Etapas del Tour de Francia 2025 que no te puedes perder
De las 21 etapas con que contará el Tour de Francia 2025 que comienza el próximo sábado 5 hay algunas que deberías de marcar con una x en tu calendario ya que en ellas el espectáculo estará asegurado y seguramente serán las que acaben decidiendo la clasificación final de la carrera. Estas son las etapas que debes de ver sí o sí.
Así son las etapas reinas del Tour de Francia 2025
Las pruebas de tres semanas como el Tour de Francia 2025 son, ante todo, unas carreras de regularidad en las que obviamente, tienen cabida todos los terrenos concentrándose los días claves en donde los favoritos no pueden ocultarse en unos pocos días que son los que, al fin y al cabo deciden el desenlace.
RECOMENDADO

Tu pones el ventilador y el rodillo, Zwift trae las novedades

Fulcrum añade a su línea de rueda aerodinámicas las nuevas Sharq 57

Rotor lanzará su propio grupo electrónico este mismo año

Líderes y favoritos de cada equipo para el Tour de Francia 2025

¿Cuándo caducan los cascos de ciclismo?

Qué tendencias veremos en el material del Tour de Francia 2025
Un Tour de Francia 2025 que en esta edición ha retomado muchas de sus señas de identidad clásicas como una primera semana con predominio de etapas llanas, aunque en este caso de forma engañosa ya que el quebrado terreno del Norte de Francia y de la Bretaña esconden trampas a cada metro. En cualquier caso, jornadas de supervivencia para los favoritos a la general que estarán más concentrados en ir pasando días y evitar caídas que les puedan hacer perder sus opciones a las primeras de cambio.
Una primera semana donde la atención estará centrada en la tempranera contrarreloj de la 5ª etapa, que se disputará el miércoles 9. 33 kilómetros que serán la gran baza de un ciclista como Remco Evenepoel que, tras su demostrada debilidad frente a sus rivales en la montaña durante la disputa del Critérium du Dauphiné tendrá que dejarse todo en esa jornada para lograr una ventaja que poder gestionar cuando lleguen las grandes cimas.
No será hasta la 10ª etapa, el lunes 14 de julio, cuando el pelotón afronte el primer contacto real con la montaña con una jornada a través del durísimo terreno del Macizo Central en una etapa plagada de puertos que concluye en Mont Dore. Jornada de esas en las que se suele decir que no se gana el Tour de Francia pero que siempre deja a algún a priori favorito descartado para la victoria.
Una jornada que marca el final de una primera semana especialmente larga al trasladarse la jornada de descanso al martes al caer el 14 de julio, día de la fiesta nacional francesa, en lunes, fecha en la que se disputa esta mencionada etapa que siempre resulta un día especial para el Tour de Francia. A partir de ahí, las dos semanas restantes son tremendamente intensas comenzando por el tríptico de etapas en Pirineos con una primera jornada, la que será la etapa 12 y se disputará el jueves 17, que tendrá su llegada en el mítico Hautacam, la cima en la que Jonas Vingegaard derrotó a Tadej Pogacar por última vez para sentenciar el Tour de 2023.
Le seguirá una cronoescalada, etapa 13 el viernes 18, de apenas 11 kilómetros a Peyragudes que, presumiblemente, no debería dejar grandes diferencias aunque, con monstruos como Pogacar, quién sabe lo que puede pasar. Más importante aún será la tercera jornada de Pirineos, el sábado 19, que recupera otro mítico final de los años 80 como es la durísima ascensión a Superbagneres que llega precedida de un encadenado clásico como es Tourmalet, Aspin y Peyresourde, sin duda, un día para marcar diferencias.
Tras esto, habrá que poner la vista ya en la tercera y definitiva semana que comienza con una etapa monopuerto en la etapa 16 que tendrá lugar el martes 22. Pero si ese único puerto se llama Mont Ventoux la cosa cambia bastante ya que se trata de una subida que, por sí sola, es suficiente para marcar diferencias, sobre todo si el viento hace su aparición ya que puede afectar no sólo a la dureza de la parte final de la subida sino también al larguísimo tramo llano que precede a su ascensión.
La guinda de la carrera la viviremos en dos días consecutivos en los Alpes con una primera jornada auténticamente inhumana en su etapa 18, que se disputa el jueves 24, sin duda la reina de esta edición 2025 del Tour, que conducirá a la caravana del Tour de Francia a la cima del Col de la Loze, una llegada que ha dado un plus a una meta habitual en la ronda gala como es Courchevel y va camino de convertirse en un final clásico que cobra aún más dureza por venir precedido de los ascensos a dos monstruos alpinos como son el Glandon y la Madeleine.
El día siguiente otra etapa, etapa 19, no menos dura que la que acaben de superar, será la última oportunidad para quien quiera ganar el Tour de Francia con la llegada a otra meta mítica como es La Plagne y que, al igual que el día anterior cuenta con un encadenado previo de puertos auténticamente inhumano.
Por cierto, aunque seguramente no tenga relevancia de cara a la general, este año no deberíamos saltarnos la jornada final en París para disfrutar del espectáculo que nos pueda brindar el circuito olímpico con las subidas al Montmartre que pondrá una bonita guinda a la carrera.