Clásicas de primavera 2022: calendario y guía para no perderte ninguna
Adoquines, muros, sterrato... Los meses de febrero, marzo y abril nos traen algunos de los mejores espectáculos de toda la temporada de carretera. Cuatro monumentos, 11 carreras belgas... y hasta alguna española. Estas son las clásicas de primavera: debajo encontrarás nuestra guía para no perderte nada en estos 3 intensos meses de pasión por el ciclismo que tenemos por delante. Fechas, lugares, tipos de recorrido, favoritos... Todo lo que necesitas saber. Apunta bien en el calendario del móvil.
Clásicas de apertura
Omloop Het Nieuwsblad
- Fecha: sábado 26 de febrero.
- País: Bélgica (llegada en Ninove).
- Tipo: pavé.
- Último ganador: Davide Ballerini.
- Versiones: Femenina y cicloturista.
La primera cita de la temporada, antigua Het Volk, tiene como platos fuertes el Muro de Grammont y el Bosberg, ese encadenado que hacía las delicias de los aficionados en el Tour de Flandes hasta hace unos años. Ya estarán allí (covid permitiendo) varios de los llamados a ser protagonistas de la primavera: Tom Pidcock, Wout Van Aert, Sonny Colbrelli, Peter Sagan, Matej Mohoric, Jasper Stuyven...
Kuurne-Bruselas-Kuurne
- Fecha: domingo 27 de febrero.
- País: Bélgica (llegada en Kuurne).
- Tipo: pavé.
- Último ganador: Mads Pedersen.
- Versiones: cicloturista.
Tras la cabalgada de 80 km protagonizada por Mathieu Van der Poel el año pasado, frustrada por el pelotón en el último kilómetro, a la próxima edición de esta carrera a mitad entre Flandes y Valonia no podemos pedirle más que otro espectáculo semejante. Para la victoria apuesta por sprinters fuertes, como Alexander Kristoff, Matteo Trentin, Pascal Ackermann, o los citados Sagan, Colbrelli y Stuyven; e incluso por Fabio Jakobsen. Y ojo siempre a Pidcock, que ya quedó 3º en 2021.
RECOMENDADO

Tom Pidcock, a un paso de ser uno de los ciclistas mejor pagados... ¿fuera de Ineos?

Froome la lía con este "no lo intentéis en casa"

¿Qué y cuáles son los cinco monumentos del ciclismo?

Se hace público un vídeo del accidente de Egan Bernal

¿Qué pastillas de freno necesitas?

