¿Se debería competir el Campeonato del Mundo por equipos en vez de por países?

Destacado 16/10/25 07:00 Sergio P.

El esperpéntico espectáculo que se vivió en el final de la prueba femenina del Mundial de Gravel entre las ciclistas neerlandesas vuelve a traer a la palestra la idoneidad de seguir manteniendo el formato de competición por selecciones nacionales que tradicionalmente se utiliza en mundiales y europeos.

¿Se debería competir el Campeonato del Mundo por equipos en vez de por países?

Los intereses comerciales sobre los del equipo relanzan el debate sobre las competiciones por selecciones

El desenlace de la prueba femenina del Mundial de Gravel que se disputó el pasado sábado fue totalmente inenarrable. A pocos kilómetros del final la neerlandesa Shirin van Anrooij rodaba con una sustancial ventaja que auguraba que el Mundial iba a caer en sus manos, sobre todo, teniendo en cuenta que por detrás perseguía un grupo de 4 unidades integrado por sus compañeras de selección Lorena Wiebes, a la postre ganadora; Marianne Vos, Yara Kastelijn y la italiana Silvia Persico.

Sin embargo, lo sucedido resultó inexplicable desde un punto de vista de equipo con Kstelijn tirando a muerte para echar abajo la fuga de su compañera y un desenlace con un sprint a cara de perro entre Lorena Wiebes y Marianne Vos. Una situación de la que sacaba rédito la italiana pese a su inferioridad numérica.

¿Se debería competir el Campeonato del Mundo por equipos en vez de por países?

Desde hace décadas son bien conocidas las rivalidades internas dentro de la selección neerlandesa pero, en esta ocasión también pareció primar el hecho de que cada una de ellas militara en un equipo distinto y, en un enfoque comercial, el mismo bajo el que compiten el resto del año, cada una mirase hacia sus intereses sin considerar al resto de neerlandesas como auténticas compañeras de equipo.

Algo similar pudimos ver el año pasado en el Mundial de Zurich cuando el francés Pavel Sivakov no dudaba en hipotecar sus opciones en carrera ayudando sin ningún tipo de pudor al esloveno Tadej Pogacar, su jefe de filas a lo largo del año.

Estas situaciones vuelve a traer a la palestras el eterno debate de si los campeonatos se deberían seguir disputando bajo el formato de selecciones nacionales o deberían pasar a hacerlo por equipos comerciales tal y como ocurre en los campeonatos nacionales.

¿Se debería competir el Campeonato del Mundo por equipos en vez de por países?

El director de rendimiento de la UCI Peter Van den Abeele zanjo la polémica “Los campeonatos mundiales son para países, no para equipos. Los entrenadores nacionales son quienes deben establecer la estrategia. Italia lo hizo” en clara alusión a cómo las transalpinas hicieron buena la apuesta por las opciones de Silvia Persico.

Quizás el problema se ciña sólo al Mundial de Gravel donde se mezclan los ciclistas que son seleccionados directamente por sus países con aquellos que han conseguido su clasificación son sus resultados en las pruebas de las UCI Gravel World Series. Laurens ten Dam, actual seleccionador de esta modalidad lo explicaba tras la carrera “no puedo imponer tácticas. Con casi 30 neerlandesas en la categoría élite lo único que les dije es que no se bloquearan entre sí. Una neerlandesa tenía que ganar”.

buscando

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas nuestras noticias. Mountain bike, consejos sobre entrenamiento y mantenimiento de tu bike, mecánica, entrevistas...

¡Estarás al tanto de todo!

Do you prefer to read the English version?

Should the World Championship be contested by teams rather than countries?

Você prefere ler a versão em português?

Deveria o Campeonato do Mundo ser disputado por equipes em vez de por países?

Préférez-vous lire la version en français?

Devrait-on concourir pour le Championnat du Monde par équipes au lieu de par pays?