El proyecto de Carlos Coloma salta a Paraguay
Carlos Coloma sigue apostando por fomentar el ciclismo entre los más jovenes y tras sus exitosos proyectos en España, ahora continúa expandiendo esta filosofía hasta Paraguay. Coloma, junto al Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Federación Paraguaya de Ciclismo han sellado un acuerdo para la creación de escuelas en las que se puedan formar las futuras generaciones de ciclistas del país.
Carlos Coloma sigue fomentando el ciclismo entre los más jóvenes y su proyecto llega a Paraguay
La idea arranca con la creación de un pump track de asfalto que acercará este deporte a todos los niños y continuará con la puesta en marcha de una red de circuitos de cross country en los que los alumnos aprenderán los valores y la técnica del MTB.

El COP se muestra orgulloso del acuerdo y expresa que poder contar con la experiencia de Carlos Coloma en el diseño de estas escuelas asegurará “estándares altos de entrenamiento, desarrollo y competitividad”. Las partes se encuentran ahora buscando las zonas donde crear los circuitos y demás áreas que facilitarán a los niños montar en bici. El proyecto pretende exportar el modelo que Carlos Coloma ha desplegado con éxito en España.
RECOMENDADO
La UCI da luz verde a las ruedas de 32": "el MTB es el laboratorio del ciclismo"
Qué ruedas de perfil elegir según la zona donde vives: montaña, llano o costa
¿Se impondrá el monoplato en carretera? Así está la tecnología hoy
Sube tus vatios, sube tu nivel: así se mejora el FTP
Consejos para superar el miedo a caerse en bici
Tu talla de bicicleta ideal: guía completa y nuestra experiencia personal
Cómo lavar la ropa de ciclismo: guía práctica para mantener tus prendas como nuevas
El circuito de pump track inicial estará abierto a todos los niños e irá destinado también a quienes monten en patín o monopatín. Más adelante, el circuito de cross country –que contará con zona de rock garden y de troncos, entre otros ? servirá para que los niños de unos 6 años mejoren el equilibrio y la técnica sobre la bici. A partir de los 10-12 años seguirán con la tecnificación para cuando acudan a carreras nacionales o, si es el caso, a competiciones internacionales.
Carlos Coloma también ha manifestado su satisfacción con el acuerdo y ha declarado que “voy a intentar transmitir toda mi experiencia para que los niños crezcan en un ambiente de compañerismo y que aprendan los valores del deporte, que les servirán para toda la vida”.
El COP confía en que esta decisión sirva para impulsar el ciclismo en Paraguay y para “promover el talento local y los valores de esfuerzo y excelencia”, mientras que Carlos Coloma afirma que espera volver al país para continuar con el proceso.
El acuerdo se firmó el pasado martes en el Salón Auditorio del Comité Olímpico Paraguayo con la rúbrica de Carlos Coloma, Camilo Pérez (presidente del COP) y autoridades de la Federación Paraguaya de Ciclismo.