Pogacar le endosa más de 2 minutos a Vingegaard en la primera gran etapa de montaña del Tour
Contundente, inapelable y, en principio, si nada se tuerce, definitivo. Así ha sido el demoledor ataque de Tadej Pogacar en el ascenso a Hautacam, final de la primera etapa de alta montaña del Tour de Francia 2025 que, si nada lo remedia, parece visto para sentencia cuando aún resta la mitad de la carrera merced al enorme rendimiento mostrado por el esloveno.
Tadej Pogacar ¿sentencia? el Tour de Francia 2025 en las rampas de Hautacam
Se veía venir, la tremenda dureza acumulada por el tremendo ritmo y la competitividad de la primera semana, la locura de etapa que vivimos en la jornada de ayer, el primer contacto con la alta montaña y junto con una jornada de intensísimo calor en los Pirineos han supuesto todos los ingredientes para que se desatara la tormenta perfecta en el Tour de Francia 2025.
Una jornada auténticamente dantesca con 180 kilómetros entre Auch y Hautacam con una primera parte totalmente llana en aproximación a un tercio final de etapa en el que se encadenaban el Soulor, Col de Borderes y la ya mítica llegada a Hautacam. Una jornada que, al igual que en casi todo lo que llevamos de Tour de Francia comenzaba a toda velocidad. Continuos ataques tratando de pescar la fuga y donde llamó la atención que trataran de filtrarse en los cortes hombres como Jonathan Milan o Biniam Girmay, sprinters que ya no van a contar apenas con oportunidades de sumar puntos de cara al maillot verde y que buscaban llegar al sprint intermedio por delante.
RECOMENDADO

YT Industries entra en reestructuración: ¿reinicio estratégico o cuenta atrás para la marca?

Jonas Abrahamsen se lleva la madre de todas las batallas y Pocacar se cae antes de los Pirineos

Strava actualiza su función de grabación: más precisión, más datos, más personalización

Este fin de semana llega el Campeonato de España XCO 2025: fechas, horarios y favoritos

Quiénes son y a qué se dedican los patrocinadores de los equipos en del Tour de Francia

