La UCI planteó un límite presupuestario para todos los equipos y "los equipos más pequeños se opusieron"
Duras declaraciones del presidente de la UCI, David Lappartient, en contra de los equipos del World Tour que, ante el nuevo ciclo de validez de las licencias, se les puso encima de la mesa el establecer un límite presupuestario que redujera la brecha deportiva.

David Lappartient critica la negativa de los equipos a fijar un límite presupuestario
La propuesta de establecer un límite presupuestario a los equipos ciclistas, de forma similar a como ya se realiza en otros deportes, es un tema recurrente que cada poco tiempo reaparece sin que nunca se vea la forma de ser llevado acabo. Con el inicio de un nuevo ciclo de 3 años de validez de las licencias World Tour la UCI, con su presidente David Lappartient como principal impulsor de la medida, volvió a poner sobre la mesa el tema del límite presupuestario aunque, finalmente, esta no ha prosperado.
Según Lappartient, fueron los equipos quienes se negaron a suscribir el límite presupuestario por lo que las nuevas licencias World Tour para el próximo trienio no contarán con ningún límite de gasto como ya venía ocurriendo.
RECOMENDADO
¿Pagarías 18.000 € por entrenar como un profesional durante un año?
La bici del Campeón del Mundo XCO se renueva por completo: así es la nueva Giant Anthem Advanced SL 2026
El Team TotalEnergies correrá con bicis CUBE a partir de 2026
Se inaugura el primer velódromo del mundo con superficie de aluminio
La UCI da luz verde a las ruedas de 32": "el MTB es el laboratorio del ciclismo"
Los neumáticos negros serán antiguos y lentos, según Vittoria

Explicaba Lappartient a medios franceses “Consideramos implementar un límite presupuestario para todos los equipos, y paradójicamente, no lo aceptaron. Me sorprendió que fueran principalmente los equipos más pequeños los que se opusieran. Creo que se equivocaron”.
Unas declaraciones que llegan en una complicada situación en la que la mayoría de equipos se encuentran buscando nuevos patrocinadores que les permitan aumentar sus presupuestos, Lotto e Intermarché han tenido que fusionarse para solventar sus problemas económicos y Arkéa-B&B Hotels ha acabado desapareciendo al no poder encontrar un patrocinio que cubriera su presupuesto mínimo.

En todo caso, se trata de una problemática que viene asociada al sistema de financiación históricamente imperante en el ciclismo en el que el presupuesto de los equipos depende de forma casi exclusiva de la financiación de sus patrocinadores. Sin embargo, Lappartient no considera que es problema sea el sistema en sí, sino que “El ciclismo estaba infravalorado en comparación con su verdadero valor y hoy en día es un deporte que ha adquirido una dimensión global. Quizás sea el precio del éxito, ya que el ciclismo goza de unas audiencias muy altas. Los verdaderos ganadores son los ciclistas, que están ganando mucho más dinero” concluía el presidente de la UCI al respecto de los motivos que han llevado a la continua escalada en los presupuestos.