Van der Poel, en el centro de la polémica por su acuerdo con una compañía de jets privados: “No se trata de lujo, sino de rendimiento”
Mathieu van der Poel se ha visto obligado a reponder la oleada de críticas que ha recibido tras anunciar un acuerdo de patrocinio con Flying Group, una empresa especialista en vuelos privados.
Van der Poel se asocia con una compañía de aviones privados y recibe centenares de críticas
Van der Poel comunicó esta asociación en su perfil de Instagram, pocas horas antes del inicio del Tour de Francia 2025, y a diferencia del resto de comentarios que suele recibir, esta vez obtuvo una oleada de reacciones negativas, centradas principalmente en el impacto ambiental de este tipo de transporte.
“Estoy encantado de anunciar que soy embajador de Flying Group, orgulloso de representar a una empresa que está elevando el mundo de la aviación privada”, escribió el neerlandés en su publicación inicial.
La respuesta no se hizo esperar. Más de 1.300 comentarios, en su mayoría negativos, inundaron la publicación señalando la contradicción entre el uso de jets privados y el creciente compromiso del mundo del deporte —y del ciclismo en particular— con la sostenibilidad. Entre los comentarios se leía: “Coge el tren y da ejemplo”, “Esto es decepcionante”, o “¿El cambio climático te parece una broma?”.
RECOMENDADO

Jasper Philipsen gana la primera del Tour y se viste de amarillo

Cuál es la bici más cara y más barata del Tour de Francia 2025

Qué marca de bicicletas ha ganado más Tour de Francia

Por qué el maillot de la montaña tiene puntos rojos? Conoce los maillots más importantes del Tour de Francia

Comienza el Tour de Francia 2025: favoritos, fechas y dónde ver

El nuevo Selle Italia SLR 2025 se acerca al límite
Estas críticas se respalda en datos que afirman que en 2023, el vuelo medio en jet privado emitió unas 3,6 toneladas de CO? —casi tanto como la huella anual de un ciudadano medio en muchos países europeos— y hasta 4559% más emisiones por kilómetro que un vuelo comercial por pasajero.
Ante la avalancha de comentario, Van der Poel respondió con un mensaje más extenso en la misma publicación, defendiendo su decisión y explicando las motivaciones detrás del acuerdo.
“He visto algunas reacciones y quiero ser transparente con mi colaboración con Flying Group como socio sostenible. Entiendo las preocupaciones medioambientales y respeto todas las opiniones”, afirmó.
El ciclista dejó claro que, para él, la clave no es el lujo, sino optimizar su rendimiento y bienestar como deportista de élite.
“Para mi deporte y mi carrera, la forma en que viajo es importante. Trabajo muy duro cada día para rendir al máximo nivel, y eso implica tomar decisiones que protejan mi tiempo, mi salud y mi tranquilidad. Volar relajado, con menos estrés y exposición, me ayuda a mantenerme centrado y saludable”, explicó.
Añadió que intenta “tomar decisiones responsables siempre que puede”, y que este acuerdo forma parte de su compromiso con sus objetivos deportivos.