Calendario UCI World Tour 2026

Carretera 09/10/25 17:43 Sergio P.

Hace tan sólo unos días la UCI presentaba el calendario definitivo para la temporada 2026. Un calendario que cuenta, como principal gran cambio la reducción del número de etapas del Tour de Suiza, que pasa de 8 a 5 etapas y que se disputará en paralelo con su versión femenina. Además, está el ya conocido cambio de denominación del Critérium du Dauphiné que pasará a llamarse Tour de Auvergne-Rhone-Alpes. También cambio de nombre la clásica Brugge-De Panne que pasa a denominarse The Great Sprint Classic.

Calendario UCI World Tour 2026

El próximo 20 de enero arrancará el World Tour 2026

La temporada 2025 ya va tocando a su fin pero, antes de echar definitivamente el cierre y comenzar a pensar en el ciclocross la UCI ha desvelado el calendario ciclista de 2026 que, como viene siendo habitual, arrancará en Australia con la disputa del Santos Tour Down Under el 20 de enero y echará el telón el 18 de octubre en el Tour de Guangxi.

Calendario UCI World Tour 2026

Un World Tour que en 2026 inicia un nuevo ciclo de tres años de validez de las licencias concedidas a los equipos lo que significa que la gran mayoría querrá redoblar sus esfuerzos en esta primera campaña para buscar una buena posición y garantizarse un resto del trienio más o menos tranquilos.

UCI World Tour masculino 2026

  • 20-26 de enero: Santos Tour Down Under (Australia)
  • 1 de febrero: Mapei Cadel Evans Great Ocean Race (Australia)
  • 16-22 de febrero: Tour UAE (Emiratos Árabes Unidos)
  • 28 de febrero: Omloop Nieuwsblad (Bélgica)
  • 7 de marzo: Strade Bianche (Italia)
  • 8-15 de marzo: París-Niza (Francia)
  • 9-15 de marzo: Tirreno-Adriático (Italia)
  • 21 de marzo: Milán-San Remo (Italia)
  • 23-29 de marzo: Volta Ciclista a Catalunya (España)
  • 25 de marzo: The Great Sprint Classic (Bélgica)
  • 27 de marzo: E3 Saxo Classic (Bélgica)
  • 29 de marzo: Gent-Wevelgem in Flanders Fields (Bélgica)
  • 1 de abril: Dwars door Vlaanderen - A traves de Flandes (Bélgica)
  • 6 de abril: Ronde van Vlaanderen (Bélgica)
  • 6-11 de abril: Itzulia-Vuelta al País Vasco (España)
  • 12 de abril: París-Roubaix (Francia)
  • 19 de abril: Amstel Gold Race (Países Bajos)
  • 22 de abril: La Flèche Wallonne (Bélgica)
  • 26 de abril: Lieja-Bastoña-Lieja (Bélgica)
  • 28 de abril-3 de mayo: Tour de Romandía (Suiza)
  • 1 de mayo: Eschborn-Frankfurt (Alemania)
  • 9-29 de mayo: Giro de Italia (Italia)
  • 7-14 de junio: Tour de Auvergne-Rhone-Alpes (Francia)
  • 14 de junio: Carrera de Copenhague (Dinamarca)
  • 17-21 de junio: Tour de Suiza (Suiza)
  • 4-26 de julio: Tour de Francia (Francia)
  • 1 de agosto: Donostia San Sebastián Klasikoa (España)
  • 3-09 de agosto: Tour de Polonia (Polonia)
  • 16 de agosto: ADAC Cyclassics (Alemania)
  • 19-23 de agosto: Renewi Tour (Bélgica)
  • 22 de agosto -13 de septiembre: La Vuelta Ciclista a España (España)
  • 30 de agosto: Bretagne Classic - Ouest-France (Francia)
  • 11 de septiembre: Gran Premio Ciclista de Québec (Canadá)
  • 13 de septiembre: Gran Premio Ciclista de Montreal (Canadá)
  • 20-27 de septiembre: Campeonato del Mundo de Ciclismo Montreal (Canadá)
  • 3-7 de octubre: Campeonato de Europa de Ciclismo (Eslovenia)
  • 10 de octubre: Il Lombardia (Italia)
  • 13-18 de octubre: Gree-Tour de Guangxi (China)

Más allá del World Tour. Otras carreras

Además de las citas de la máxima categoría, encontramos también otras carreras relevantes en el calendario en las que ha habido cambios. En el calendario español lo más relevante es el cambio de fechas de O Gran Camiño que traslada su fecha de celebración desde el mes de febrero hasta mediados del mes de abril, manteniendo su categoría 2.1. Por su parte la clásica Terres de l’Ebre pasa de disputarse en el mes de julio al mes de marzo. Interesante también el cambio de la Vuelta a Murcia que, como su nombre indica, era tradicionalmente una prueba por etapas pero que, por razones organizativas y de presupuesto llevaba años siendo una carrera de un día. En 2026 esta carrera se disputará en dos jornadas.

Calendario UCI World Tour 2026

Aparte, ya a nivel internacional, encontramos varias carreras que cambian de categoría ganando en entidad. La más relevante es el AlUla Tour que asciende desde la categoría 2.1 a 2.Pro como también ocurre con el Tour de la República Checa. También encontramos algunas que no se celebraron en 2025 y retornan al calendario así como otras más antiguas que también se recuperan. Destacan entre ellas la Vuelta a Colombia, que tendrá categoría 2.1 y se disputará durante el mes de febrero. Otra prueba que puede resultar interesante es el Giro de Cerdeña que tendrá lugar la última semana de febrero.

buscando

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas nuestras noticias. Mountain bike, consejos sobre entrenamiento y mantenimiento de tu bike, mecánica, entrevistas...

¡Estarás al tanto de todo!

Do you prefer to read the English version?

UCI World Tour 2026 Calendar

Você prefere ler a versão em português?

Calendário UCI World Tour 2026

Préférez-vous lire la version en français?

Calendrier UCI World Tour 2026