Evenepoel regresa este sábado en la Clásica San Sebastián
El ciclismo del máximo nivel no para. Apenas acaba de finalizar el Tour de Francia y ya tenemos aquí otra de las pruebas de referencia del calendario World Tour. La Clásica de San Sebastián se disputa el próximo sábado 2 de agosto con un cartel de auténtico lujo en el que destaca la vuelta a la competición de Remco Evenepoel tras su abandono en el Tour de Francia y haber pasado varios días enfermo. Un retorno que llega entre las especulaciones de su fichaje aún no confimado por Red Bull-BORA-hansgrohe.
Elenco de primera. Favoritos para ganar la Clásica de San Sebastián 2025
Junto con la Vuelta a Burgos, que tendrá lugar la próxima semana, la Clásica de San Sebastián se ha convertido en los últimos años en el puente perfecto entre el Tour de Francia y La Vuelta a España. Prueba larga y exigente que permite realizar un gran test a aquellos que tienen puesta su mirada en la ronda española.
En el acto de presentación de la prueba que se llevó a cabo en la jornada de ayer sorprendió el anuncio de que Remco Evenepoel, vencedor de la prueba, por aplastamiento en 2019, 2022 y 2023 se encuentra en la lista de inscritos para tomar parte en ella. Una sorpresa sin duda tras su prematuro abandono del Tour de Francia y conocerse que ha pasado varios días enfermo con fiebre. En cualquier caso, se trata de una carrera que se amolda perfectamente a las características del belga por lo que su presencia le situaría inmediatamente entre los favoritos a la victoria.
RECOMENDADO

Pogacar se cuela entre los ciclistas con más Grandes Vueltas de la Historia

La aerolíneas prohíben viajar con eBikes, pero hay algunas excepciones que debes conocer

Eddy Merckx lo tiene claro: “Mathieu van der Poel es el único que puede plantar cara a Pogacar”

"Todo iba bien hasta que volé por encima del manillar": así fue la caída de Schurter que no vimos en el Europeo

Por qué los ciclistas son capaces de soportar más dolor que otros deportistas

Pogacar podría estar quemado: "Estaría satisfecho con lo que he conseguido"
También será de la partida en las filas del Soudal-QuickStep un Mikel Landa que reaparece tras su terrible caída del Giro de Italia en la que se fracturó una vértebra.
La Clásica de San Sebastián también supone la reaparición, de un desaparecido, desde su abandono del Giro de Italia, de un Juan Ayuso que apunta a La Vuelta a España tras confirmar UAE Team Emirates-XRG la escuadra para esta carrera en la que, finalmente, no tomará parte Tadej Pogacar. No sólo habrá que tener en cuenta, dentro de la alineación de UAE Team Emirates-XRG a Ayuso de cara a la victoria en el bulevar de Donosti sino también a un motivado Isaac del Toro que venció a placer hace unos días la clásica Terres de l’Ebre y concedió la victoria a su compañero Igor Arrieta en la Clásica de Ordicia.
Atentos habrá que estar a lo que pueda ofrecer un Lidl-Trek en la que reaparece Mattias Skjelmose tras la brutal caída que sufrió en el Tour de Francia tras tragarse de lleno una isleta. El danés estará secundado por quién ha sido el mejor gregario de la ronda francesa, el norteamericano Quinn Simmons que seguramente encontrará la ocasión para el brillo personal en esta Clásica de San Sebastián.
Aunque se trate de un equipo de categoría Pro Tour, habrá que tener muy en cuenta la presencia del Tudor, que alinea a un Julian Alaphilippe con mucho hambre de victoria y que también sabe lo que es ganar en la Clásica de San Sebastián. Le secundará un ciclista capaz de ofrecer grandes rendimientos en este tipo de terreno, a la par que irregular, Marc Hirschi que, no olvidemos, fue el ganador el año pasado.
Y hablando de equipos Pro Tour, no podemos dejar de mencionar al Uno-X Mobility que alinea a los hermanos Tobias y Anders Halland-Johannessen con puntales de cara a esta Clásica de San Sebastián y que, a buen seguro se dejarán ver en busca de la victoria en la prueba guipuzcoana.
Recorrido Clásica de San Sebastián 2025
211 kilómetros, con inicio y final en San Sebastián y el terreno de media montaña tan típico del País Vasco marcan el trazado de una Clásica de San Sebastián que continúa apostando por el mismo diseño de los últimos años.
Una primera parte por el interior de la provincia que con un bucle que comprende los primeros 132 kilómetros de carrera en el que los ciclistas superarán los ascensos a Andazarrate, Urraki y Alkiza antes de pasar una primera vez por la que más tarde será la línea de meta.
Tras esto, comienza la parte decisiva de la carrera con el pelotón dirigiéndose hacia Pasaia para afrontar la icónica subida al monte Jaizkibel punto donde se suele realizar la primera gran selección de la prueba y que sirve para mermar las fuerzas antes del durísimo ascenso a Erlaizt donde, en alguna de las últimas ediciones ha salido el movimiento ganador. Si esto no ocurre, será el brutal muro de Murgil Tortorra, subida que regresa tras no incluirse en la edición 2024, con sus 2,1 km a más del 10% de pendiente medida el juez de esta Clásica de San Sebastián.
Dónde ver la Clásica de San Sebastián 2025
Como es habitual tanto RTVE como Eurosport cuentan con la Clásica de San Sebastián. Sin embargo, la coincidencia con la etapa reina del Tour de Francia femenino hace que Eurosport emita la prueba únicamente a través de su plataforma HBO Max en horario entre las 15:00 y las 17:15. RTVE también tiene el mismo problema y aún no tiene ubicada la Clásica de San Sebastián en su parrilla por lo que es posible que únicamente se pueda seguir a través de la plataforma online RTVE Play.
Obviamente, los residentes en País Vasco y Navarra podrán optar por el canal autonómico ETB que también ofrecerá la señal a través de su plataforma web EITB.