Se inaugura el primer velódromo del mundo con superficie de aluminio
El Tucson Velodrome abre sus puertas esta semana como el primer velódromo con pista de aluminio. Una construcción innovadora que podría marcar un nuevo camino para este tipo de instalaciones al aire libre.
Arizona abre el primer velódromo de aluminio del mundo
El estado de Arizona acaba de hacer historia en el ciclismo con la inauguración del primer velódromo del mundo con superficie de aluminio. El Tucson Velodrome, situado en el sureste de Tucson, celebra su apertura oficial este miércoles 12 de noviembre con una ceremonia en la que participarán autoridades locales y representantes de la comunidad ciclista.

El recinto cuenta con una pista olímpica de 250 metros y peraltes de 42 grados, diseñada por el ingeniero canadiense Peter Junek, responsable de más de 30 velódromos en todo el mundo. La instalación está ubicada dentro del Musselman Honda Circuit, un trazado utilizado habitualmente para karts y vehículos de motor, y ha sido impulsada por la Southern Arizona Kart Club y el grupo propietario Tucson Velodrome, Inc.
Un material inédito para resistir el calor extremo
RECOMENDADO
La UCI da luz verde a las ruedas de 32": "el MTB es el laboratorio del ciclismo"
Qué métricas se utilizan para descubrir a las nuevas estrellas del ciclismo
Campeones del Mundo, ganadores del Tour y otros grandes ciclistas aún sin equipo para 2026
Una solución sencilla y genial para mejorar los nuevos desviadores SRAM mecánicos
La UCI ya vigila las apuestas deportivas y posibles amaños en carreras ciclistas
Cómo saber si necesitas un día de descanso según tus sensaciones y datos
A diferencia de la mayoría de velódromos al aire libre, construidos en hormigón, el Tucson Velodrome emplea aluminio como superficie de rodadura, una solución inédita pensada para soportar las altas temperaturas del desierto de Arizona, donde los veranos superan con facilidad los 37 °C.
Este material garantiza una mayor durabilidad, menor mantenimiento y permite el uso durante todo el año, algo impensable con las superficies tradicionales.

El recinto incluye además un túnel de acceso subterráneo, iluminación profesional Musco, graderíos, servicios auxiliares y una zona interior multifuncional que permitirá acoger conciertos, actos sociales y eventos deportivos.
Según los responsables del proyecto, “además de atraer a ciclistas profesionales y olímpicos para entrenamientos y competiciones, el velódromo servirá como un espacio seguro y controlado para todos los aficionados, fomentando la salud y el deporte desde edades tempranas”. También se prevé la creación de programas escolares y juveniles con entrenadores certificados para introducir a los más jóvenes en la pista.
Con la apertura del Tucson Velodrome, Arizona se posiciona como uno de los nuevos polos ciclistas de Estados Unidos, combinando infraestructuras punteras, clima favorable y una creciente cultura deportiva. La apuesta por un velódromo de aluminio representa una innovación sin precedentes que podría marcar el futuro del ciclismo en pista.