Qué es el MIPS y por qué deberías elegir un casco MIPS
Seguro que, si eres un enamorado del mountain bike, has oído hablar más de una vez sobre el sistema MIPS aplicado a los cascos ciclistas. E esta misma web lo hemos citado en más de una ocasión hablando sobre las novedades de la industria, y alabando de pasado los beneficios que otorga a sus usuarios. Pero, ¿qué es un casco MIPS? ¿Qué beneficios tiene para tu seguridad? Hoy, por primera vez, nos introducimos más a fondo en la cuestión.
Qué es el MIPS
EL MIPS es una tecnología, patentada en Suecia, cuyas siglas -traducidas al español- signfican "Sistema de Prtotección para Impactos Multidireccionales". Y es que la inmensa mayoría de los cascos, desde el que utiliza un albañil en la obra hasta el de una moto o los cascos ciclistas, están más preparados para un impacto perpendicular (sobre la coronilla) que, por ejemplo, en un lateral, algo mucho más común en la práctica ciclista.
RECOMENDADO

Depilarse las piernas hace que ganes más de un minuto cada 40 km

Guardabarros para mtb ¿los necesitas?

Tu talla de bicicleta correcta en menos de 1 minuto

Consejos para madrugar y salir a rodar temprano

Así se comporta tu cuerpo durante las subidas

10 imprescindibles que deberías llevar en tus salidas en MTB
El sistema sueco mitiga ese problema, mitigando la energía de un impacto en cualquier zona más eficientemente, y es el resultado de más de una década de trabajo. Desde el año 2010 se empezó a aplicar en la industria, y cada vez está más extendido.
¿Cómo se consigue?
La aplicación práctica de la tecnología MIPS es la instalación de una capa de baja fricción entre las almohadillas y la carcasa del casco, suspendida de unos pequeños elastómetros. El sistema permite al casco rotar independientemente al imitar el sistema de protección de nuestro cerebro. El resultado es espectacular: la energía de un impacto se redistribuye de tal manera que la fuerza se reduce en un 39% con respecto a un casco convencional.
MIPS es el sistema de seguridad de mayor utilidad y calidad que se emplea a día de hoy en la fabricación de cascos para ciclistas. Si estás pensando adquirir uno, infórmate, y asegúrate antes de hacerlo de que la elección cuente con esta fantástica tecnología.