“No es agradable, pero es muy efectivo”: el entrenador de Van der Poel explica el nuevo entrenamiento que ha seguido el actual maillot amarillo
Mathieu van der Poel ha comenzado el Tour de Francia 2025 con una exhibición de fuerza y determinación que ha sorprendido incluso a los más optimistas dentro de su entorno. Tras su triunfo en la segunda etapa, su entrenador Kristof De Kegel ha revelado uno de los pilares de esta sobresaliente preparación: el entrenamiento en calor, una estrategia cada vez más utilizada en el ciclismo de élite.
El secreto de Van der Poel detrás de su gran estado de forma en el Tour
Pese a una caída en MTB semanas antes del Tour que le provocó una pequeña fractura en la muñeca, el neerlandés ha alcanzado una forma física que, según sus directores deportivos Christophe y Philip Roodhooft, es “mejor que en ediciones anteriores del Tour”. De Kegel coincide: “El Heat Training ha jugado un papel importante en este rendimiento. No solo sirve para competir con calor, también mejora al atleta en términos generales”.
Las sesiones se han llevado a cabo bajo condiciones extremas: rodillo en interiores, con trajes térmicos que limitan la disipación del calor y, en ocasiones, incluso con capucha. “No es agradable, pero es muy efectivo”, comenta el preparador físico. Estas sesiones generaron en Van der Poel adaptaciones fisiológicas que explican, en parte, su impresionante rendimiento en el arranque de la Grande Boucle.
RECOMENDADO

La entrevista más personal de Van der Poel: "Mudarme a España tal vez haya sido la mejor inversión de mi vida"

Van der Poel, en el centro de la polémica por su acuerdo con una compañía de jets privados: “No se trata de lujo, sino de rendimiento”

"No me importa demasiado lo que digan los demás", Van der Poel insiste con el Mundial de XCO

Van der Poel, victoria y liderato en el Tour de Francia 2025

Por qué el maillot de la montaña tiene puntos rojos? Conoce los maillots más importantes del Tour de Francia

Jasper Philipsen gana la primera del Tour y se viste de amarillo
El entrenamiento en calor es una técnica que busca provocar adaptaciones fisiológicas mediante la exposición controlada a altas temperaturas, ya sea con ejercicio activo o exposición pasiva (como saunas). Se ha demostrado que este tipo de preparación:
- Aumenta la masa de hemoglobina entre un 2.4% y un 5%, mejorando la capacidad de transporte de oxígeno.
- Expande el volumen plasmático hasta un 6% en solo diez días, optimizando la regulación térmica y la resistencia a la fatiga.
- Mejora el rendimiento en ambientes templados, aumentando la potencia hasta un 4.9% y favoreciendo la economía del pedaleo.
- Reduce el estrés fisiológico en esfuerzos prolongados, clave para mantener la eficiencia en etapas largas y calurosas.
Estas mejoras son comparables, en ciertos aspectos, al entrenamiento en altitud, aunque con mecanismos distintos: mientras la altitud estimula la eritropoyetina por hipoxia, el calor induce una expansión del plasma que acaba activando también la producción de glóbulos rojos.
El método Van der Poel
Según De Kegel, el neerlandés “solo siguió el 50% de lo que le pedimos, pero tratándose de Mathieu, eso ya es mucho”. Y es que Van der Poel es conocido por su enfoque instintivo y competitivo. Aun así, logró completar un bloque de heat training eficaz, complementado con una sólida participación en el Critérium du Dauphiné. “Allí también progresó mucho, aunque creemos que aún podía haberlo hecho mejor”, reconoce su entrenador entre risas.