Probamos a fondo la Scott Patron 2025: la vanguardia del Trail eléctrico
La Scott Patron es, probablemente, una de las eBikes más llamativas y espectaculares del mercado. En 2025 se ha renovado por completo cambiando conceptos de diseño, en busca de una mejora en su comportamiento, pero manteniendo esas líneas particulares y futuristas propias de la marca. La hemos podido probar a fondo en nuestras rutas y senderos y te lo contamos todo.
Scott Patron 2025: renovación total y carácter propio
Hace tiempo pudimos probar la primera versión de la Scott Patron, una bici diseñada completamente desde cero, sin estar basada en ningún modelo muscular, y que adoptó todos los conceptos de integración que han venido marcando una imagen propia en la marca. Pues 2025, la Patron ha tenido una remodelación profunda, pero sigue con esa línea de integración y estética tan distintiva de Scott.
El cambio más significativo de la nueva Patron es la reubicación del amortiguador y el motor. El amortiguador pasa a estar en posición vertical y colocado muy abajo. Esto se consigue, en parte, gracias a la recolocación del motor en una posición más baja, ya que antes estaba rotado hacia arriba, y al hecho de alojar al propio amortiguador en el interior del cuadro, lo que permite encontrar esa posición más óptima, tanto para el propio funcionamiento como para bajar el centro de gravedad al máximo.
RECOMENDADO

La UCI le recuerda a Johan Bruyneel que está suspendido de por vida y le pide explicaciones al Tour

El arte de borrar penes antes de que los vea el helicóptero

La aerolíneas prohíben viajar con eBikes, pero hay algunas excepciones que debes conocer

Un cambio automático sin batería, así es Shimano Q’AUTO

Pidcock regresa hoy al XCO en el Campeonato de Europa: horarios, favoritos y dónde ver

Nueva Orbea Oiz 2026: la gama se actualiza con la última electrónica de Shimano
Ahora la Patron luce más estilizada y destaca claramente la baja colocación de su tubo superior, lo que permitirá una buena libertad de movimientos.
La gama Scott Patron se divide en dos versiones: Patron y Patron ST. Ambas montan un cuadro con 150mm de recorrido trasero, pero la primera opta por una horquilla con el mismo recorrido y un equipamiento más enfocado al Trail ligero, y la versión ST monta horquilla de 170mm y un equipamiento que busca mayores capacidades en terrenos complicados.
El sistema de suspensión de la Patron es de tipo 4-Bar, con un punto de articulación en las vainas pero, como viene siendo habitual en Scott, la bieleta que conecta con el amortiguador tiene una parte fuera del cuadro y una parte interna, unidas de forma concéntrica al punto de giro. Esta parte interna es la que actúa sobre el amortiguador, el cual queda totalmente oculto a la vista. Para poder acceder al propio amortiguador, ya sea para labores de ajuste o desmontaje, contamos con una tapa muy bien diseñada que nos ofrece acceso completo. Dicha tapa se quita tan solo levantando una pestaña y se coloca muy fácilmente con ayuda de unos imanes para su correcta colocación.
Nos consta que en Scott le dan muchísima importancia a la calidad de este tipo de tapas de plástico y se percibe claramente en cuanto a la facilidad de uso y ausencia total de ruidos y vibraciones.
En el punto de giro de la bieleta y en la parte izquierda del cuadro encontramos una guía que nos facilita muchísimo el ajuste del sag y nos registra el hundimiento máximo que alcanza el amortiguador.
El motor Bosch Performance Line CX se encuentra ahora en una posición más natural y está protegido por otra de esas piezas de plástico que en Scott trabajan como nadie, consiguiendo, con poco peso, una resistencia muy alta. Este protector tiene una rejilla por delante para refrigerar el propio motor.
La batería ocupa el interior del tubo diagonal, el cual está abierto en su parte inferior para poder extraerla mediante un cómodo, pero seguro sistema de llave. Una vez más, encontramos un protector en toda esta abertura, muy bien diseñado, el cual es muy fácil de retirar y colocar y no emite ningún ruido ni vibración en marcha.
Como hemos comentado, el tubo superior tiene una marcada inclinación, buscando la posición más baja para ofrecer una libertad de movimientos máxima. En este tubo encontramos el System Controller de Bosch, que nos muestra la información necesaria a base de luces Led, pero el tubo viene con el espacio reservado para el nuevo display Kiox 400C, recientemente presentado.
El basculante, que en nuestro modelo de pruebas es de aluminio, tiene unas vainas tremendamente sobredimensionadas y ofrece unos acabados a la altura del resto del cuadro. Un detalle que va en la línea de integración de Scott y que nos ha gustado mucho, es el pequeño guardabarros trasero con luces integradas, que podemos encender y apagar desde el mando remoto de Bosch.
