Ivan Romeo hace valer su condición de favorito en un Campeonato de España para olvidar
Concluyen los Campeonatos de España de Ciclismo en Granada tras un fin de semana en el que se habló mucho más de la retransmisión de la prueba que de ciclismo en sí pese a que, a priori, la prueba ofrecía un terreno durísimo que, unido al calor reinante estos días en la provincia andaluza, provocó auténticas escabechinas en todas las carreras disputadas.
La retransmisión de los Campeonatos de España de Ciclismo deja en un segundo plano la victoria de Iván Romeo
Nos gustaría ofreceros una crónica minuciosa, como solemos hacer, de lo acaecido en el Campeonato de España de Ciclismo que se ha disputado en Granada. Un relato detallado con ataques, movimientos tácticos, en fin, todo lo que hace el ciclismo apasionante. Sin embargo, pese a que días atrás la Real Federación Española de Ciclismo sacaba pecho de la amplia cobertura con que iban a contar estos Campeonatos de España, con la retransmisión de todas las pruebas, se ha acabado volviendo en su contra convirtiéndose en un ridículo espantoso que provocó que RTVE retirara este Campeonato de España de su programación tras verse la paupérrima calidad de la producción.
Una retransmisión realizada con medios totalmente caseros, cámaras no estabilizadas, transmisión de la señal via red de telefonía móvil, un dron desde una altura que no permitía ni siquiera localizar a los ciclistas y una realización digamos, creativa, en la que se intercalaban imágenes en diferido sin ningún tipo de contexto ni referencia cada vez que se perdía la señal en directo y que obligaban a los frustrados comentaristas a buscar cualquier fuente en carrera para enterarse de lo que estaba pasando.
RECOMENDADO

Oquo MP30LTD: análisis completo, especificaciones y opinión tras miles de kilómetros

Tour de Francia 2025: favoritos, fechas y dónde ver

La nueva Trek Checkpoint ALR Gen 3 tiene lo que la mayoría necesitan en una bici gravel

INEOS Grenadiers incorpora a Total Energies como patrocinador secundario

Probamos el SRAM Rival XPLR, el modelos 13v electrónico más asequible de la marca para gravel

