Beneficios de la hormona del crecimiento y cómo estimularla
Durante años ha sido uno de los productos dopantes más utilizados en el ciclismo para la mejora del rendimiento, sin embargo, como también ocurría con la tristemente famosa EPO o con la testosterona, la hormona de crecimiento es generada de forma natural por el organismo. Estimular a este para que produzca la mayor cantidad posible será una forma natural de mejorar.

Como ayudar a tu organismo a producir más hormona de crecimiento
No es de extrañar que uno de los productos dopantes más utilizados durante los negros años 90 y primera década de los 2000 fuera la hormona de crecimiento. Una hormona generada por la glándula hipófisis que se ubica en la base del cerebro y cuya función, además de controlar el crecimiento, regula el metabolismo y todo el mecanismo de obtención de energía del cuerpo humano.
En el caso del ciclismo, su uso como producto dopante iba dirigido hacia el efecto lipolítico, es decir, favorecer la quema de grasas sin pérdida de masa muscular así como el aumento de la fuerza. De hecho, su uso se considera que estuvo muy extendido hasta que en el año 2008 comenzó a poder ser detectado su presencia exógena en los controles antidoping.
RECOMENDADO
La trampa de las calorías: comer menos no siempre significa perder peso
Qué ruedas de perfil elegir según la zona donde vives: montaña, llano o costa
Calendario completo de Ciclocross 2025-26: Copa del Mundo, Superprestige, Troféo X2O, Exact Cross y Mundial
¿Se impondrá el monoplato en carretera? Así está la tecnología hoy
Lo que muchos ciclistas olvidan hacer con su casco
Sube tus vatios, sube tu nivel: así se mejora el FTP

Sin embargo, como también ocurre con la famosa EPO, existen mecanismos para gozar de las ventajas que aporta la hormona de crecimiento de forma totalmente legal, es decir, con acciones que favorezcan que nuestro organismo produzca más cantidad de estas hormonas.
En el caso de la EPO lo mas habitual para estimular su producción son las concentraciones en altitud que hoy en día se han convertido en algo obligado para cualquier ciclista del máximo nivel. Con la hormona de crecimiento es algo más complejo aunque, al fin y al cabo, entra dentro de la rutina de cualquier deportista que busque el rendimiento.

De entrada, la hormona de crecimiento tiene un patrón de segregación nocturno por lo que para conseguir el máximo aporte de la misma, nada mejor como mantener unos patrones de sueño regulares y de calidad.
Otro factor que favorece la secreción de hormona de crecimiento es el ejercicio, algo que se da por supuesto en un deportista que busca el rendimiento. En especial el ejercicio de alta intensidad. En resumen, mantener una disciplina en los entrenamientos redundará en requerir al organismo mayor aporte de esta hormona que redundará en generar mejoras.

Mientras estos aspectos sirven para mejorar el aporte de hormona de crecimiento también hay que tener en cuenta aquellos que lo inhiben. El principal de ellos es la hiperglucemia, es decir una excesiva cantidad de azúcar en sangre es perjudicial para el aporte de hormona de crecimiento. Obviamente, necesitaremos aporte de hidratos de carbono para contar con energía necesaria para la actividad deportiva pero buscaremos evitar los azúcares simples, especialmente durante las cenas ya que dormir con altos niveles de glucemia, además de afectar a la calidad del sueño limitaría el aporte de hormona de crecimiento justo en el momento del día en el que este debería ser mayor.