La nueva ley europea podría limitar algunas de las eMTB más populares de los últimos meses
Las bicicletas eléctricas están empezando a ser un problema, tanto por el comportamiento de algunos usuarios como por la potencia de algunas eMTB que las transforma prácticamente en motos que dejan su huella en el terreno además de poner en peligro a quienes transitan por los caminos. Como suele ocurrir en estos casos, ya empiezan a sonar rumores que apuntan hacia un endurecimiento de la ley europea que regula las especificaciones de las bicicletas con asistencia eléctrica o EPAC

Europa podría limitar la potencia máxima de los motores de e-bike
A los problemas que viene dando mala fama a las bicicletas con asistencia eléctrica, como los incendios de baterías o el trucaje de las mismas que las hace superar los 25 km/h que la normativa establece como máxima para la asistencia del motor, ahora se suman los generados por motores de eMTB cada vez más potentes que convierten a estas bicis casi en motos de campo que dañan visiblemente el terreno además de suponer un importante riesgo para quienes transitan por la montaña.
Obviamente, el problema no son las bicicletas en sí sino el uso negligente que determinados usuarios realizan de estas eMTB, del mismo modo que en ciudad encontramos repartidores que modifican sus bicis para que corran más o incorporan baterías no homologádas, o quienes obvian las normas de circulación porque parece que con la bici vale todo.
RECOMENDADO
Tu talla de bicicleta ideal: guía completa y nuestra experiencia personal
Cómo lavar la ropa de ciclismo: guía práctica para mantener tus prendas como nuevas
Cómo elegir tu culotte de ciclismo: tipos y en qué fijarte antes de comprar
Culotte vs ropa interior: guía definitiva para no arruinar tus salidas
Las bici puede ser el mejor remedio contra el bajón del horario de invierno
La ciencia explica por qué a veces cuesta salir a entrenar en bici (y por qué otras no puedes parar)

Conscientes del creciente problema, las autoridades europeas ya parecen estar manos a la obra para reformar la legislación que establece las características que deben de cumplir las bicicletas con asistencia eléctrica según recoge la conocida web británica Mountain Bike Rider.
Según apuntan desde ese medio, la Unión Europea estaría planteando limitar la potencia máxima que pueden aportar los motores a 750 W además de que la proporción máxima entre la potencia aportada por el ciclista y la asistencia del motor no podrá ser superior a 1:4, es decir, esto acabaría con las bicis que únicamente cuentan con un sensor de cadencia que, en cuanto detectan movimiento en las bielas activan el motor al máximo, además de obligar al ciclista a poner más de su parte para alcanzar las máximas posibilidades que pueda ofrecer el motor.

Esto pondría coto a algunos de los modelos de motor más deseados en las eMTB actuales como los DJI Avinox, capaces de aportar hasta 1.000 W de potencia máxima, que tendrían que reducir sus prestaciones o, por el contrario, ser matriculados como ciclomotores. Desde DJI explican que, en caso de endurecerse la normativa “Seguimos de cerca la normativa de la UE y nos comprometemos a cumplir las directrices establecidas. También nos comprometemos a brindar soporte a nuestros usuarios ante cualquier cambio normativo que pueda afectar a nuestros productos. En caso de que se presenten tales circunstancias, nos aseguraremos de que nuestros usuarios tengan acceso a los recursos y la orientación necesarios para adaptar los productos adquirido”.
Que este cambio de normativa puede producirse pronto se puede entrever en casos como la 5ª generación del motor Bosch CX, cuyo lanzamiento está previsto para este verano y que aumentará sus prestaciones en cuanto al par aportado, subiendo hasta los 100 Nm pero, por el contrario, su potencia máxima será, ¿lo adivináis?, 750 W.