¿Es el neumático 700x28c el nuevo estándar en carretera?
En muy poco tiempo, las medidas de los neumáticos de las bicis de carretera se han incrementado respecto a lo que muchos habían utilizado prácticamente durante toda su vida. Los mejores conocimientos sobre cómo transfieren la fuerza ejercida al terreno las gomas, mejorar la comodidad o las ganancias aerodinámicas han hecho que las bicis de carretera lleven ahora neumáticos muy anchos. ¿Se ha alcanzado el límite? ¿dónde está el equilibrio ideal?

Los neumáticos de 28 se vuelven la medida habitual en las bicicletas
Como os hemos contado en alguna ocasión, los neumáticos de mayor balón se han ido imponiendo en el ciclismo de carretera del mismo modo que sucedió en la mountain bike algo que viene avalado por distintos estudios que han venido demostrando que cubiertas más anchas transmiten la fuerza al terreno con menores pérdidas mejorando lo que se conoce como resistencia a la rodadura.
No hace tanto tiempo los ciclistas utilizaban cubiertas de 700x23c como la medida habitual, antes de eso, en los años 80 y 90, la medida habitual era 21 e incluso 19, infladas a toda la presión que aceptaban bajo la creencia de que reduciendo al mínimo la superficie de contacto se optimizaba el rodar.
RECOMENDADO
Berria quiere que pruebes sus bicis de verdad, en rutas guiadas gratuitas por España y Europa: aquí te decimos cómo, cuándo y dónde apuntarte
Gobik y Polartec redefinen el invierno ciclista con una colección llena de tecnología
"Detrás de una silla de ruedas hay mucho más de lo que imaginamos": Adolf Silva habla por primera vez tras su accidente en el RedBull Rampage
Oier Lazkano suspendido por anomalías en el pasaporte biólogico
Este pato cuesta 600€, no se puede comprar y es todo un símbolo del ciclocross
Tom Pidcock gana etapa en la Gravel Burn y Dubau-Prévot vuelve a vencer para recortar distancias en la general

Ahora, sin embargo, la tendencia es la contraria: montar cubiertas de mayor anchura a menos presión que se adaptan mejor al terreno garantizando un contacto continuo con la carretera y una óptima transferencia de fuerza. Sin embargo, aumentar el ancho de cubierta tiene como desventaja que se aumenta el peso de las mismas, justo en la circunferencia de la rueda donde las inercias debidas al giro tienen mayor influencia. Encontrar el equilibrio resulta esencial.
Aparte, también la aerodinámica se convierte en un factor con el aumento de sección de las superficies aerodinámicas tanto en los tubos de las bicis como, sobre todo, en las ruedas, con el objetivo de lograr el mejor comportamiento ante vientos cruzados. Un aumento de anchura de las ruedas que también ha obligado a montar neumáticos más anchos que se acomoden mejor a las líneas de la misma.

Actualmente, aunque en la carretera todavía muchos sigan fieles a las cubiertas de 23 y de 25 que han utilizado durante años, las bicicletas nuevas ya montan, en su práctica totalidad, cubiertas de 28, una medida que hasta no hace tanto únicamente se veían sobre los adoquines de la París-Roubaix y de hecho, esta parece haberse convertido en el estándar entre los ciclistas profesionales.
Algunos equipos han llegado a probar la medida de 30, sobre todo a raíz de los problemas de destalonados surgidos con las llantas hookless de forma que con mayor balón y, por tanto, menor presión, este riesgo se reducía. Sin embargo, al final, prácticamente todos han reculado y regresado a la medida de 28 al mismo tiempo que algunas marcas también han dado un paso atrás en el uso de llantas hookless en favor de un diseño mini hook.

Prácticamente todas las bicicletas nuevas admiten pasos de ruedas que suelen ir hasta los 35 mm que, en el caso de los modelos deportivos, se orientan hacia las clásicas del adoquín o aquellas que incluyen tramos de sterrato. Unos pasos de rueda que, en el caso de las bicis de corte all road permiten al cicloturista aumentar al máximo la comodidad, contar con mucho mayor agarre y, por qué no, aventurarse en el terreno del gravel ligero.
Resulta complicado determinar si hemos alcanzado el límite, en lo que se refiere al ciclismo de carretera deportivo, con la medida de 28 o si, por el contrario, las marcas de neumáticos continuarán investigando para reducir el peso de sus gomas lo que posibilitaría un nuevo salto de medida. Sin embargo, también hay que tener en cuenta otros aspectos como las modificaciones geométricas en la bici que suponen las gomas de más balón o la afectación al comportamiento de la bici que provoca esa mayor superficie de apoyo.
Lo que si parece que ya no veremos de vuelta son las medidas menores y, de hecho, cada vez resulta más complicado encontrar gomas de menos de 25 mm entre la oferta de las marcas de no ser en los modelos básicos de entrenamiento. Un problema para aquellos que se resisten a cambiar de bicicleta y que tendrán que ver como las mejores cubiertas simplemente no entran en sus cuadros.

Por otro lado, queda la duda de conocer si las medidas por encima de 30 tendrán acogida entre los cicloturistas ya que, pese a la comodidad extra que suponen para ese tipo de ciclista que busca hacer largas rutas sin más pretensión que pasar una agradable jornada sobre la bici. No olvidemos que el ciclista de carretera muchas veces trata de imitar lo que ve a sus ídolos del pelotón profesional.
En todo caso lo que sí hemos podido aprender de toda esta evolución de los neumáticos es a bajar la presión de nuestras cubiertas al contrario de lo que siempre se había creído en el ciclismo.