Qué GPS Garmin necesitas: precios y modelos actualizados 2025
Con la llegada de los nuevos Edge 850 y 550 y el nuevo modelo específico para bici de montaña Edge MTB, el catálogo de Garmin no deja de crecer y dentro de su gama de ciclocomputadores cada vez hay más modelos entre los que elegir. Si estás detrás de un GPS para ciclismo ya sabrás que no es fácil elegir con tata cantidad de especificaciones y precios diferentes, así que aquí intentaremos ayudarte a saber con cuál quedarte.

Guía para acertar con tu ciclocomputador Garmin en 2025
Hablar de cicomputadores pasa sin duda por hablar Garmin, la marca que prácticamente copa todo el mercado. Aunque no podemos obviar que también hay otros actores, como pueden ser Wahoo, Sigma o Bryton que cada vez ganan más terreno.
La línea GPS de Garmin para ciclismo se denomina Edge, y está compuesta en estos momentos por 6 modelos, escalados para satisfacer desde a los ciclistas ocasionales que buscan un aparato sencillo para grabar sus rutas, hasta a los más aventureros que necesitan un auténtico ordenador de a bordo que les guíe en recorridos incluso de varias jornadas.
RECOMENDADO
La bici china con la que Harry Hudson se ha proclamado Campeón del Mundo
Los 5 mejores desayunos para bajar de peso
Nutrición ciclista inteligente: 10 smoothies para antes, durante y después de entrenar
Las mejores cubiertas de gravel del mercado
El casco mal ajustado, un error más común de lo que debería
De la improvisación a la constancia: por qué necesitas apuntarte a una carrera
Esto es lo que nos ofrece cada uno de ellos.
Garmin Edge Explore 2
El Explore 2 es la primera evolución del modelo de uso más sencillo que ofrece Garmin. La idea del Edge Explore 2 es contar con un dispositivo en el que no tengamos que perder demasiado tiempo para dejarlo configurado a nuestro gusto, simplemente encender y usar.
Cuenta con una pantalla a color de 3 pulgadas pensada para aprovechar sus completas funciones de navegación y mapa, incluida la útil ClimbPro que nos muestra detalladas altimetrías de las principales ascensiones de nuestra ruta.
Este Explore 2 también es compatible con los principales modelos de motores de bicis eléctricas, ofreciéndonos información sobre nivel de batería, autonomía y modo de uso seleccionado.
Al contrario que el Edge 130, este Explore 2 prescinde de las funciones de entrenamiento, siendo un dispositivo orientado a aquellos ciclistas recreacionales que quieren almacenar y compartir sus rutas además de contar con un GPS avanzado que les permita adentrarse en recorridos desconocidos con total garantía.

Por supuesto, entre sus funciones de navegación se encuentran, al igual que en el resto de la gama, la de seguimiento en tiempo real y aviso a nuestros contactos en caso de caída.
Este Explore 2 tiene un PVP de 299,99 € en su versión básica y 399,99 € en la opción pack de alimentación que permite conectarlo a nuestra ebike para lograr una mayor autonomía.
Garmin Edge MTB
Sin duda, una de las grandes novedades de esta temporada con el que Garmin ha atendido las demandas de los amantes de las ruedas gordas. Y lo ha hecho construyendo un aparato diseñado para resistir el trato más duro con una carcasa robusta y, lo más importante, con una pantalla con cristal Corning Gorilla Glass altamente resistente a los arañazos.
Por supuesto, pensado en las largas jornadas de MTB, cuenta con una batería que permite una autonomía de 14 horas a pleno rendimiento. Una duración que podemos ampliar hasta las 26 h seleccionando el modo de ahorro de energía.

Al tratarse de un dispositivo pensado para la práctica del cliclismo de montaña no podían faltar los mapas de la popular aplicación TrailForks preinstalados que te permiten conocer de antemano todos los detalles de los recorridos que vayas a afrontar y sobre la marcha los tramos, con su nombre, por los que vamos pedaleando para que así no te pierdar los senderos y trialeras más interesantes de cada zona.
Aparte, cuenta con un perfil específico de enduro que, por defecto almacena automáticamente como vueltas los distintos tramos de descenso de forma que podamos contar con estadísticas separadas sólo de las bajadas de forma que los tramos de remonte o de pedaleo cuesta arriba no distorsionen la información de la ruta sin necesidad de tener que parar la grabación del recorrido.

