Por qué todo el mundo habla de los Favero Assioma PRO MX: el potenciómetro de pedal más técnico y avanzado para MTB, gravel y CX
Favero Electronics es el fabricante italiano que ha revolucionado el mercado de los potenciometros para ciclismo y en su catálogo se encuentra la gama “Assioma PRO MX” con los que la marca identifica todos los potenciómetros Favero disponibles para el uso fuera de carretera. Sin duda se trata de uno de los componentes que más están dando que hablar en los últimos meses y aquí os traemos las claves de su éxito.
Favero Assioma PRO MX: resistente, ligero, preciso y con el sello Fatto en Italia
Con la palabra “PRO” Favero identifica los cambios aplicados a la estructura del eje de potencia (sensor), mientras que “MX” se refiere a las disciplinas para las que puede utilizarse el producto: MTB XC, gravel y CX.
Diseñado y fabricado íntegramente en Italia, el Assioma PRO MX apuesta por un enfoque técnico extremadamente avanzado, tanto en su arquitectura interna como en los detalles del cuerpo del pedal. Está disponible en tres versiones y a continuación os damos las claves más destacadas de este dispositivo.
El Assioma PRO MX llega en tres variantes para adaptarse a las distintas necesidades de los ciclistas:
- Assioma PRO MX-2: con sensores en ambos pedales - 614 € + IVA
- Assioma PRO MX-1 con sensor solo en el pedal izquierdo - 368 € + IVA
- Assioma PRO MX-UP: kit de actualización de MX-1 a MX-2 - 352 € + IVA
RECOMENDADO

Por primera vez la Copa del Mundo XCO llega a Corea

Las bicis escaladoras ya no tienen sitio en el Tour ¿ha llegado su final?

Red Bull Rampage 2025: el freeride extremo regresa a Utah en formato de dos días

“Lo siento por quienes pensaban que era alcohólico”: Vauquelin explica su fractura el peroné tras su espectacular Tour

