Como quiso y donde quiso. Tadej Pogacar vence también el Campeonato de Europa
Pese a que supiéramos lo que iba a ocurrir, Tadej Pogacar vuelve a hacer de las suyas. Esta vez el momento elegido fue a 76 km de la llegada, momento en que la selección belga se iba creciendo y el esloveno se quedaba sin compañeros. Ataque duro y sostenido, Evenepoel que trata de seguirle pero acaba explotando como los demás y fin de la historia: Tadej Pogacar nuevo Campeón de Europa de ciclismo. Remco Evenepoel se hace con la plata.
Tadej Pogacar vuelve a hacer fácil lo difícil y nos regala otra exhibición en el Campeonato de Europa
Algunos dicen que el ciclismo con Tadej Pogacar es aburrido. Cierto es por la parte de la emoción ya que, si él está en carrera, lo más probable es que la acabe ganando y al resto únicamente les quede luchar por el segundo escalón del podio. Pero que no nos quiten nunca esas tremendas cabalgadas de un Tadej Pogacar que no duda en arrancar la moto a distancias de meta que no hace tanto se consideraban como un imposible, sin mirar atrás y con plena confianza en su ritmo y fuerzas.
Un Campeonato de Europa de Ciclismo 2025 que ofrecía un recorrido tipo clásica muy del estilo de Il Lombardía o Lieja y en el que obviamente, el esloveno partía como principal favorito. Únicamente añadía un poco de incertidumbre las ganas de Remco Evenepoel de sacudirse la derrota en el Mundial de Kigali o la presencia de un Jonas Vingegaard dispuesto a abrir nuevos territorios en las carreras de un día.
RECOMENDADO

Demi Vollering gana el Europeo con un ataque fulminante a 37 km de meta

Pauline pasa por quirófano aprovechando su final de temporada anticipado

Pogacar vs Vingegaard vs Evenepoel ¿qué podemos esperar del Europeo?

Rissveds gana y Blevins sentencia en el Short Track de Lake Placid

Estas bielas SRM permiten cambiar la longitud con puntas intercambiables

Strava advierte que Garmin podría bloquear la conexión a partir del 1 de noviembre
Se iniciaba la prueba con el ascenso al puerto de Moulin a Vent, perfecto para que cuajara la fuga de la jornada, sin embargo, no fue hasta prácticamente arriba cuando se destacó un trío con Daan Hoole, Mathijs Paasschens y Mathias Vacek que serían los integrantes de la misma. En el llano posterior continuaron los ataques durante decenas de kilómetros sin que ninguno de ellos prosperara hasta que, poco antes del primero de los pasos por meta que daba inicio a los dos circuitos que tendrían que realizar los ciclistas se formaba otro corte, 12 unidades, con nombres ya interesantes como los de Louis Vervaeke, Casper Pedersen, Frigo, Prodhomme o Lagellotti.
La primera de las tres vueltas al circuito largo, con el puerto de Saint Romain de Lerps como punto de referencia, transcurrió con tranquilidad. Sin embargo, sería en la segunda de ellas cuando Bélgica trató de mover la carrera cuando aún restaban 109 km a la conclusión. Un movimiento que sirvió para crear una primera selección en el grupo y que dejaba fuera, totalmente reventado a Jonas Vingegaard.
En la bajada era Pavel Sivakov el que arrancaba y se formaba un pequeño corte en el que se colaban Remco Evenepoel, Matthias Skjelmose, Juan Ayuso y Matej Mohoric. Un corte que podría resultar peligroso aunque, finalmente, no fuera a ninguna parte y fuera neutralizado en el llano posterior
Tras el puerto, en otro de los puntos relevantes como el muro del Val d’Enfer, donde llegaría el primer ataque duro por parte de Jan Christen, un movimiento al que daba continuidad Remco Evenepoel y, ya sí, el esloveno por fin respondía en primera persona, con facilidad. Un movimiento al que también se agarraba un Paul Seixas que cada día que pasa va dando muestras de la clase de corredor que se nos avecina. No olvidemos que tiene tan sólo 19 años. Esperemos que el cartel que ya le han colgado de “próximo francés en ganar el Tour de Francia” no le pese porque hay mucho ciclista en esas piernas.
Llegábamos a la última de las vueltas al circuito largo con la cabeza otra vez reagrupada y bélgica tensando el ritmo al mantener Remco Evenepoel dos compañeros frente a ninguno para Pogacar. Sin embargo el esloveno no especuló con la situación y, prácticamente en el inicio del ascenso a Saint Romain de Lerps arrancaba, no de forma seca e inhumana sino en un ataque progresivo. Inicialmente se agarraba Remco Evenepoel a él pero el belga acababa asfixiado por el in crescenso que marcaba la batuta de Pogacar hasta quedar fuera de combate. Game Over. La carrera quedaba sentenciada a 76 kilómetros de la conclusión.
En lo que quedaba de puerto se consolidarían las posiciones tras ser alcanzado Remco primero por Paul Seixas y, un poco más adelante por un dueto formado por Juan Ayuso y Christian Scaroni, sin embargo, el peso de la persecución era prácticamente íntegro para Remco Evenepoel por lo que empezaron los reproches y desconfianza entre ellos, más pensando por la medalla de plata que por tratar de cazar lo que afianzaba la ventaja de Pogacar por encima del minuto de diferencia.
Con esta perspectiva detrás, acabaría pasando lo que tenía que pasar. Cuando restaban 38 km a meta, en una nueva subida al muro de Val d’Enfer, ya casi en la cima, Remco Evenpoel arrancaba con fuerza y se iba en solitario asegurando la medalla de plata ya que abría una generosa diferencia con facilidad. Al paso por meta, a falta de 2 vueltas para la conclusión la ventaja de Pogacar era de 1:05 y la perspectiva de la persecución le daba un poco de emoción a la prueba, pero no, el siguiente paso por meta la diferencia es calcada.
Únicamente quedaba por dilucidar la medalla de bronce cuya resolución comenzaría a fraguarse en el último ascenso a Val d’Enfer. Aceleraba Paul Seixas que cortaba a Juan Ayuso mientras que Scaroni se agarraba a su rueda inicialmente pero a duras penas hasta que, en la parte final de la subida redoblaba el ritmo para conseguir cortarlo. Sin embargo, el italiano lograba coronar a apenas unos segunditos manteniendo la esperanza por conseguir metal en este Campeonato de Europa.
Pero, en los repechos que seguían a esta subida antes de arrancar el descenso, volvería atacar Seixas con la explosividad de sus 19 años para, esta vez sí, lograr abrir un hueco definitivo que valdría una medalla de bronce.
Clasificación Campeonato de Europa de Ciclismo 2025
- Tadej Pogacar (Slovenia) 4h59’29’’
- Remco Evenepoel (Bélgica) +31’’
- Paul Seixas (Francia) +3’41’’
- Christian Scaroni (Italia) +4’04’’
- Toms Skujins (Letonia) +4’16’’
- Juan Ayuso (España) +4’21’’
- Matthias Skjemose (Dinamarca) +5’01’’
- Pavel Sivakov (Francia) +5’55’’
- Gianmarco Garofolli (Italia) +5’59’’
- Romain Grégoire (Francia) +6’52’’