El CEO de Strava confirma su salida a bolsa
Más allá de la polémica con Garmin en la que la popular red social del deporte se ha visto envuelta, Strava continúa su evolución como empresa. Para garantizar este crecimiento y atraer más capital, acaba de anunciar su salida a bolsa más pronto que tarde con el que busca sobrepasar a sus rivales, incluido al todopoderoso Garmin.
Strava busca afianzar su crecimiento imparable con su salida a bolsa
Michael Martin, CEO de Strava, dejó entrever que la salida a bolsa de la marca podría estar muy cercana, con el objetivo que captar nuevas inversiones que les permitan soprepasar la posición de algunos de sus rivales como Garmin con quién, en las últimas semanas, ha mantenido una agria polémica con amenazas incluidas de cortar la conexión entre las aplicaciones de ambas firmas.
La salida a bolsa “ofrece un fácil acceso al capital en caso de que quisiéramos realizar más adquisiciones de mayor embergadura” explicaba Martin, quienes ya se han puesto en contacto con grandes inversores como Goldman Sachs y JPMorgan para informarles de sus intenciones e invitarles a invertir en Strava.
RECOMENDADO

Strava cede y aplicará las normas de Garmin antes del 1 de noviembre para evitar la desconexión

Zéfal lanza el nuevo Deflector FM40, el guardabarros delantero universal para MTB y e-MTB

Zéfal Road Micro Black Edition: ligereza y presión en el formato más pequeño de la gama

El ciclismo de carretera provoca lesiones más graves que el MTB, según este nuevo estudio

Rutas ciclistas (MTB, carretera y gravel) imprescindibles para disfrutar del otoño en España

El arte del equilibrio: compatibilizar trabajo, familia y bici sin perder rendimiento
Strava cuenta con una media de 50 millones de usuarios activos, prácticamente el doble que la plataforma de Garmin y en la actualidad se nutre de las inversiones de los fondos Sequoia Capital y Jackson Square Ventures encontrándose valorada en torno a los 2.200 millones de dolares, un crecimiento espectacular desde su fundación en 2009 impulsado principalmente por el boom del running en todo el mundo.
Desde que Michael Martin se hiciera cargo de la empresa, tras abandonar sus responsabilidades en las aplicaciones conectadas de Nike, otro de los rivales de Strava, la empresa ha impulsado su crecimiento mediante nuevas herramientas que permitieran afianzar las suscripciones de pago además de otros ingresos provenientes de patrocinadores. También ha afrontado inversiones como la adquisición de las apps de entrenamiento Runna y The Breakaway