Por cierto, hablando de grabación, un detalle muy de agradecer, sobre todo si tenemos en cuenta los revirados recorridos que se realizan sobre la bici de montaña es la inclusión de un receptor multibanda de 5 Hz, es decir, almacena datos 5 veces por segundo en vez de 1 por segundo que suele ser la capacidad máxima de los dispositivos para no perder absolutamente ningún recoveco del track.
Este nuevo Garmin Edge MTB cuenta con un precio de 399,99 €.
Garmin Edge 550 y 850
Gran salto de prestaciones, y también de precio, para los best-seller de la gama Garmin que mejoran tanto su hardware como las funciones que ofrecen..
Aprovecha Garmin también para dotar a ambos dispositivos de un nuevo receptor GPS multibanda de 5 Hz capaz de captar las señales de posicionamiento de las constelaciones GPS, GLONASS y Galileo indistintamente para una máxima precisión a la hora de determinar nuestra localización además de aumentar la cantidad de datos almacenados por segundo para que no perdamos ni el más mínimo detalle de nuestro track.

Desaparecen las opciones de carga solar con que si contaban sus predecesores pero, a cambio, la autonomía se sitúa en 12 horas a pleno rendimiento que se pueden extender hasta las 36 horas si utilizamos el modo de ahorro de energía.
Además, como no podía ser de otra forma en un aparato orientado a aquellos ciclistas que buscan el máximo rendimiento, se han mejorado sus funciones de entranamiento con la función Garmin Cycling Coach que nos permite contrar con un plan de entrenamiento a nuestra medida sin coste extra para el ciclista. Algo que se complementa con la mejora en la función de evolución del rendimiento o las alertas inteligentes de nutrición que nos avisan, en función de distintos parámetros como la energía gastada o la temperatura ambiente de cuando debemos comer y beber para mantener nuestro rendimiento.

Habitualmente, 550 y 850 únicamente se han diferenciado por la pantalla táctil del 850. Ahora, aparte, este último añade alguna función más como el altavoz integrado que permite ir recibiendo indicaciones de voz acerca del track que vamos siguiendo. Un altavoz que también se utiliza para el timbre digital. Otra interesante función que añade el 850 es la opción de Garmin Pay que permite efectuar pagos contactless. Por supuesto, ambos modelos mantienen todas las funciones que ya conocíamos en su antecesores 540 y 840.
El Garmin Edge 550 cuenta con un precio de 449,99 € mientras que el Edge 850 asciende hasta los 549,99 €.
Garmin Edge 1040
La joya de la corona de Garmin es, sin duda, la serie 1000. Pese a que este Edge 1040 no es la última versión disponible en su tope de gama, Garmin continúa manteniéndolo en catálogo por su función de carga solar que el permite ampliar su autonomía y lo hace perfecto para aquellos amantes de rutas de larga distancia.
Las funciones ofrecidas no son muy diferentes a las que podemos disfrutar en los modelos 550 y 850, sin embargo, su gran pantalla táctil de 3,5’’ da la posibilidad de mostrar mucha más información, incluso incluir gráficos en los campos de datos.

Aparte de por su generoso tamaño, este Edge 1040 destaca por una autonomía que crece hasta las 35 horas en su versión convencional, porque Garmin ha incluido también una versión que incluye carga solar que permite elevar la duración de su batería hasta 50 horas en un uso normal que se pueden estirar hasta las 180 horas si optamos por una configuración de bajo consumo. Un detalle a tener muy en cuenta para los amantes de los retos de larga distancia y por aquellos que disfrutan explorando nuevos caminos y rutas que encontrarán en este Edge 1040 su compañero ideal.
Este Edge 1040 ya sólo se mantiene en el catálogo de Garmin en su versión de carga solar que asciende hasta los 699,99 €.
Garmin Edge 1050
El tope de gama de Garmin mejora, si eso era posible, a su antecesor, comenzando por un diseño con una estética más moderna que recibe un biselado externo y el uso de botones metálicos. Sin embargo, se mantiene el tamaño de pantalla de su antecesor, 3,5'' aunque esta gana en calidad y ahora es LCD.
Mejoras también en la batería que ofrece una autonomía de 20 horas a plena potencia que se pueden extender hasta las 60 h utilizando las funciones de ahorro de batería, obviamente, unas capacidades que mejorarán en el momento que Garmin decida incorporar la versión con carga solar de la que aún no sabemos nada pero que, a buen seguro, acabará llegando.

