"Las llantas hookless son una estafa": afirma un exdirector técnico de Zipp
En una entrevista en un podcast, Josh Porter, expresidente de Comité Técnico de Ruedas de Bicicleta, ex director técnico de Zipp, exconsultor de varios equipos ciclistas profesionales y, actualmente, director ejecutivo en la firma de componentes Silca dejó unas duras declaraciones referentes a las llantas hookless en carretera.
La polémica sobre el hookless en ciclismo de carretera no cesa
Porter fue claro al hablar sobre las ruedas hookless ante las dudas de un oyente del podcast que le consultó acerca de la posibilidad de utilizar una cubierta de 25 mm en un juego de ruedas Hunt. “cero ventajas en rendimiento y un riesgo para la seguridad”. Así de contundente se mostró Josh Porter.
Para terminar de ahondar en la herida, Porter señaló como culpables conscientes a las marcas que se han adentrado en la fabricación de llantas tipo hookless únicamente para reducir costos de fabricación.
RECOMENDADO

Decathlon rebaja sus rodillos estrella

Los ciclistas ya no comen comida real en carrera

Al detalle la Rockrider RACE 904S con la que Sammie Maxwell está dominando la Copa del Mundo 2025

Pogacar y Vingegaard firman tablas, Simon Yates se apunta la etapa desde la fuga y Healy es nuevo líder

Aviso de DT Swiss: parada inmediata para ciertas ruedas por seguridad

“Solo sonreí los primeros cinco kilómetros”: Van der Poel y Rickaert explican la fuga que nadie entendió
Según Josh Porter, las ruedas hookless no sólo no lograr beneficios aerodinámicos sino que resultan peores por la necesidad de usar un neumático más ancho para un determinado ancho de llanta que ya de por sí debe de ser ancho para lidiar con las bajas presiones que requiere el sistema. Unos neumáticos que acaban teniendo un ancho efectivo mayor del nominal dado el menor apoyo que el hookless aporta en los flancos y que hace que estos ensanchen ligeramente respecto a si fueran usados sobre llantas tubeless de sección convencional.
También apuntaba al escaso margen de fallo que dejan las ruedas hookless, a la vez que señalaba que en test de laboratorio ha visto destalonar cubiertas con apenas 78-80 psi (5,3 - 5,5 bar) cuando la presión máxima que establece ETRTO es de 5 bar. Un margen de seguridad demasiado estrecho y que puede estar detrás de caídas como la que sufrió Thomas de Gendt el año pasado y que desencadenaron una investigación por parte de la UCI que tuvo como resultado la obligación de ceñirse a los estándares fijados por ETRTO, de hecho, al poco de aquel incidente, Vittoria lanzaba sus neumáticos en medida 700x29 para poder cumplir con este requerimiento.
Por su parte, marcas como Zipp defienden los beneficios del sistema hookless. Si bien admiten que es más barato producir llantas hookless indican que este sistema permite fabricar ruedas más ligeras a la par que más resistentes ante los impactos.
Sin embargo, por otro lado, estamos viendo como marcas como Orbea con su nueva gama de ruedas Oquo o una hasta ahora defensora del hookless como ENVE en sus nuevas SES 4.5 PRO apuestan en sus últimos productos por el denominado minihook, llantas con unos ganchos mínimos en sus flancos que mejoran la fijación del neumático y, a su vez, cuentan con las ventajas del hookless en cuanto a sencillez, ligereza y robustez.