"Creo que es posible": Pidcock y el Q36.5 en busca de ganar una gran vuelta
Cada vez parece más seguro que el podio logrado en La Vuelta puede suponer un punto de inflexión total en la preparación de Tom Pidcock. Ahora, tanto él como su entrenador y jefe de rendimiento de Q36.5, Kurt Bogaerts, tienen confianza plena, no sólo en repetir lo realizado en La Vuelta sino también recortar la diferencia que le separa de lo más alto del podio.
El podio de La Vuelta hace soñar a Tom Pidcock con alcanzar el escalón más alto del podio de una ronda de tres semanas
La última semana ha debido de ser un cúmulo de euforia y sensaciones para Tom Pidcock y su equipo. Lograr un podio en una grande par aun equipo de categoría Pro Tour es algo al alcance de muy poquitos. Sin embargo, como ya se vislumbraba a comienzos de año, el cambio de ambiente y estilo de trabajo, la tranquilidad y confianza que le brindó Q36.5 o el poder trabajar exactamente como a él le viene mejor ha supuesto que el rendimiento del ciclista británico, discreto hasta ahora en la carretera pese a haber cosechado algunos triunfos de relumbrón, haya subido varios enteros en este 2025.
Su entrenador de toda la vida, que llegó a Q36.5 de junto a él, mantiene la cabeza fría pero con una buena dosis de optimismo tras el rendimiento de su pupilo en La Vuelta “Esto es solo la Vuelta, pero es un paso en la dirección correcta para Tom con los números que estaba logrando. Su cuerpo ha recibido la señal de que es capaz de recuperarse de una etapa a otra”.
RECOMENDADO

SCOTT Spark RC X N1NO: la bici más especial de la carrera de Nino Schurter

Specialized viste de arcoíris la S-Works Epic 8 de Victor Koretzky

"En algún momento hay que descansar": Pidcock podría saltarse la temporada de CX

La madre de Pidcock fue la que ideó el podio improvisado de La Vuelta

Es difícil mejorar una bici que funciona muy bien: probamos la Specialized Diverge 4

Prohibir nombres de países en equipos ciclistas: esta es la propuesta del expresidente de la UCI
En todo caso, no oculta que la brecha hasta lo más alto del podio, 3 minutos en La Vuelta, es un gran hueco que cerrar y que habrá que trabajar duro para conseguirlo, aunque es optimista y confía en que está al alcance de un Tom Pidcock que a sus 26 años aún tiene potencial de mejora y se encuentra a punto de entrar en la edad en la que los ciclistas suelen alcanzar sus máximos rendimientos.
En la misma línea se expresaba el propio Pidcock “El trabajo que hemos realizado y la forma en la que me ha puesto el equipo me dan más confianza que nunca en que puedo ganar una gran vuelta. Probablemente sea el mayor logro de mi carrera hasta ahora. Este tercer puesto sabe como una victoria y me hace creer que puedo luchar por más en el futuro”.
Por lo pronto Q36.5 ya ha comenzado a ponerse las pilas para poder arropar mejor a Tom Pidcock en las vueltas, incorporando de cara a 2026 a Chris Harper y Eddie Dunbar, además de a Fred Wright sobre el que recaerá el peso de las clásicas la próxima primavera para restar presión a la hora de buscar resultados a Pidcock y que así pueda centrarse mejor en el trabajo a realizar para preparar las vueltas de tres semanas.
En todo caso, no podemos olvidar que el Q36.5 es un Pro Team y, antes de La Vuelta, a falta de una actualización más reciente de la clasificación mundial, aún no estaba entre los tres mejores equipos del año que la próxima temporada tendrán derecho a invitación en todas las pruebas World Tour. De no conseguir alcanzar ese puesto la participación de Q36.5 en las grandes vueltas, al igual que ha ocurrido este año estaría supeditada a las wildcards de que disponen los organizadores de las carreras lo que, a priori, complicaría la preparación de Tom Pidcock de cara a estas pruebas.