La UCI comenzará a limitar los desarrollos en carrera y puede ser un quebradero de cabeza para marcas y equipos
Continúan anunciándose medidas en pos de la seguridad en carrera por parte de la UCI. Si hace unos días se aprobaba la limitación de anchura mínima de los manillares o el perfil máximo de rueda que se podrá usar en carrera, ahora sale a la luz el proyecto piloto que se realizará en algunas carreras para limitar el desarrollo máximo que pueden utilizar los ciclistas en las pruebas de carretera.

La limitación de desarrollo que propone la UCI tiene implicaciones inesperadas
Si la limitación anunciada hace unos días de los anchos mínimos de manillar generaba las iras de los biomecánicos que señalaban que se había tomado de forma arbitraria sin tener en cuenta a ciclistas menudos, chicas y jóvenes, la propuesta piloto que llevará a cabo la UCI para limitar los desarrollos máximos de las bicis supone un dolor de cabeza para los equipos que montan grupos SRAM así como para la elección de cubiertas.
Hace unos meses ya se comenzó a hablar de la posibilidad de que la UCI limitara los desarrollos de las bicis a propuesta de SafeR, organismo creado para mejorar la seguridad en las carreras. Una proupuesta a la que se sumaban algunos ciclistas como Wout van Aert o Chris Froome abogaban por la reducción de la velocidad en las carreras para reducir las situaciones peligrosas.
RECOMENDADO
Ni geles ni barritas: este es el snack más viral del pelotón
Corto, intenso y efectivo: la sesión de rodillo que te salvará el entrenamiento
La trampa de las calorías: comer menos no siempre significa perder peso
Qué ruedas de perfil elegir según la zona donde vives: montaña, llano o costa
Calendario completo de Ciclocross 2025-26: Copa del Mundo, Superprestige, Troféo X2O, Exact Cross y Mundial
¿Se impondrá el monoplato en carretera? Así está la tecnología hoy

Ahora la UCI probará a limitar el desarrollo de las bicis en algunas carreras fijando un desarrollo máximo de 10,46 metros por pedalada lo que equivale a un 54x11, relación habitual en los grupos Shimano Dura-Ace que montan la mayoría de equipos de carretera. Sin embargo, aquellos que utilizan SRAM también emplean el mismo plato con la diferencia de que los grupos SRAM cuentan con casettes que arrancan en el piñón de 10 dientes lo que proporciona un desarrollo brutal de 11,50 metros por pedalada.
La solución para estos equipos pasaría por montar un plato más pequeños pero, sin embargo, los ciclistas son reacios a ello como cuando se lanzó el SRAM Red AXS de 12v para el que estaba previsto que los profesionales usaran un plato de 50 dientes que, en combinación con el piñón de 10 dientes supone un desarrollo algo más largo que el 54x11. Sin embargo, como decimos, esta relación recibió las quejas de los ciclistas debido al gran salto entre 50x11 y 50x10 por un lado y, por otro, la menor eficiencia mecánica que supone el uso de un plato de menor tamaño.

Otra opción para los equipos que monten SRAM sería capar el uso del piñón de 10 dientes, lo que les dejaría de facto con un grupo de 11v, es decir, un paso atrás y, claro está, siempre que la UCI aceptara esta medida que requeriría la verificación técnica de los comisarios antes de cada prueba.
Aparte, esta limitación establecida únicamente en función de una cifra de metros por pedalada tiene otras implicaciones. Como sabéis, el desarrollo, es decir, los metros que se avanzan en cada vuelta completa de las bielas, se calcula dividiendo los dientes del plato entre los del piñón para obtener la relación de transmisión. Una cifra que se multiplica por la circunferencia de la rueda para obtener el desarrollo.

Pues bien, esos 10,46 metros por pedalada que la UCI pretende fijar como máximo se obtienen con el 54x11 y una cubierta de 700x28c, el estándar actual en el ciclismo de carretera. Sin embargo, ya algunos ciclistas estaban comenzando a montar cubiertas de 30 mm en el día a día, esto supone aumentar el desarrollo para la misma relación de cambio al crecer el diámetro efectivo de la rueda por lo que también se incumpliría la limitación de desarrollo. Ya no hablamos de las gomas de 33 o 35 que se han visto en las clásicas del pavés que serían todavía más ilegales si prosperase la limitación propuesta por la UCI.
La sensación que queda desde fuera es que la UCI, una vez más, se ha lanzado a legislar, aunque en este caso sea sólo un proyecto piloto, sin tener en cuenta todas las implicaciones. También resulta curioso que ahora se busque limitar el desarrollo máximo que pueden utilizar los profesionales cuando hace poco tiempo se eliminó la tradicional o ilógica limitación de las bicicletas en categoría cadetes que obligaba a los ciclistas a llevar cadencias auténticamente ridículas y no reducía la velocidad de sus carreras.