En cuanto a la geometría de la Scott Patron, vemos que no varía en gran medida respecto a la generación anterior y, sobre todo, en la versión estándar que hemos probado, tiene unos números actuales pero bastante comedidos, en busca de esa polivalencia que le permita mantener una buena agilidad.
El ángulo de dirección es de 65,8º, aunque es ajustable como ahora diremos. El de sillín de 77,2º, el cual nos posiciona encima del pedalier para favorecer los ascensos, como es tendencia en este tipo de bicis.
El reach de 459,3mm en talla M se encuentra también muy en la línea de los números más actuales. Las vainas de 453,5mm son suficientemente cortas si tenemos en cuenta que monta rueda de 29” y permite neumáticos de generoso balón, como el que lleva de 2,6”. El resto de medidas siguen la tendencia, destacando un Stack algo generoso, de 647,4mm en talla M, el cual nos dejará el manillar bastante elevado salvo que eliminemos los espaciadores.
Como hemos adelantado, la Patron nos permite variar el ángulo de dirección si montamos las cazoletas excéntricas que incluye la bici. La variación es de -6º o -6º, así que podemos optar por los 65,8º de serie, o bien 65,2º o 66,4º, según como montemos dichas cazoletas.
El Bosch Performance Line CX Gen 5 es una apuesta segura por un ecosistema que sigue evolucionando
La Scott Patron monta el que quizá es el motor más famoso y más deseado del mercado. En su quinta generación, el Bosch Performance Line CX, recibió una importante mejora a nivel de sensores y firmware con lo que han conseguido una respuesta mucho más natural en la asistencia. Los números, en principio no variaron, con 85Nm de par máximo. Pero la evolución no se detiene y ya hay una actualización que permite liberar hasta 100Nm de par y 750W.
Nuestra bici de pruebas, aparte de la batería PowerTube de 800Wh, montaba el System Controller en el tubo superior, el mando inalámbrico Mini Remote, en el manillar y, además, el display Kiox 300 sobre la potencia.
Pero además, y dentro del ecosistema Bosch, la Patron 900 monta el sistema Bosch ABS.
Este sistema, que en nuestra bici se acopla en unos potentísimos frenos Magura MT7, lee datos de velocidad en ambas ruedas, mediante un disco interno concéntrico para el lector ABS, y mide también otros parámetros, como inclinación, etc. De esta manera puede actuar en momentos muy puntuales para evitar bloqueos de la rueda delantera, e incluso, según como lo tengamos configurado, puede evitar el levantamiento de la trasera durante la frenada.
Rodanto con la Scott Patron 900
La Patron 900 que hemos probado es la tope de gama dentro de la versión estándar de la gama Patron.
En la Patron 900 se combina, como hemos dicho, un cuadro con triángulo delantero de carbono y basculante de aluminio.
En su montaje se opta por horquilla Fox 36 Performance de 150mm de recorrido. El amortiguador, como es habitual en Scott, está personalizado para la marca, siendo un Fox NUDE 6T EVOL, con tres posiciones de funcionamiento comandadas por el mando TracLoc 2, el cual tiene una tercera palanca para la tija.
La principal peculiaridad de este amortiguador es que en su posición intermedia se cierra una cámara de aire y se reduce el recorrido así como el punto de sag, de manera que la geometría se altera ligeramente favoreciendo los ascensos.
En la transmisión se opta por el Sram GX Eagle AXS T-Type al completo, incluyendo sus bielas específicas para eBike. Los frenos, como ya hemos comentado, son los Magura MT7 con discos de 220 y 203mm y conectados al sistema Bosch ABS.
En los componentes encontramos un manillar Syncros de aluminio y la potencia Syncros que juega un papel importante en la integración del cableado hacia la dirección. La tija Syncros Duncan de largo recorrido, 180mm en talla M, tiene la extensión máxima ajustable, para evitar posibles limitaciones según la estatura del rider. El sillín también es de la marca, con el modelo Tofino-E 1.5.
Las ruedas combinan bujes Formula con llantas Syncros con 30mm de anchura interna, y los neumáticos que monta son los Maxxis Forekaster en anchura de 2,6” con carcasa EXO.
La verdad es que la estética de la Scott Patron 900 es de las más llamativas y originales. En vivo destacan mucho esas líneas que ya asociamos claramente a Scott, desde la integración de la pipa de dirección con la potencia hasta, por supuesto, la parte central del cuadro, donde se nos oculta a la vista el amortiguador. También llama mucho visualmente lo bajo que llega su tubo superior en su encuentro con el vertical lo que, como diremos, se nota mucho en esa libertad de movimientos.
