Los aranceles podrían ser "devastadores" para la industria ciclista en EE.UU.
Crece la preocupación entre las firmas del mercado ciclista de Estados Unidos ante el impacto que los aranceles impuestos por Donald Trump, en especial los que afectan a China, puedan tener en su actividad, sobre todo, teniendo en cuenta el gran nivel de importación de productos procedentes de este país en la actividad de las marcas ciclistas.
La industria ciclista de EE.UU. advierte que los aranceles provocarán despidos y cierres
Una carta abierta, publicada por la Asociación Comercial de la Industria de la bicicleta de Estados Unidos advierte sobre el negro futuro que le espera a esta actividad si persisten los aranceles establecidos por el presidente Donald Trump. Unos efectos sobre la industria de la bicicleta que los propios fabricantes definen como “impactos devastadores”.
PeopleForBike, la asociación que agrupa a más de 340 fabricantes del mundo de la bici en Estados Unidos solicitan en esa carta que se establezcan exclusiones para el mercado de la bicicleta similares a los que esta semana ha recibido el mercado automovilístico a quién se ha concedido una moratoria en la importación de piezas para su actividad por un periodo destinado a que busquen una alternativa nacional a esas piezas.
RECOMENDADO

Por qué queman los discos de freno en el SCOTT SRAM

Trucos para combatir el calor sobre la bici

5 rutas de Bikepacking en España que deberías conocer

¿Se puede estar en forma saliendo solo los fines de semana?

Los mejores grupos para gravel en 2025

¿Qué sucede si te saltas la dieta durante las vacaciones?
En el caso de la bicicleta los impactos aún son más severos ya que tanto los propios bastidores como la mayoría de las piezas requeridas para el montaje de los mismos son importados. De hecho, marcas como Specialized y Trek ya han anunciado que repercutirán el precio de los aranceles en sus productos.
PeopleForBike también señala en su carta que el cambio de paradigma hacia un modelo de proveedores nacionales resulta tremendamente complicado ya que requiere de fuertes inversiones y de tiempo en una situación de mercado donde tanto dinero como tiempo son muy limitados. Aparte, esta necesidad puede acarrear efectos colaterales como el aumento de los precios del acero y el aluminio.