Cómo elegir tu nueva bici de gravel
Las diversidad de usos de las bicis de gravel ha hecho que aumenten los enfoques con los que los fabricantes construyen estas lo que hace que, a quien se aproxima a esta especialidad, a veces le resulte un poco complicado decidir qué modelo de bici y con qué características es lo que más se adecúa al uso que va a dar a la bici.
Lo que tienes que tener en cuenta para elegir tu bici de gravel ideal
Pocas disciplinas son tan heterogeneas como el gravel, una modalidad en que caben recorridos que son prácticamente de carretera con algunos escarceos por caminos hasta auténticas salvajadas, tanto a nivel físico como técnico, que se aproximan más a lo que la mayoría de los mortales hace con una bici de mountain bike. Entre medias, no nos podemos olvidar del bikepacking, el cicloturismo de alforjas de toda la vida que, gracias a la polivalencia y eficiencia de las modernas bicis de gravel ha encontrado una nueva legión de seguidores.
Por tanto, a la hora de elegir qué bici de gravel vamos a comprar el primer paso es plantearnos que uso vamos a hacer de ella ya que encontraremos modelos con distintas geometrías y características que se adaptarán de mejor manera a lo que busquemos, siempre teniendo en cuenta que la versatilidad de una bici de gravel nos va a permitir hacer casi de todo.
RECOMENDADO
¿Primera imagen de la nueva tija Rock Shox Reverb?
Van Aert, Froome y otros ciclistas quieren reducir la velocidad en carrera
Qué es la resistencia a la rodadura y por qué algunos neumáticos son más rápidos que otros
Kelsey Urban, Campeona XCO/XCC de EE.UU, se une al KMC Ridley
¿Se puede hacer entrenamiento de base con poco tiempo?
Van Aert planea hacer Giro y Tour en 2025
Hablando de características, son varios los aspectos en los que debemos fijarnos a la hora de elegir bici de gravel. El primero de ellos ya os lo hemos desvelado, la geometría. Al igual que ocurre en el ciclismo de carretera no es lo mismo una bici deportiva que una bici cicloturista tipo all road. En el gravel, con la popularización de las competiciones ha ocurrido algo similar y, en la actualidad, las bicis de enfoque deportivo resultan mucho más agresivas, tanto en posición como en manejo que lo que se ha venido usando de forma estándar en el gravel. Aparte, también encontramos otra vertiente, normalmente en bicis gravel de marcas especializadas en mountain bike, cuya geometría es prácticamente de bici de montaña, estando enfocadas a un gravel mucho más agresivo.
Por tanto aquí empezamos a hacer la primera gran diferenciación, con modelos de competición que prácticamente son bicis de carretera con ruedas gordas. De hecho, algunas marcas como Specialized o Cannondale han prescindido de un modelo de ciclocross específico siendo su gravel deportiva la indicada para esta modalidad. Frente a ellas, las geometrías más convencionales en las bicis de gravel priorizan la estabilidad y la comodidad del ciclista, un aspecto que se lleva al extremo en los modelos más aventureros.
La elección de desarrollos es otro de los aspectos en los que se suele dudar a la hora de adquirir una gravel. Cierto es que en los últimos tiempos el monoplato se ha ido generalizando gracias a los grupos de 12 e incluso 13 piñones que permiten contar con rango de sobra a la vez que se mantiene un adecuada correlación entre desarrollos. Sin embargo, todavía hay quien prefiere el uso del doble plato que hace posible un escalonado aún más progresivo. Esta suele ser la opción elegida por los amantes del bike packing además de por aquellos que también utilizan su bici de gravel como bici de carretera.
El paso máximo de rueda es otro de los aspectos a tener en cuenta, en especial si piensas decantarte hacia el lado más salvaje del gravel. Actualmente casi todas las bicis aceptan hasta 700x50c, aunque no todas, por lo que conviene cercionarse en las especificaciones si queremos utilizar gomas de gran balón.
Por último, aquellos que busquen un uso bikepacking y aventurero valorarán contar con un cuadro con multitud de puntos de anclaje o incluso almacenamiento interno en el tubo diagonal de forma que sea mucho más fácil instalar las bolsas de bikepacking y otros accesorios como puedan ser guardabarros. Un aspecto que las bicis deportivas obvian cada vez más en post de cuadros más limpios y ligeros.