Lo que el ácido láctico puede hacer por tí
Algunos científicos cuestionan la idea de que los ciclistas y otros atletas han aceptado desde hace casi un siglo, que el ácido láctico es un producto de desecho de los músculos abrumados por las demandas de energía anaeróbica. En contraste con esta idea, estudios recientes sugieren que el láctato producido por los músculos sirve de ayuda o combustible en los entrenamiento de alta intensidad.
Según Brooks, el ácido láctico no es un subproducto de desecho, sino una especie de combustible para los músculos. Brooks sugiere que nuestro cuerpo produce ácido láctico y lo convierte en láctato, que a su vez es convertido por la mitocondria en células que aportan una importante fuente de energía. Un estudio de 2005 de la Universidad de Nuevo México y la Universidad Estatal de California, confirma que: "Si el músculo no produjera láctato el rendimiento de ejercicio se resentiría gravemente,...".
Te recomendamos leer: Calambres musculares, qué son, por qué se producen y cómo evitarlos
Alrededor del 98 por ciento del ácido láctico se convierte en combustible en la mitocondria. El resto, llamado acidosis- "la parte de hidrógeno o protón", es probablemente el responsable de que aparezca esa sensación de ardor en nuestras piernas. "El láctato en sí es un buen combustible".