GOBIK vestirá a la Selección Española de Ciclismo hasta Los Ángeles 2028 con una imagen completamente renovada
Si esto no fuera poco, el intensísimo calor que estos días se vive en toda España terminó de condicionar una carrera en la que el pelotón dejó hacer a una fuga inicial en la que se filtraron hombres como Rubén Fernández, Javier Ibáñez, Gorka Sorarrain, Txomin Juaristi, Xabier Mikel Azparren, Diego Uriarte, Óscar Sevilla y Pablo García. Serían atrapados mediada la carrera merced al fuerte ritmo de un pelotón liderado por Movistar y Cofidis.
En algún momento, se produjo el, a la postre, corte definitivo, en el que se colaron Ivan Romeo, Ander Okamika, Juanpe López, De la Cruz, Aranburu, Fernando Barceló, Jorge Gutiérrez, Roger Adrià y José Félix Parra. Trataron los hombres de Kern Pharma de hacer valer su superioridad numérica para romper los pronósticos pero, a 42 km de meta, en un repecho aceleraba el ritmo Iván Romeo que lograba abrir un hueco en compañía de Fernando Barceló y José Felix Parra. Poco antes había explotado, seguramente a causa del calor, el hasta hoy Campeón de España, Alex Aranburu.
Lograba aguantar Barceló las embestidas de Romeo en el ascenso al puerto de Blancares ya de regreso a meta pero, en la bajada hacia la capital granadina, el pucelano lograba hacer valer su técnica para abrir hueco e irse a por la victoria. Conseguía Fernando Barceló resistir para, al menos, lograr la recompensa de las segunda plaza mientras que, en tercer lugar cruzaba la meta Roger Adrià que batía a Juanpe López al sprint.
Victoria también para Movistar en la categoría femenina donde Sara Martín lograba una victoria que el ciclismo le debía hace tiempo tras batir al sprint a Mavi García y con el drama para una Ane Santesteban que atacaba a 40 km de la llegada y acariciaba el triunfo cuando se fue al suelo en la última bajada.
Clasificación Campeonato de España de Ciclismo – Elite UCI masculino
- Ivan Romeo (Movistar Team) 4h43’28’’
- Fernando Barceló (Caja Rural-Seguros RGA) +56’’
- Roger Adrià (Red Bull-BORA-hansgrohe) +1’53’’
- Juan Pedro López (Lidl-Trek) +1’53’’
- Ander Okamika (Burgos-Burpellet-BH) +2’51’’
- David de la Cruz (Q36.5) +2’51’’
- José Felix Parra (Kern Pharma) +2’51’’
- Jorge Gutiérrez (Kern Pharma) +2’51’’
- Urko Berrade (Kern Pharma) +2’56’’
- Mario Aparicio (Burgos-Burpellet-BH) +7'34''
Clasificación Campeonato de España de Ciclismo – Elite UCI femenino
- Sara Martín (Movistar Team) 3h25’52’’
- Mavi García (Liv-AlUla-Jayco) +00’’
- Usoa Ostolaza (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi) +1’13’’
- Mireia Benito (AG Insurance-Soudal) +1’13’’
- Ane Santesteban (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi) +1’13’’
- Paula Blasi (UAE Development Team) +6’35’’
- Ariana Gilabert Eneicat-CM) +6’35’’
- Maite Urteaga (Grupo Eulen-NUUK) +6’36’’
- Laura Gómez (Massi-Baix Ter) +9’04’’
Abel Barlderstone se impone con polémica en la contrarreloj
Inésperado resultado en la atípica cronoescalada a Sierra Nevada en que se había convertido en esta edición el Campeonato de España contrarreloj. Una prueba disputada dos días antes que la carrera en línea y, pese a la altitud de la estación de esquí, bajo un tremendo calor que sin duda condicionó el resultado, sino que le digan a Javi Romo que se vio obligado a abandonar la prueba debido a un golpe de calor.
Una carrera que estuvo marcada por los problemas en el seguimiento del cronometraje que, mediada la carrera nos dejó sin tiempos en vivo. Únicamente cabía intuir qué tiempos iban realizando los ciclistas por las sensaciones con las que se les veía alcanzar la línea de llegada e ir recibiendo con cuentagotas los datos de tiempo que se iban deslizando a la vez que tocaba confiar en el cronometraje manual que aún mantienen los jueces en las carreras.
Es por ello que, pese a concluir la contrarreloj, ya con todos los aspirantes a la victoria aún en meta, tardamos varios minutos en conocer el resultado con una victoria en este Campeonato de España que fue a caer, de forma totalmente inesperada, a las manos de un Abel Balderstone que lograba imponerse al campeón saliente, David de La Cruz y a un Raúl García Pierna abonado al podio pero al que se le resiste la victoria en su especialidad favorita.
Se quedaba con la medalla de chocolate un Iván Romeo que lo dio todo tratando de hacer valer su condición de favorito pero no tuvo su día, condicionado seguramente por el peculiar formato de escalada en que consistió la prueba.
Como punto curioso, mencionar que si bien hubo bastantes ciclistas que se atrevieron a salir con la bicicleta de contrarreloj finalmente acabarían imponiéndose las bicicletas convencionales entre los primeros puestos de la clasificación.
Campeonato de España de Ciclismo – Contrarreloj Individual Elite UCI masculino
- Abel Balderstone (Caja Rural-Seguros RGA) 29’27’’
- David de la Cruz (Q36.5) +22’’
- Raúl García Pierna (Arkéa-B&B Hotels) +25’’
- Iván Romeo (Movistar Team) +37’’
- Jan Castellón (Caja Rural-Seguros RGA) +45’’
- Mario Aparicio (Burgos-Burpellet-BH) +46’’
- Adrià Pericas (UAE Team Emirates Gen Z) +57’’
- Samuel Fernández (Caja Rural-Seguros RGA) +1’05’’
- José Luis Faura (Burgos-Burpellet-BH) +1’14’’
- Fernando Barceló (Caja Rural-Seguros RGA) +1’22’’
Campeonato de España de Ciclismo – Contrarreloj Individual Elite UCI masculino
- Mireia Benito (AG Insurance-Soudal) 35’48’’
- Usoa Ostolaza (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi) +1’13’’
- Ariana Gilabert (Eneicat-CM) +2’29’’
- Mavi García (Liv-AlUla-Jayco) +2’40’’
- Maria Banlles (Massi-Baix Ter) +2’45’’
- Maite Urteaga (Eulen-NUUK) +3’03’’
- Laura Gómez (Massi-Baix Ter) +4’42’’
- Andrea Soldevilla (UPV Women’s Cycling) +4’50’’
- Claudia Sánchez (Tenerife-Bike Point-Gsport) +6’48’’
- Leticia Martín (GD Piñero-Durotec-Sakata) +6’51’’