, con Andorra como uno de los puntos clave del arranque. El objetivo es encadenar alta montaña desde muy temprano y consolidar un bloque inicial de enorme exigencia.
Si la salida ya está confirmada, el final de La Vuelta 26 también empieza a definirse. Según avanzaron varios medios, la carrera no acabará en Madrid en la próxima edición, algo que no sucedía desde 2021, cuando concluyó en Santiago por el Año Xacobeo. Aunque en un primer momento La Vuelta estudió la opción de terminar en Canarias, la idea ha sido descartada.
Todo apunta ahora a un desenlace en Andalucía, una decisión estratégica vinculada al diseño del recorrido y coherente con la apuesta por la montaña que marcará la próxima edición.
Las dos últimas etapas, los recorridos aún están por confirmar, serán por la capital granadina y los medios locales de la capital nazarí aseguran que la idea inicial de los organizadores y la ciudad es que la carrera culmine en Conjunto Monumental de la Alhambra.
La organización presentará el recorrido completo el 17 de diciembre en Mónaco, donde se confirmará de forma oficial si el esperado final andaluz cierra definitivamente La Vuelta 26.