Nino Schurter resurge en Andorra y parece que deja atrás sus problemas respiratorios
20 kilómetros tardaría en formarse la fuga del día y, de una manera tremendamente extraña, se acababa produciendo un corte que dejaba a nada menos que 50 ciclistas por delante, obviamente de mucho nivel con nombres como Skjelmose, Van der Poel, Alaphilippe, Schmid, Trentin, Hirschi, Raúl García Pierna, Iván Romeo, Pablo Castrillo.
Sin embargo, lo verdaderamente relevante resultó ser cómo INEOS Grenadiers lograba filtrar nada menos que a 4 hombres en este corte: Arensman, Foss, Laurance y su jefe de filas, Carlos Rodríguez, el mejor colocado de los que integraban la fuga a tan sólo 5:44 del maillot amarillo. Sin embargo, detrás no se estresaron. UAE Team Emirates-XRG sólo colocaba a Nils Politt a tirar y EF Education-EasyPost también ponía a otro hombre mientras que ambos recibían la inesperada ayuda de Uno-X Mobility empeñados en defender el Top10 de Johannessen.
Esto dejaba nuevamente una carrera que se convirtió en una intensa persecución con los de delante remando a muerte y detrás haciendo lo propio. De hecho, la diferencia entre ambos grupos se enganchó durante kilómetros y kilómetros en torno al minuto y 45 segundos en un interminable tira y afloja que tuvo su reflejo en una primera hora en la que se recorrieron 52 kilómetros.
Con este panorama, ocurrió lo que tenía que pasar, la llegada de las primeras rampas del Soulor hacía saltar la carrera en mil pedazos, tanto por delante, donde los hombres de INEOS Grenadiers trataron de hacer camino para Carlos Rodriguez pero todos ellos acabaron pagándolo mientras Skjelmose, Woods o Storer aprovechaban su mayor experiencia en las fugas para seleccionar el grupo y tratar de buscar ese corte que les llevara victoriosos hasta la meta.
También se producía un cambio de paradigma en el grupo de los favoritos con la apuesta fuerte de Visma-Lease a Bike que comenzaba a marcar un ritmo intensísimo que, como era de esperar, dejaba como damnificado al líder, Ben Healy y también, volvía a sacar a relucir, esto menos esperado, al menos tan pronto en la etapa, a un Remco Evenepoel que cedía de rueda pero de forma muy inteligente se centraba en marcar su ritmo sin mostrarse derrotado.
Pero el ritmo de los Visma-Lease a Bike era tan intenso que incluso hacía claudicar a dos de sus pilares básicos como Simon Yates y Matteo Jorgenson lo que obligó a Sepp Kuss a Moderar su ritmo y permitió al belga minimizar las pérdidas en la cima. Se mantendría la tónica en el paso por Borderes, donde volvían a ceder Jorgenson y Yates, ocasión que aprovechaba UAE Team Emirates-XRG para pasar a la acción y tratar de aislar a Jonas Vingegaard.
Pese a todo, en la bajada hacia Argeles-Gazost, localidad al pie de la subida fina, Remco lograba regresar al grupo principal aunque a sabiendas de que en Hautacam le iba a volver a tocar sufrir lo indecible para mantenerse en plazas de podio. Un tramo en el que, mientras Visma-Lease a Bike cedía unidades, UAE Team Emirates-XRG ganaba con la inestimable llegada de Tim Wellens desde la fuga, un Wellens que fue clave en el inicio de Hautacam en el que marcó un ritmo terrible.
Un trabajo de endurecimiento que en las primeras rampas de este puerto, una zona de toboganes entre pueblos, al que daba continuidad un Jonathan Narváez que se marcaba un tremendo acelerón que dejaba únicamente a su rueda a su líder Tadej Pogacar y a Jonas Vingegaard. El preludio perfecto para el consiguiente ataque demoledor de Tadej Pogacar quien, al contrario que durante la primera semana y sin resentirse para nada de las heridas tras la caída de ayer, destrozaba a Jonas Vingegaard cuando aún restaban 11 kilómetros para la fuga y, lo peor de todo para el danés, también lo más duro de este temible coloso pirenaico.
A partir de ahí, la diferencia comenzó a crecer paulatinamente, con el esloveno totalmente encendido en la que quizás se pueda calificar como una de las mayores exhibiciones dentro de un palmarés plagado de estas, y un Jonas Vingegaard voluntarioso en la pelea pero incapaz de ver como los segundos iban cayendo uno tras otro en su debe.
Detrás de él un grupo formado por Roglic, Lipowitz, Vauquelin, Onley y Johannessen comenzaba a relamerse con el aliciente de saber que su esfuerzo podría comenzar a valer una plaza de podio pese a que, poco por detrás de ellos, Remco Evenepoel contenía las pérdidas con una subida tremendamente inteligente. De entre ellos, fue Florian Lipowitz, asumiendo el rol de líder de Red Bull-BORA-hansgrohe quien hacía gala de las mejores piernas y se lanzaba en persecución de Jonas Vingegaard.
Finalmente, nueva victoria parcial para un Tadej Pogacar que ni siquiera levantaba las manos en meta, centrado únicamente en apretar hasta el último metro y arañar cada segundo. Un Pogacar que llegaca a meta totalmente vacío pero con la satisfación de saber que, si no media el infortunio en la segunda mitad de Tour de Francia, dentro de dos fines de semana podrá añadir un cuarto maillot amarillo a su colección.
Por detrás, impotente, atravesaba la línea de meta un Jonas Vingegaard con cara de circunstancia a más de 2 minutos del esloveno mientras que, apenas 12 segundos tras su llegada, un Lipowitz que oposita con claridad al podio de este Tour de Francia. 40 segundos sobre este se dejaban Onley y Johannessen mientras que Remco apenas perdía medio minuto respecto a ellos. Una situación que, a priorí, nos dejará una interesante lucha por el tercer cajón del podio en las etapas que restan hasta París.
Quizás nos quedamos un tanto vacíos por ver que el Tour de Francia, aún a sabiendas de que en el ciclismo cualquier cosa puede pasar y una caída, enfermedad o simplemente un día de esos en que las piernas no van pueden dar al traste con todo el trabajo realizado, prácticamente decidido en favor de Tadej Pogacar a quién, quizás desde aquella etapa camino del Col de la Loze, no se le ve fallar. Habrá tenido días malos en los que no ha logrado vencer cuando se esperaba que lo hiciera, pero su días malos suponen cruzar segundo o tercero una línea de meta por lo que es poco previsible que eso pueda cambiar de aquí a París.
Mañana, un nuevo episodio Pirenaico con la peculiar cronoescalada a Peyragudes donde lo más interesante será ver cómo han asimilado los ciclistas el terrible esfuerzo de hoy y se Remco Evenepoel, pese a ser una contrarreloj que poco o nada se adapta a sus características de especialista en la lucha individual, puede hacer valer sus cualidades para luchar por repetir ese tercer cajón del podio que logró el año pasado.
Clasificación Etapa 12
- Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) 4h21’19’’
- Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) 2’10’’
- Florian Lipowitz (Red Bull-BORA-hansgrohe) +2’23’’
- Tobias Halland Johannessen (Uno-X Mobility) +3’00’’
- Oscar Onley (Picnic-PostNL) m.t.
- Kevin Vauquelin (Arkéa-B&B Hotels) 3’33’’
- Remco Evenepoel (Soudal-QuickStep) 3’35’’
- Felix Gall (Decathlon-AG2R La Mondiale) 4’02’’
- Primoz Roglic (Red Bull-BORA-hansgrohe) +4’08’’
- Cristian Rodríguez (Arkéa-B&B Hotels) +7’26’’
Clasificación General
- Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) 45h22’51’’
- Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) +3’31’’
- Remco Evenepoel (Soudal-QuickStep) +4’45’’
- Florian Lipowitz (Red Bull-BORA-hansgrohe) +5’34’’
- Kévin Vauquelin (Arkéa-B&B Hotels) +5’40’’
- Oscar Onley (Picnic-PostNL) +6’05’’
- Primoz Roglic (Red Bull-BORA-hansgrohe) +7’30’’
- Tobias Halland Johannessen (Uno-X Mobility) +7’44’’
- Felix Gall (Decathlon-AG2R La Mondiale) 9’21’’
- Matteo Jorgenson (Visma-Lease a Bike) +12’02’’