Los hobbies que Lefevere prohibía a sus ciclistas
Pese a haber abandonado el ciclismo a finales del año pasado, tras décadas como uno de los directores de referencia más laureados del panorama internacional, Patrick Lefevere sigue dando que hablar. Esta vez acerca de los vetos que marcaba a sus ciclistas.
Lefevere explica en un podcast los deportes que estaban vetados a sus corredores
Que Patrick Lefevere era un director de la vieja escuela, de los que quería tener controlado cada aspecto de su equipo es algo que queda a las claras no sólo en su presencia hasta el último minuto de su longevo recorrido como director del Soudal-QuickStep en cada faceta del equipo sino también en las declaraciones que habitualmente ha dejado y que nunca caían en la indiferencia.
Su última aparición ha sido en un podcast donde el veterano director belga habló de los límites que les ponía a sus ciclistas. Sobre todo, algo muy rotundo: las motos estaban radicalmente prohibidas para cualquiera que corriera en su equipo.
RECOMENDADO

Economía en el ciclismo: la ciencia de gastar menos que nuestros rivales

Cómo aprovechar al máximo las salidas cortas

¿Por qué Van Rysel tiene bicis premium tan baratas?

¿Tiene sentido el actual límite UCI para el peso de las bicicletas?

Qué diferencia hay entre los sillines de montaña y carretera

Qué beneficios tiene el bicarbonato en ciclistas
“Es peligroso, sobre todo en invierno. Son jóvenes, con ganas de probar cosas, pero nunca he visto cosas buenas en las motos” explico Patrick Lefevere.
Sin embargo, no sólo las motos estaban vetadas en los contratos que suscribían los ciclistas con el Soudal-QuickStep de Patrick Lefevere. En general cualquier deporte peligroso estaba en la lista negra como, por ejemplo el esquí. Algo que, sin embargo, contrasta con la permisividad con otras actividades como, por ejemplo, cuando permitió a Niki Terpstra, uno de los autores del podcast Speed on Wheels en el que hizo estas declaraciones, continuar con su afición a las carreras de coches, en su opinión “no es tan peligroso como las motos”.
Una política que, sin embargo, choca con la mayor permisibidad existente hoy en día en las escuadras. Obviamente, no está bien visto realizar deportes extremos, pero sin embargo, actividades como el ciclismo de montaña, el ciclocross, esquiar, etc. que en otros tiempos estaban en la lista negra de los directores de equipo, hoy en día se toleran y no es extraño incluso ver a los ciclistas compartir en sus redes sociales imágenes durante sus vacaciones realizando todo tipo de actividades alternativas.