¿Peligroso o legendario? El arcoíris se juega este año en el nuevo circuito de Crans Montana
En 2024, la Copa del Mundo aterrizó en Crans Montana con un circuito completamente nuevo que empezó a generar polémica desde el primer reconocimiento. Un monstruoso rockgarden sin escapatorias, peraltes de piedra con grandes gaps y una zona de pasarelas de madera extremadamente delicada llevaron a la organización a modificar de urgencia el recorrido apenas unas horas antes de la carrera.
Ahora, en 2025, ese mismo trazado regresa con más protagonismo que nunca: será la sede del Campeonato del Mundo de XCO. Y la encargada de mostrarnos cómo luce actualmente es Jolanda Neff, que ya ha estado rodando sobre él.
El circuito más técnico vuelve este año como sede del Campeonato del Mundo XCO
La temporada pasada, el circuito suizo fue calificado por muchos corredores como “salvaje” e incluso “terrorífico”. Su dificultad técnica, unida a las condiciones de lluvia y barro en las que se disputó la prueba, provocaron un sinfín de caídas y convirtió el recorrido en el gran protagonista del fin de semana.
Uno de los puntos más críticos es su impresionante rockgarden, construido a base de rocas enormes. Comienza con un cortado casi ciego, seguido de una zona sin margen de error: una caída ahí suele tener consecuencias. El alemán Maximilian Brandl lo sabe bien. El año pasado rodaba en posiciones de podio cuando sufrió una caída en ese tramo, fracturándose la mandíbula y teniendo que abandonar la carrera.
RECOMENDADO
Cómo lavar la ropa de ciclismo: guía práctica para mantener tus prendas como nuevas
Cómo elegir tu culotte de ciclismo: tipos y en qué fijarte antes de comprar
Culotte vs ropa interior: guía definitiva para no arruinar tus salidas
Las bici puede ser el mejor remedio contra el bajón del horario de invierno
La ciencia explica por qué a veces cuesta salir a entrenar en bici (y por qué otras no puedes parar)
Los 10 mandamientos del ciclista que no teme a la lluvia
Para este Mundial 2025, todo indica que la organización ha decidido mantener el carácter original del trazado. En el vídeo compartido por Jolanda Neff, rodando bajo el sol y en condiciones mucho más favorables que las del año anterior, se aprecia que el recorrido conserva todas las secciones clave que lo convirtieron en uno de los más extremos del calendario.
Lo que en 2024 era barro, niebla y riesgo, en el vídeo aparece bañado por la luz y la calma. Pero lo cierto es que el circuito sigue siendo el mismo, y vuelve con sed de espectáculo.