La UE impone nuevos aranceles a las ebikes de China
Las ebikes tampoco se libran de las trabas que la Unión Europea impuso a los vehículos eléctricos producidos en China y que acaban de ser prorrogados y ampliados por la Comisión Europea con el argumento de salvaguardar los 12.000 puestos de trabajo que se calcula que la industria de la bicicleta eléctrica tiene en el continente.
La importación de ebikes Chinas un poco más complicada
Para la UE, las bicicletas eléctricas son un actor fundamental en la transición ecológica y la movilidad sostenible dentro de la Unión. Es por ello, que, tras analizar las medidas anti dumping que se habían establecido para gravar la importación de vehículos eléctricos desde China, la UE ha decidido ampliar estas medidas.
El argumento principal se basa en que la producción de bicicletas en China se beneficia de subvenciones injustas que hacen que sus homólogas europeas no puedan competir contra ellas en igualdad de condiciones y por ello, en 2019 se establecieron derechos antidumping que oscilan entre el 10,3 y el 70,1% y derechos compensatorios en una horquilla entre el 3,9 y el 17,2%.
RECOMENDADO

Pogacar se cuela entre los ciclistas con más Grandes Vueltas de la Historia

Premios económicos en el Tour de Francia 2025: cómo se reparte el botín

El arte de borrar penes antes de que los vea el helicóptero

Qué es la bebida roja que toman los ciclistas al final de cada etapa

Quiénes son y a qué se dedican los patrocinadores de los equipos en del Tour de Francia

Zonas de entrenamiento por calor, el plan de Core para entrenar con altas temperaturas
La continuidad de estas medidas no ha sido bien recibida por todo el sector europeo de la bicicleta dado que muchas marcas tienen su producción en China por lo que se ven afectados por estos gravámenes. Unas medidas antidumping que se prorrogan por un periodo de 5 años más.