Pogacar vs Vingegaard vs Evenepoel ¿qué podemos esperar del Europeo?
A lo largo de toda la semana las especulaciones sobre lo que ocurrirá el próximo domingo en el Campeonato de Europa de Ciclismo 2025, carrera a la que Jonas Vingegaard, Tadej Pogacar y Remco Evenepoel llegan en plena forma y con las máximas aspiraciones, han sido tema recurrente de conversación en los círculos ciclistas.
La batalla a tres bandas que se avecina en el Campeonato de Europa de Ciclismo 2025
Resulta complicado vaticinar qué es lo que podremos ver y cómo se desarrollará la carrera en ruta que cerrará el próximo domingo 5 de octubre el Campeonato de Europa de Ciclismo 2025. Una carrera que se disputa sobre un recorrido de algo más de 200 kilómetros pero con una tremenda dureza merced a las repetidas subidas al muro que supone la cota de Val d’Efer que se ascenderá 6 ocasiones y a las que hay que sumar, en la parte intermedia de la ruta, los dos ascensos al puerto de Moulin a Vent.
RECOMENDADO

Estas bielas SRM permiten cambiar la longitud con puntas intercambiables

Strava advierte que Garmin podría bloquear la conexión a partir del 1 de noviembre

Suunto también demanda a Garmin por infracción de patentes

Por qué Pogacar ataca sentado

Strava demanda a Garmin y pide parar la venta de sus dispositivos

El cuadro de serie más ligero del planeta se renueva: Specialized Aethos 2
Un trazado que mezcla la explosividad de los muros que se encuentran en las clásicas belgas con el gran desnivel acumulado y subidas largas que los ciclistas encuentran en citas como Lieja o Lombardía.
Con estas premisas sobre la mesa está claro que, de los tres máximos favoritos: Pogacar, Evenepoel y Vingegaard, los dos que mejor se defienden en este terreno son el belga y el esloveno, quienes cuentan en su palmarés con un nutrido número de victorias en carreras de un día. Un tipo de carreras en la que el propio Jonas Vingegaard ha reconocido su menor capacidad para rendir al máximo en estas carreras y que habitualmente han sido obviadas por el danes en favor de las vueltas.
Sin embargo, Vingegaard, terminó La Vuelta fuerte y, tras una temporada en lo que no se ha predicado en exceso en competición aún tiene hambre para buscar un buen resultado antes de colgar el cartel de cerrado por vacaciones. Piernas y clase le sobran para estar delante.
En cualquier caso, no podemos olvidar la exhibición que brindó Tadej Pogacar hace tan sólo unos días en el Campeonato del Mundo de Kigali, arrancando a 100 kilómetros de la llegada, un ataque al que Remco Evenepoel no fue capaz de responder y los que sí lo hicieron, Del Toro y Juan Ayuso, pagaron cara su osadía explotando poco más adelante y teniendo que sufrir mucho para conseguir entrar entre los 10 primeros clasificados.
Sin embargo, que la dureza del recorrido del Campeonato de Europa 2025 se mantenga prácticamente hasta el final en vez de situarse lejos de la meta como ocurría en el Mundial hace menos probable que veamos un ataque tan lejano. Aparte, también hay que tener en cuenta el factor distancia ya que los poco más de 200 kilómetros resultan más asequibles para un mayor número de ciclistas.
Nuestra apuesta es que podamos ver una primera gran selección en torno a 70 km a la conclusión, cuando se realice la tercera y última ascensión al Col du Moulin a Vent y antes de entrar en el circuito final con las repetidas subidas al muro de Val d’Efer y en donde seguro, a falta de una o dos vueltas seguro que veremos el movimiento decisivo de cara a la victoria. Si será Tadej Pogacar, Remco Evenepoel, Jonas Vingegaard o algún otro ciclista que no esperemos es una duda que únicamente resolveremos el próximo domingo.