Adiós al DJI Avinox en competición, la UCI veta las e-bikes por encima de 750W
El nuevo sistema de homologación de motores EPAC se estrena en el Mundial de MTB de Valais 2025 y será obligatorio desde 2026 en todas las pruebas sancionadas. De la nueva normativa destaca el límite de 750W para los motores, lo que directamente hace que no se puedan utilizar los sistemas de DJI Avinox.
La UCI pone coto a la potencia en e-MTB: ningún motor podrá superar los 750W
La UCI ha anunciado la implementación de un nuevo proceso de aprobación para las unidades motrices de las bicicletas de pedaleo asistido eléctricamente (EPAC), con una norma clave: ningún motor podrá superar los 750 vatios de potencia mecánica máxima en la rueda trasera.
Este límite, que hasta ahora no se había aplicado de forma oficial en el reglamento técnico de la UCI, se convierte en uno de los pilares del nuevo protocolo, aprobado por el Comité de Dirección de la UCI durante su reunión celebrada en junio en Arzon (Francia). El proceso se aplicará por primera vez en el Campeonato del Mundo de Mountain Bike 2025 en Valais (Suiza), del 1 al 14 de septiembre, y será obligatorio en todas las competiciones UCI de e-MTB a partir de 2026.
RECOMENDADO

La nueva ley europea podría limitar algunas de las eMTB más populares de los últimos meses

Las mejores zapatillas de carretera 2025

Tom Pidcock vuelve a la carretera en la Artic Race of Norway

"Tenía que pedirle una foto": Pauline entrena con Pogacar tras ganar el Tour

Por "una cantidad justa" Soudal-QuickStep ha dejado salir a Evenepoel

La Copa del Mundo MTB 2025 bate récords de audiencia y asistencia en mitad de temporada
Según especifica el documento oficial del procedimiento, “las unidades motrices EPAC que soliciten aprobación UCI no deben anunciar ni registrar una potencia superior a 750W medidos en la rueda trasera”. Esta cifra se convierte así en el umbral máximo permitido, sin excepción por parte de fabricantes, equipos o corredores.
La propia UCI explica que la decisión responde a una doble preocupación: evitar ventajas técnicas desproporcionadas y mantener la esencia del ciclismo asistido como disciplina en la que el esfuerzo del ciclista sigue siendo determinante.
Esta normativa dejaría fuera de competición a las eMTB con el motor Avinox de DJI, un sistema que con sus 1000W de potencia ha revolucionado el mercado en los últimos meses y que actualmente está en el centro de la polémica sobre una posible nueva regulación europea.
Para ser admitidas en competición UCI, estas bicicletas deben cumplir los siguientes requisitos técnicos:
- La asistencia debe cortarse a los 25 km/h, salvo en países donde no se aplique la normativa europea EN15194 y se especifique lo contrario en la guía técnica del evento.
- El motor solo puede asistir cuando el ciclista pedalea hacia adelante.
- La asistencia debe interrumpirse inmediatamente al dejar de pedalear, con una distancia de corte máxima de dos metros.
- El sistema motriz completo (sin batería ni componentes periféricos como bielas o plato) no debe superar los 3,1 kg.
- La batería debe pesar como máximo 4,5 kg y cumplir con la normativa UN3480.
Además, los organizadores de pruebas pueden solicitar excepciones, siempre con autorización previa de la UCI y conforme a las normativas locales.
A partir de la entrada en vigor del nuevo protocolo, los comisarios UCI estarán obligados a descalificar a cualquier ciclista que use una unidad no aprobada. Además, la UCI se reserva el derecho de retirar o suspender una aprobación en caso de modificaciones no comunicadas en el hardware o software.