Pogacar vuelve a escena en Canadá: favoritos, horarios, recorrido y dónde ver

Carretera 12/09/25 07:34 Sergio P.

Las clásicas canadienses que se disputan este fin de semana, el viernes 12 de septiembre Quebec y el domingo 14 Montreal, cobran en este 2025 un especial protagonismo pese a su coincidencia con la disputa de La Vuelta a España. Primero por la reaparición de Tadej Pogacar, ganador de Montreal el, año pasado tras la saturación mental con la que finalizó el Tour de Francia, unas carreras que serán unas de las últimas tomas de contacto antes de viajar hacia el Mundial de Ruanda. Y hablando en clave mundialista, el anuncio de que el Mundial de 2026 de Montreal se disputará sobre un recorrido prácticamente idéntico al de la clásica, da un interés especial a la carrera como simulacro de lo que podremos ver dentro de algo más de un año.

Pogacar vuelve a escena en Canadá: favoritos, horarios, recorrido y dónde ver

Favoritos para GP Quebec y GP Montreal

Con una participación prácticamente idéntica en ambas carreras, como viene siendo habitual en los últimos años, las pruebas canadienses juntan a lo mejorcito del pelotón, máxime en un año en el La Vuelta no ha contado con su mejor elenco.

Obviamente, como en toda carrera en la que hace su aparición, el rol de máximo favorito únicamente puede recaer en un ciclista: Tadej Pogacar. Se podría pensar que ser su regreso a la competición tras no ponerse un dorsal desde el Tour de Francia podría ser un inconveniente pero el hecho es que el año pasado, realizando el mismo parón tras la Grande Boucle, el esloveno llegó a Canadá y concluyendo en séptimo lugar el GP Quebec pese a ser una llegada masiva, como GP Montreal, donde impuso todo su poderío para vencer en solitario.

Pogacar vuelve a escena en Canadá: favoritos, horarios, recorrido y dónde ver

El trazado menos exigente del GP Quebec abre la puerta a la victoria de otro tipo de ciclista y ahí podría llevarse el gato al agua Biniam Girmay, segundo el año pasado y, quién sabe si un Wout van Aert que ya pone fin a su temporada no querrá despedirse a lo grande tratando de buscar un éxito similar al que logró en la última etapa del Tour hace unos meses.

Montreal es claramente más exigente y da pie a otro tipo de movimientos. Ahí, más allá de lo que pueda hacer el esloveno, ciclistas como Oscar Onley, Florian Lipowitz, Simon Yates o Neilson Powless tratarán de acertar con el momento oportuno para evitar la vigilancia y hacerse con la victoria.

Pogacar vuelve a escena en Canadá: favoritos, horarios, recorrido y dónde ver

También tendremos que tener en cuenta a hombres como Quinn Simmons o Matthias Skjelmose y, por qué no, a un Julian Alaphilippe que esta temporada se ha mostrado tremendamente voluntarioso y al que apenas le ha faltado un punto más para haber logrado algún gran triunfo este año. Veremos si durante el verano ha logrado ese plus que le permita dar la sorpresa en Canadá.

Recorridos GP Quebec y GP Montreal

Al contrario de lo que estamos acostumbrados, las dos clásicas canadienses se disputan en circuito que, en el caso de Montreal, será el mismo que realizará dentro de un año el Mundial que se disputará en esta ciudad al que se le añadirá una primera parte en línea.

Pogacar vuelve a escena en Canadá: favoritos, horarios, recorrido y dónde ver

El GP Quebec se disputará sobre un trazado de 218 kilómetros en los que se acumulan lo que supone dar 18 vueltas al circuito de 12 kilómetros en los que se acumulan 2.610 m de desnivel, es decir, prácticamente llano. Un trazado en el que las subidas enlazadas con las que concluye cada vuelta de la Cote de la Montagne, de 600 m al 9% a la que sigue casi sin descanso Montée rue Saint-Louis, un tramo de 1 km que pica al 3% son las únicas dificultades que afrontarán los ciclistas. A menudo insuficientes para evitar un desenlace al sprint.

Por su parte, el GP Montreal sí resulta más exigente y su perfil, sin ser de una dureza extrema si se adecúa a lo que suele ser habitual en citas mundialistas y es por ello que será el que se use en la cita del año que viene.

Pogacar vuelve a escena en Canadá: favoritos, horarios, recorrido y dónde ver

209 kilómetros componen la prueba de Montreal, es decir, 17 vueltas a un circuito de 12,3 kilómetros para un total de 4.573 metros de desnivel. Unos metros que se acumulan en la Voie Camillien-Houde con la que se inicia cada vuelta de casi dos kilómetros al 8%. Tendrán los ciclistas que superar un par de repechos más durante unas vueltas que concluyen, ya de cara a meta, con la Avenue de Parc, 560 m a apenas el 4% pero que resultaron suficientes para que Tadej Pogacar hiciera saltar por los aires la carrera el año pasado.

Dónde ver GP Quebec y GP Montreal

Como es habitual, Eurosport y la plataforma HBO Max serán los encargados de retransmitir en directo las carreras canadienses.

El GP Quebec, que se disputa el viernes 12, será emitido en su totalidad desde las 16:50 hasta aproximadamente las 22:35, hora española, en la que está prevista su finalización. Una emisión completa que se podrá ver en HBO Max ya que el canal Eurosport 2 no realizará la conexión hasta la finalización de la etapa de La Vuelta, en torno a las 18h.

Pogacar vuelve a escena en Canadá: favoritos, horarios, recorrido y dónde ver

Por su parte, el GP Montreal, que tendrá lugar el domingo 14, tiene una emisión más complicada dada la hora tardía a la que suele finalizar la última etapa de La Vuelta. En todo caso, se podrá ver de forma completa en HBO Max desde las 16:00 hasta aproximadamente las 22:15, conectando el canal Eurosport 1 en torno a las 20:30, a la finalización de La Vuelta.

buscando

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe todas nuestras noticias. Mountain bike, consejos sobre entrenamiento y mantenimiento de tu bike, mecánica, entrevistas...

¡Estarás al tanto de todo!

Do you prefer to read the English version?

Pogacar returns to the scene in Canada: favorites, schedules, route, and how to watch

Você prefere ler a versão em português?

Quebec e Montreal recebem o melhor de um pelotão que já está de olho no Mundial

Préférez-vous lire la version en français?

Québec et Montréal accueillent le meilleur d'un peloton qui se tourne déjà vers le Championnat du Monde