Cuenta este Edge 105 con nuevas funciones como las indicaciones por voz que facilitarán el seguimiento de los tracks, una función de timbre o la incoporporación de compatibilidad con Google Pay que nos permitirá pagar con él.
Es destacable la conectividad WiFi que, junto a su potente interfaz, nos permite una configuración, actualización, gestión de mapas, etc. directamente desde el ciclocomputador sin necesidad de hacerlo desde el móvil o desde el PC a través de Garmin Connect como hacemos con el resto de ciclocomputadores de la gama.

Ni que decir que se mantienen el resto de funciones que ya conocíamos como Climb Pro que nos ofrece el perfil de la subida, a lo que se suma Climb Explore con la que descubrir nuevas ascensiones próximas a nuestra ruta; Trend Line TM con la que descubrir las rutas más populares de una zona o el completo análisis de condición física que ofrece Firstbeat Analytics. Todo ello acompañado de las completas métricas que ya conocíamos como las que permiten medir nuestros saltos o nuestro flow en las bajadas con la bici de montaña o la de gravel o los incontables campos de datos con lo que conocer cualquier detalle de nuestra salida o entrenamiento.
Como podéis imaginar, disponer de un dispositivo tan completo no es barato. En su versión estándar cuenta con un precio de 749,99 € mientras que la versión pack, que añade la cinta de pulsómetro dual y dos sensores de velocidad y de cadencia, sube hasta los 849,99 €.
Consejo extra: cómo comprar un buen GPS Garmin Edge barato
Los dispositivos que os hemos descrito son los que actualmente constituyen la gama de ciclismo de Garmin. Sin embargo, aquellos que no puedan o quieran gastarse lo que corresponde a un producto último modelo con las funciones más novedosas que ofrece la marca también pueden recurrir a modelos anteriores que, en muchos casos, difieren poco en sus capacidades a los más modernos.
Funciones nuevas y mejoras en el receptor, además de un chip más avanzado que permite un funcionamiento más fluido del dispositivo, especialmente a la hora de refrescar los mapas y cambiar de pantallas son las principales mejoras que encontramos entre los actuales dispositivos y los de anterior generación que, aun así, continúan siendo plenamente funcionales. Ya os lo contábamos unas líneas más arriba, no es extraño ver ciclistas que continúan utilizando el primigenio Edge 500 que dio el pistoletazo de salida a la gama ciclista de Garmin.
Pero no es necesario recurrir a un GPS Garmin tan básico y basta con buscar por ejemplo algún Garmin Edge 1000 de segunda mano apra comprobar que te puedes hacer con un Garmin que era alta Gama hace solo unos años por unos 100€.

No es extraño encontrar en webs especializadas o en Amazon ofertas muy atractivas de estos dispositivos de generación anterior, sobre todo, si decidimos esperar al Black Friday donde no es raro que la marca trate de dar salida al stock de alguno de estos ciclocomputadores con precios de auténtico derribo en algunas ocasiones. Mera cuestión de tener paciencia y estar atento.
El mercado de segunda mano también es una interesante opción para hacerse con un Garmin Edge de generaciones anteriores ya que nos son pocos los usuarios a los que les gusta estar a la última y prescinden de su dispositivo cuando sale a la venta un modelo más nuevo. En este caso tenemos que tener en cuenta el estado de la pantalla, especialmente si es un modelo táctil, y de los botones, que la membrana que los recubre no se encuentre perforada y que el tacto continúe siendo nítido.
Otro aspecto a tener en cuenta en los ciclocomputadores de segunda mano es el estado de la batería que, evidentemente, se va degradando con las sucesivas cargas, reduciendo la autonomía. Verificaremos que la carga se realiza de forma correcta y que podemos obtener suficientes horas de uso. Aun así, existen tutoriales en la web que explican detalladamente como sustituirla si somos un poco manitas.
Esperamos haberte ayudado en la elección de tu próximo GPS Garmin, si crees que podemos incluir algo más, dejanos tu comentario en nuestras redes sociales.