Orbea en el Tour Femmes junto al CERATIZIT Pro Cycling Team

Pogacar se hizo con 362 KOMs y 627.280 € en el Tour
Todo va dentro del eje: la clave técnica de Favero
Favero ha logrado lo que muchos consideran un hito en el diseño de potenciómetros de pedal: alojar absolutamente todos los componentes electrónicos, galgas extensiométricas (el sensor que mide la deformación y de ahí extrae la potencia que estamos imprimiendo) y batería dentro de un eje de pedal fabricado en acero inoxidable. Esta solución, si bien compleja a nivel de ingeniería por el espacio tan reducido, ofrece importantes ventajas:
Lo que ofrece:
- Mayor fiabilidad. Se evitan los fallos de conexión típicos de baterías reemplazables con contactos de presión.
- Batería recargable soldada al circuito, menos expuesta a vibraciones, agua o barro.
- Cuerpo de pedal desmontable sin riesgos: el sistema electrónico permanece protegido dentro del eje.
- Piezas exteriores reemplazables a bajo coste, como un pedal convencional sin electrónica.
Por ejemplo, los modelos Rally de Garmin alojan las galgas y electrónica dentro del eje, pero su batería reemplazable está situada fuera del eje, y en los SRM X-Power, son las galgas las que se ubican en el exterior. Esto hace que para comunicar ambos módulos necesites de varios puntos de contacto desde el exterior hacia el interior del eje que pueden hacer perder precisión y resistencia.
En ese sentido Favero ha preferido priorizar la excelencia con una batería no reemplazable que ofrece una autonomía es de 60 horas, algo inferior a algunos modelos con batería desechable, pero sin duda suficiente para la mayoría de usuarios.
Tabla comparativa: Assioma vs Garmin y SRM
Un cuerpo de pedal creado desde cero para durar
Siguiendo con la protección del corazón electrónico y priorizando la resistencia, Favero ha diseñado completamente el cuerpo del pedal:
- Aluminio 6061-T6 (nada de plásticos): máxima resistencia a impactos.
- Rodamientos de agujas de alta carga dinámica (400 kg por rodillo).
- Altura de pila de solo 11,2?mm: mejora la biomecánica y reduce riesgos de impacto.
- Clipless tratado superficialmente para mejorar su resistencia al desgaste.
- Diseño sin partes sobresalientes, incluyendo el tapón, para resistir caídas.
Precisión superior con el sistema IAV Power
Otras de las grandes diferencias del Assioma respecto a la competencia está en cómo calcula la potencia. La mayoría de potenciómetros solo estiman la velocidad angular media de cada pedalada, asumiendo que esta es constante, lo cual no es cierto, sobre todo en aceleraciones, sprints o con platos ovalados.
Favero emplea un giroscopio integrado que mide la velocidad angular instantánea (IAV) durante todo el ciclo de pedaleo, lo que garantiza:
- Precisión real de ±1?%, incluso en condiciones variables
- Compatibilidad total con platos ovalados
- Fiabilidad en cualquier tipo de terreno y esfuerzo
Análisis avanzado: IAV Cycling Dynamics
El Assioma PRO MX también registra y transmite tres métricas clave denominadas IAV Cycling Dynamics para el análisis de rendimiento:
- PCO (Platform Center Offset): mide cómo se distribuye la fuerza sobre la plataforma del pedal
- Power Phase (PP): identifica el segmento efectivo de la pedalada y el pico de potencia
- Posición del ciclista: muestra el tiempo sentado o de pie y su influencia en el rendimiento
Estas métricas son compatibles con ANT+ y se pueden ver en ciclocomputadores avanzados como Garmin o Wahoo, y también están disponibles en la app móvil de Favero.
Fatto en Italia
Favero ha apostado decididamente por un enfoque que combina diseño, fabricación local y sostenibilidad. El Assioma PRO MX está íntegramente fabricado en sus propias instalaciones en Italia, lo que garantiza control total sobre la calidad del producto.
Además, se ha cuidado hasta el último detalle del empaquetado: el embalaje es completamente reciclable y la bandeja interior está hecha de papel biodegradable. Para reducir el uso de papel, la documentación se ha digitalizado, y con el fin de evitar la generación de residuos electrónicos innecesarios, el dispositivo no incluye cargador, permitiendo al usuario reutilizar los que ya tenga en casa.
Las dudas más comunes con los pedales Favero Assioma PRO MX
Algunos ciclistas repiten las mismas preguntas a la hora de elegir unos pedales con potenciómetro o directamente elegir uno de estos Favero Assioma PRO MX, así que aquí van a algunas respuestas para las más comunes.
¿Es más frágil un potenciómetro de pedal?
No en este caso. El diseño de Favero protege la electrónica dentro del eje y deja el exterior como parte mecánica fácilmente reemplazable. Además, usa aluminio, rodamientos robustos y tratamiento especial en las zonas de enganche.
¿Qué pasa con la batería recargable a largo plazo?
Favero afirma que su batería puede durar más de 30.000 horas de uso, con una pérdida de solo el 20?% de capacidad tras 500 ciclos completos. Es decir, durará muchos años sin preocupaciones.
¿Es compatible con mi ciclocomputador o app?
Sí. El Assioma PRO MX es compatible con todos los ciclocomputadores ANT+ y Bluetooth, incluyendo Garmin, Wahoo, Bryton, Apple Watch y apps móviles. Puede conectar con hasta 3 dispositivos Bluetooth al mismo tiempo.
¿Debo calibrarlo antes de cada salida?
No es necesario. El sistema de calibración automática lo hace por ti cada vez que guardas la bicicleta sin carga en los pedales. Solo es necesaria la calibración manual al instalarlo o cambiarlo de bici.
Los Favero Assioma PRO MX son muy fáciles de recomendar
El Assioma PRO MX es probablemente el potenciómetro de pedal para MTB, gravel y CX más avanzado del mercado. Favero ha apostado por una arquitectura técnica que prioriza la fiabilidad, la precisión real y la durabilidad, sin comprometer el peso ni la compatibilidad.
Y tras estar probándolos durante bastante tiempo, aquí podéis leer nuestro test, podemos decir que quienes busquen un potenciómetro sin concesiones y con visión a largo plazo, encontrarán en el Assioma PRO MX una herramienta fiable, completa y diseñada para el máximo rendimiento.