La pesamos antes de ponerle los pedales y proceder a los ajustes. La cifra que nos marcó fue de 24,65kg. La verdad es que teniendo en cuenta que su montaje tampoco es de lo más sobredimensionado (horquilla 36 y neumáticos no muy reforzados), nos parece un peso algo elevado.
Para el ajuste de la suspensión trasera contamos con la inestimable ayuda de la guía que presenta el cuadro en el punto de giro de la bieleta. Nos subimos a la bici, colocamos el indicador con el dedo en el punto que marca el sag y nos bajamos. No hace falta medir nada ni hacer cálculos, ya que la escala graduada nos dice exactamente el porcentaje en el que estamos. Hecho esto nos pusimos en marcha.
Normalmente los primeros kilómetros los enfocamos a adaptarnos al empuje del motor y sus diferentes modos, pero lo cierto es que venimos de probar en otras bicis esta nueva versión del motor Bosch y ya lo conocemos bien.
Como muchos ya sabréis, el Bosch Performance CX es actualmente muy configurable a través de la App Flow de Bosch. En marcha dispondremos de 4 modos de asistencia, pero esos cuatro modos los podemos elegir de entre una lista que cuenta con diversos modos tanto de tipo estándar como dinámicos, como son el ECO+, TOUR+ o el eMTB. En nuestra opinión, estos modos dinámicos son los que ofrecen una mejor experiencia de uso, ya que sentimos el pedaleo mucho más natural. Además, cada uno de estos modos tiene margen de configuración, tanto en cantidad de asistencia, como respuesta al inicio del pedaleo, par máximo…
En la Patron tenemos la particularidad de que monta el display Kiox 300. Hay muchas bicis, sobre todo específicas de enduro, que no montan display, ya que con el System Controller en el cuadro tenemos la información más relevante mediante luces LED, pero el display ofrece una experiencia de uso mucho más completa y a aquellos a los que les guste tener toda la información les parecerá imprescindible, además la resolución es realmente buena y se ve claramente de un solo vistazo.
Tanto el nivel de asistencia como lo que queremos visualizar en la pantalla lo controlamos con el mando Mini Remote, el cual es totalmente ergonómico y fácil de accionar sin tener que mirar. El único inconveniente, por sacarle alguna pega, es que es tan sensible, que a veces hacemos pulsaciones involuntarias cuando manipulamos la bici.
La Scott Patron es una de esas eBikes que, aunque enfocadas al Trail, tienen en los ascensos uno de sus puntos fuertes.
Para empezar, el motor Bosch Performance Line CX, en su última generación, aumenta muchísimo su capacidad en subidas complicadas, y no por un aumento de potencia o par máximo (que va a llegar de manera inminente, pero en nuestras pruebas aún no estaba la actualización), sino por una mejor gestión de la asistencia gracias a una mejora a nivel de sensores. Ahora la asistencia es más controlable y en esos tramos muy inclinados y bacheados podemos usar una asistencia alta sin que la bici tienda a derrapar o descontrolarse.
Por otra parte, la Patron tiene una geometría que la hace ser más polivalente que otras bicis más radicales, de manera que conserva algo más de agilidad a velocidades bajas, lo que nos permite llevarla fácilmente por la trazada adecuada en trialeras de subida.
Y como detalle diferenciador y ya clásico, cuando hablamos de Scott, tenemos el mando TracLoc y el amortiguador NUDE. Aunque en una eBike no es tan necesario el bloqueo, debido a que el motor hace que la transmisión de fuerza a la rueda trasera sea más constante, la verdad es que lo tenemos tan a mano con el mando remoto, que lo acabamos usando aunque fuera para pedalear de pie y cambiar de postura en subidas largas. Pero es en el modo intermedio donde la Patron cuenta con una gran ventaja, ya que aparte de minimizar oscilaciones, al reducir la cámara de aire positiva y reducir el recorrido total, también reduce ligeramente el punto de sag, lo que nos coloca más encima del pedalier, favoreciendo el pedaleo en subidas.
La Scott Patron es la bici Trail total
En este tipo de bicis, lo que se busca es un buen comportamiento en todo tipo de terrenos, y la Patron a estado a prueba en todos nuestros senderos habituales, desde los sencillos hasta aquellos a los que solemos llevar solo las bicis más bajadoras.
Los primeros días estuvimos en zonas de conducción con muchas curvas enlazadas. Aquí la Patron hace gala de una agilidad sorprendente a pesar de no ser una bici ligera. En esto influye mucho su bajo centro de gravedad, que nos permite mover la bici con facilidad.cEn estas condiciones notamos como los neumáticos son la mayor limitación a la hora de bajar rápido, ya que no tienen un taqueado lo suficientemente agresivo para algunas situaciones.
