Giant responde a las acusaciones de explotación laboral por parte de EE.UU.
La semana pasada Estados Unidos prohibía la importación de productos de Giant, el mayor fabricante del mundo de bicicletas, fabricados en Taiwan. La razón, las acusaciones de trabajo forzado y en régimen de semiesclavitud que estaría aplicando la firma asiática a muchos de sus trabajadores aunque las malas lenguas afirman que se trata de una mera excusa para aplicar una medida enclavada en la guerra comercial desatada por Donald Trump.
Las acusaciones de explotación laboral son la excusa para que EE.UU. prohíba importar productos de Giant
Un reciente trabajo del periodista de investigación danés Peter Bengtsen que destaparon prácticas de semiesclavitud laborar y trabajo forzoso en varias empresas Taiwanesas entre las que se encuentra Giant, la firma de bicicletas más grande del mundo, ha sido el detonante para que el gobierno de Estados Unidos haya prohibido la importación de bicicletas y otros productos fabricados en Taiwan por Giant.
La investigación de Bengtsen desveló como era habitual el trabajo forzado por parte de operarios que contraían una deuda en sus países de origen al ser captados como mano de obra para distintas empresas, entre ellas Giant como decíamos antes, teniendo que dedicar su actividad laborar a saldar esa deuda.
RECOMENDADO

"Mi sillín se bajó por completo": el monumental enfado de Evenepoel en el Mundial

Pogacar lo vuelve a hacer: ataque a 100 km de meta y maillot arcoíris en el Mundial de Kigali 2025

Campeonato del Mundo Ciclismo de Carretera Kigali-Ruanda 2025: fechas, horarios, favoritos y dónde ver

¿Tienen sentido las bicicletas escaladoras en el ciclismo actual?

Vallieres conquista el arcoíris y Mavi García hace historia con un bronce épico

De la improvisación a la constancia: por qué necesitas apuntarte a una carrera
Giant se ha defendido aludiendo que esta prohibición por parte de Estados Unidos no es más que una excusa para seguir poniendo trabas, más allá de los leoninos aranceles con los que Donald Trump está tasando a medio mundo. Según explicaba la marca en su defensa, en el último año Giant ha venido aplicando una política de tarifa de contratación cero además de mejorar la seguridad de sus trabajadores proporcionándoles un entorno de vida más seguro y cómodo.
Por su parte, la Asociación de Bicicletas de Taiwan, que representa a los fabricantes de aquel país, también se quiso pronunciar “Las empresas taiwanesas han cumplido estrictamente con la normativa laboral de Taiwán, que, sin embargo, puede diferir, de una u otra forma, del método y la referencia internacionales para mejorar. Siempre cumpliremos con la legislación laboral de Taiwán y haremos todo lo posible cuando haya margen de mejora”.