5 términos que debes saber si quieres mejorar tu rendimiento
Si eres de los que sale a montar en bici un par de veces en semana y no te preocupan mucho los tiempos ni los aspectos técnicos de este deporte seguramente no necesites conocer ninguno de los términos de los que vamos a hablar. Pero si cada vez sales más días seguidos y comienzas a preocuparte por mejorar tu rendimiento es indispensable que conozcas estos conceptos.
Términos que necesitas conocer para mejorar tu rendimiento
1.Vo2Máx
El Vo2Máx o consumo máximo de oxígeno, es actualmente una de las maneras más efectivas de medir la capacidad aeróbica de un ciclista.
Este parámetro mide la cantidad de oxígeno -volumen de oxígeno- máxima que nuestro organismo es capaz de recoger y metabolizar de manera efectiva, en un minuto. Y si queréis saber cómo se mide y cómo se puede mejorar os recomendamos que le echéis un vistazo a esta otra entrada.
2.Umbral anaeróbico
RECOMENDADO

5 ventajas de entrenar con pulsómetro

El estrés impide que recuperes bien después de entrenar, estos alimentos te pueden ayudar

¿Se puede entrenar al revés?

Entrenar en ayunas, ¿es bueno o malo?

La comida rápida puede ser la mejor opción para después de entrenar

Entrenar sin ganas vale por dos, trucos para conseguirlo
Hablamos de umbral anaeróbico cuando nos referimos al tiempo que somos capaces de aguantar ofreciendo un nivel de esfuerzo exigente. Cuando entramos en el umbral anaeróbico comienza a aparecer la fatiga muscular y el ácido láctico se acumula de manera que el organismo no es capaz de filtrar.
Si tenemos un umbral anaeróbico alto nos permitirá rendir a más intensidad sin necesidad de entrar en él.
3.Umbral aeróbico
Es la zona de intensidad donde se genera el "fondo" de un deportista. Hacer entrenamientos dentro de este umbra aeróbico asegura que el ciclista cada vez tenga una mayor resistencia.
4.Ácido láctico
Al realizar hacer esfuerzos dentro del umbral anaeróbico nuestro organismo descompone la glucosa sin presencia de oxígeno. Si se mantiene este nivel de intensidad provoca que el ácido láctico no se pueda reutilizar por el organismo y se produce una acumulación y acidificación de fibras musculares. Esto tiene como consecuencia una bajada de rendimiento brusca que a veces obliga a parar.
5.Glucosa y glucógeno
La glucosa es un tipo de hidrato de carbono que los músculos utilizan como fuente de energía. Cuando esta sustancia se acumula en el organismo lo hace en depósitos de glucógeno.