En este contexto pudimos comprobar el funcionamiento del ABS y notamos como en terrenos con poco agarre, y forzando un poco la frenada, entraba en funcionamiento para evitar el bloqueo de la rueda delantera. Nos resultó mucho menos molesto de lo que esperábamos, ya que en la maneta no se siente nada, tan solo notamos como la rueda delantera, ante la pérdida de agarre, alarga ligeramente la frenada y nos mantiene la bici controlada.
La verdad es que un rider con experiencia no suele tener problemas en este sentido y nosotros tuvimos que forzar la situación para probar el sistema, pero es algo que, después de probar la bici durante bastante tiempo, vemos que no molesta y es un seguro que está ahí para alguna situación imprevista.
En nuestra bici teníamos la opción de configurar el ABS en dos modos mediante la App, denominados Trail Pro y Race y tan solo pusimos el modo Trail Pro para probarlo y comprobar que actúa limitando los invertidos a cierta velocidad, pero lo estuvimos usando el resto del tiempo en modo Race, donde tan solo se ocupa de gestionar los bloqueos de la rueda delantera.
Hicimos, como hemos dicho, nuestras incursiones en senderos más técnicos y difíciles, y aquí nos sorprendió la Patron muy gratamente. A pesar de contar con unos comedidos 150mm de recorrido y una geometría no excesivamente relajada, nos aportó mucha seguridad en el paso por tramos bacheados y bastante rotos, haciendo gala de un funcionamiento de las suspensiones muy equilibrado. El tacto de la trasera es bastante lineal y se aprovecha fácilmente el recorrido. El amortiguador, aunque en esta versión de la Patron es sencillo, sin deposito externo, si que tiene todas las regulaciones, incluida la compresión, para poder afinarlo y dejarlo a nuestro gusto.
En estos senderos técnicos también destacamos la libertad de movimientos que permite la Patron, gracias a su bajo tubo superior.
Del montaje que presenta la Patron 900 solo le ponemos alguna pega a los neumáticos, ya que limitan la capacidad real de la bici. La transmisión Sram GX T-Type, una vez más, ha hecho gala de un funcionamiento intachable, y los frenos Magura MT7, independientemente de la inclusión del ABS, tienen una potencia sobrada para mantener bajo control una eBike full power como esta.
Conclusiones
Después del tiempo que hemos tenido la Scott Patron 900 con nosotros podemos decir que nos parece una de las eBikes más versátiles del mercado. En cuanto a posición de conducción y eficiencia de pedaleo es ideal para rutas largas en las que tendremos una bici capaz de afrontar cualquier situación con garantías. Se defiende también con buena nota en terrenos puramente endureros, aunque el usuario que tenga este uso como prioridad, tiene en las versiones Patron ST la bici perfecta.
La gama Scott Patron se presenta en dos versiones, la Patron normal con tres modelos y la versión Patron ST con otros tres. El precio de entrada a la gama es de 6.099€ que cuesta la Patron 920. Nuestra unidad de pruebas es el máximo exponente de la versión estándar con un precio de 8.949€. En la versión ST hay montajes más exclusivos, siendo el tope de gama el modelo Patron ST 900 Tuned que cuesta 11.199€
Scott Patron 900: especificaciones, peso y precio
- Cuadro: Patron Carbon main frame / Alloy SST-CST, 150mm
- Horquilla: Fox 36 Performance 150mm
- Amortiguador: Fox NUDE 6T EVOL, 150-100-Lockout
- Motor: Bosch Performance Line CX
- Bateria: Bosch PowerTube 800Wh
- Display: Bosch System Controller, Mini Remote y Kiox 300
- Cambio: Sram GX Eagle AXS T-Type
- Pulsador: Sram Pod Controller
- Bielas: Sram GX Eagle, 34T
- Cadena: Sram GX T-Type
- Cassette: Sram GX Eagle 1275, 10-52
- Frenos: Magura MT7 / Bosch ABS Pro, discos 220 / 203mm
- Manillar: Syncros Hixon 1.5 Alloy
- Potencia: Syncros AM 1.5
- Tija: Syncros Duncan 1.5S, travel adjust, S 140mm / M 180mm / L 180mm / XL 210mm
- Sillín: Syncros Tofino-E 1.5, titanium rails
- Bujes: Formula DC-711 / EHT-1481
- Llantas: Syncros MD30
- Neumáticos: Maxxis Forekaster 29x2.6”, EXO / TR / 3C MaxxTerra
- Peso: 24,65kg
- Precio: 8.949€
Aquí puedes echarle un ojo a la gama completa de la SCOTT Patron 2025 y en la web oficial de SCOTT puedes revisar los montajes y otros modelos de la gama eMTB de la marca.