Lesiones a raya, sin material y en poco tiempo

Entrenamiento 18/08/25 11:00 Ignacio P.

Más de uno hemos comprobado que no siempre basta con salir en bici o correr para mejorar el rendimiento, especialmente cuando nuestras salidas empiezan a ser muy similares en duración e intensidad. Para quienes queráis avanzar o mantener las lesiones a raya, os proponemos una serie de ejercicios isométricos sencillos, eficaces y rápidos de hacer. Lo mejor es que apenas requieren tiempo: con 2 o 3 sesiones por semana se pueden lograr muy buenos resultados.

Lesiones a raya, sin material y en poco tiempo

¿Qué son los ejercicios isométricos?

Los ejercicios isométricos consisten en generar tensión muscular sin necesidad de movimiento. Es decir, se mantiene una posición fija durante un tiempo determinado, lo que activa y fortalece los músculos de forma estática.

Más allá de su definición técnica, lo que mejor explica los ejercicios isométricos son sus ventajas: no se necesita material específico, basta con el propio cuerpo y, como mucho, una esterilla o superficie cómoda. Pueden hacerse en casa, en poco espacio y en apenas unos minutos.

Además de contribuir al rendimiento deportivo (por ejemplo, en ciclismo), también están indicados en procesos de recuperación de lesiones o para volver a la actividad física tras un parón, simplemente ajustando la intensidad y el tipo de ejercicios.

Beneficios de los ejercicios isométricos

Entre sus principales ventajas destacan:

  • Se realizan con el propio peso corporal, sin necesidad de equipamiento externo.
  • Son ejercicios cortos pero intensos, ideales cuando se dispone de poco tiempo.
  • Permiten fortalecer zonas concretas del cuerpo de forma focalizada.
  • Son habituales en rutinas de rehabilitación y prevención de lesiones.
  • Ayudan a corregir desequilibrios y problemas posturales, tanto en bici como al correr, trabajar sentado o permanecer de pie muchas horas.

¿Qué necesitas?

En la mayoría de los casos, solo tu cuerpo. Aunque accesorios como bandas elásticas o mancuernas pueden complementar algunos ejercicios y aumentar su intensidad, no son imprescindibles.

10 ejercicios isométricos para mejorar

Esta rutina no solo fortalecerá las piernas, el motor principal en ciclismo, sino también el core y la parte superior del cuerpo, clave para la estabilidad y el control sobre la bici.

ejercicios isométricos plancha lateral

1. Plancha isométrica con apoyo en antebrazos (5x30” / 15” descanso)

Sobre una superficie blanda, colócate boca abajo. Apoya los antebrazos y las puntas de los pies, con las piernas ligeramente separadas. Forma un triángulo con los brazos entre manos y codos. Mantén la posición durante 30 segundos, descansa 15 y repite 5 veces. 5 repeticiones con descansos de 15 segundos entre planchas.

2.Sentadilla isométrica (3x20”)

Apoya la espalda en la pared (o sin apoyo si tienes experiencia) y baja hasta formar un ángulo de 90º con las rodillas. Mantén la postura durante 20 segundos y repite 3 veces. Fortalece cuádriceps, glúteos y caderas.

3.Plancha contralateral (2x 10x10")

Plancha contralateral ejercicio isométrico

En posición de plancha alta (brazos estirados), levanta simultáneamente un brazo y la pierna contraria. Aguanta 10 segundos y cambia de lado. Haz 10 repeticiones por cada lado, en 2 bloques.

4.Elevación de cadera (3x 5x10")

Ideal para fortalecer isquiotibiales, glúteos  y músculos abdominales. Realizaremos 3 series de cinco repeticiones cada una, aguantando arriba 10 segundos.

5.Plancha lateral (5x20"/15")

Apoya el antebrazo en el suelo de forma lateral, con el cuerpo recto. Mantén la posición 20 segundos, descansa 15 y repite 5 veces por cada lado. Fortalece oblicuos y musculatura dorsal.

6.Zancadas o lunges (3x20)

Con este ejercicio seguiremos trabajando la potencia de piernas y glúteos de una manera sencilla, aunque requiere cierto esfuerzo. Desde la posición de zancada, mantén la rodilla trasera a unos centímetros del suelo durante unos segundos antes de volver al inicio. Haz 15-20 repeticiones por serie, 3 series.

7.Abdominales estáticos 

Túmbate boca arriba, eleva las piernas (90º o 75º) y el tronco, con los brazos extendidos hacia delante. Intenta despegar las escápulas del suelo y aguanta la posición el mayor tiempo posible. Cuanto más alto el tronco, más exigente será.

Ejercicios isométricos

8. Elevaciones laterales de hombros (5x20”)

De pie, con una mancuerna ligera en cada mano, eleva los brazos lateralmente hasta la altura de los hombros. Mantén la posición 20 segundos y repite 5 veces.

Ejercicios isométricos

9. Flexiones isométricas

Este tipo de flexiones se realizan con los brazos más abiertos que el ancho de los hombros.Su particularidad consiste en aguantar durante 10 segundos a mitad del recorrido. Repite el proceso tantas veces como te sea posible. 

Lesiones a raya, sin material y en poco tiempo

10. Elevación de talones isométricos 3x30"

De pie, con los pies separados a la altura de los hombros, elévate sobre las puntas y mantén la posición durante 20-30 segundos. Haz 3 series.
Para variar el trabajo sobre los gemelos:

  • Talones juntos y puntas abiertas: activa el gemelo interno.
  • Puntas juntas y talones separados: trabaja el gemelo externo.

Lesiones a raya, sin material y en poco tiempo

Lesiones a raya, sin material y en poco tiempo

¿Qué os parecen estos ejercicios isométricos? ¿creéis que deberíamos incluir o quitar alguno? Os leemos en nuestras redes sociales.

buscando

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas nuestras noticias. Mountain bike, consejos sobre entrenamiento y mantenimiento de tu bike, mecánica, entrevistas...

¡Estarás al tanto de todo!

Você prefere ler a versão em português?

Lesões controladas, sem material e em pouco tempo

Do you prefer to read the English version?

Injuries kept to a minimum, no equipment needed, and done in no time

Préférez-vous lire la version en français?

Blessures sous contrôle, sans matériel et en peu de temps