¿Cuánto puedes pesar como máximo para ir en una e-MTB?
Italianas
Strade Bianche
- Fecha: sábado 5 de marzo.
- País: Italia (llegada en Siena).
- Tipo: sterrato.
- Último ganador: Mathieu Van der Poel.
- Versiones: femenina y Gran Fondo.
La más joven de todas (como carrera profesional surgió en 2007, a partir de la cicloturista L'Eroica) se ha convertido en una de las favoritas de los aficionados gracias a sus espectaculares tramos de sterrato y al repecho final que lleva hasta la Piazza del Campo de Siena.
Milán-Turín
- Fecha: miércoles 16 de marzo.
- País: Italia (llegada en la colina de Superga, en Turín).
- Tipo: accidentada.
- Último ganador: Primoz Roglic.
Una prueba para escaladores que este año pasa del otoño (donde servía de preparación a Lombardía) a la primavera. Además de un sorprendente Demare en 2020, en su palmarés reciente destacan Alberto Contador, Caruso, Miguel Ángel López, Thibaut Pinot, Michael Woods o Primoz Roglic. ¿Intentará el esloveno defender el título en lo alto de la preciosa colina de Superga, ahora que se disputa en marzo?
Milán-Sanremo
- Fecha: sábado 19 de marzo.
- País: Italia (llegada en Sanremo).
- Tipo: accidentada.
- Último ganador: Jasper Stuyven.
La Classicissima vuelve como la primera gran cita del calendario, y la más larga, aunque con recorridos más o menos llanos, asequibles para los sprinters. Por increíble que parezca, es el único monumento que han ganado tanto Van Aert como Alaphilippe, así que intentarán repetir. Los demarrajes a todo gas del francés en el Poggio están casi asegurados. A menos que a algún loco (te estamos mirando, Philippe Gilbert) le dé por liarla desde antes, claro.
Adoquines
Brugge-De Panne
- Fecha: miércoles 23 de marzo.
- País: Bélgica (llegada en La Panne).
- Tipo: pavé.
- Último ganador: Sam Bennett.
- Versiones: femenina.
Lo que antes eran Los 3 Días de La Panne se han quedado en uno desde 2018. Sus alrededor de 200 km se desarrollan al lado del mar, cubriendo casi de punta a punta la estrecha costa belga, por lo que hay tramos de adoquines y mucho viento, pero apenas elevación. Perfecta para velocistas.
E3 Saxo Bank Harelbeke
- Fecha: viernes 25 de marzo.
- País: Bélgica (llegada en Harelbeke).
- Tipo: pavé.
- Último ganador: Kasper Asgreen.
Es quizá la gran prueba de fuego para los 'flandriens', con muros que luego volveremos a encontrar en la Ronde, como Taaienberg, Paterberg o Oude Kwaremont. Ahí van varios nombres de rodadores con potencia que añadir a la lista de Omloop: Alexei Lutsenko, Dylan Van Baarle o Stefan Küng.
Gante-Wevelgem
- Fecha: domingo 27 de marzo.
- País: Bélgica (llegada en Wevelgem).
- Tipo: pavé.
- Último ganador: Wout Van Aert.
- Versiones: femenina.
Otra clásica consagrada a los hombres rápidos, aunque, en contraste con De Panne, aquí sí que hay algunos muros y tramos de adoquín complicados, que sirven para seleccionar el grupo. Partirán como favoritos los típicos (Van Aert, Colbrelli, Van Avermaet, Stuyven, Sagan...), a los que quizá haya que añadir a Jasper Philipsen, Giacomo Nizzolo o Dylan Groenewegen. Y, a su término, tendremos aún más claro quiénes aspiran de verdad al Tour de Flandes.
A Través de Flandes
- Fecha: miércoles 30 de marzo.
- País: Bélgica (llegada en Waregem).
- Tipo: pavé.
- Último ganador: Dylan Van Baarle.
- Versiones: femenina.
Si no te suena, hay razones. Esta semiclásica ha crecido mucho en importancia en los últimos años, y ha ido incorporando algunos de los muros del Tour de Flandes (el Taaienberg, por ejemplo) para servir como una especie de primer plato de este monumento. Así que puedes esperar más o menos los mismos favoritos.
Tour de Flandes
- Fecha: domingo 3 de abril.
- País: Bélgica (llegada en Oudenaarde).
- Tipo: pavé.
- Último ganador: Kasper Asgreen.
- Versiones: cicloturista y femenina.
La Ronde Van Vlaanderen es toda una institución en Bélgica. Aun no tenemos el recorrido, pero por desgracia, en los últimos tiempos el Muro de Grammont (o Muur-Kappelmuur) y el Bosberg no suelen figurar. Lo que sí tendremos, casi con toda seguridad, son otros 'pequeños colosos' adoquinados, como Taaienberg, Koppenberg, Oude Kwaremont o Paterberg. Si Mathieu Van der Poel ya se ha repuesto de sus problemas físicos para entonces, allí veremos sin duda una de sus potentísimas arrancadas. ¿Podrán seguirle Van Aert y Pidcock? Esta vez parece que Alaphilippe no estará, así que... ¿veremos el primero de los (esperamos que muchos) finales a tres entre este trío de leyenda?
Scheldeprijs
- Fecha: miércoles 6 de abril.
- País: Bélgica (llegada en Schoten).
- Tipo: pavé.
- Último ganador: Jasper Philipsen.
- Versiones: femenina.
También conocido como Gran Premio del Escalda, es la clásica de los sprinters por excelencia. No hay más que decir que su récord histórico lo ostenta Marcel Kittel, con 5. En los últimos años han ganado Fabio Jakobsen, Caleb Ewan y Jasper Philipsen, y por esos tres hombres podrían ir los tiros este año también, a menos que salga algún dominador inesperado de las 'volatas'.
Flecha Brabanzona
- Fecha: miércoles 13 de abril.
- País: Bélgica (llegada en Overijse).
- Tipo: pavé.
- Último ganador: Tom Pidcock.
- Versiones: femenina.
Cierto, esta no tiene mucho tramo adoquinado, pero tampoco podíamos dejarla fuera. Máxime, después de la llegada de infarto del año pasado, con Van Aert y Pidcock jugándosela al sprint. ¿Se repetirá la situación? Con apenas 4 días para la gran cita de Roubaix, los corredores querrán probarse, aunque también deberán guardar algo para el domingo.
París-Roubaix
- Fecha: domingo 17 de abril.
- País: Francia (llegada en el velódromo de Roubaix).
- Tipo: pavé.
- Último ganador: Sonny Colbrelli.
- Versiones: cicloturista y femenina.
La clásica por excelencia, esa que levanta más pasiones que ninguna otra, vuelve a su sitio, el domingo de Pascua. La última edición, con el barro, fue absolutamente épica, pero sabemos que no lo son menos las que tienen al polvo de protagonista. El resultado es impredecible, pero habrá que comentar unas cuantas cosas: ¿sabrá Filippo Ganna imitar a Fabian Cancellara, como desea el Ineos? ¿Cómo le irá a Alejandro Valverde su debut a los 41 años? ¿Podrá Iván García Cortina colarse, esta vez sí, entre los de cabeza?
Tríptico de las Ardenas
Amstel Gold Race
- Fecha: domingo 10 de abril.
- País: Holanda (llegada en Valkenburg-Berg en Terblijt).
- Tipo: muros.
- Último ganador: Wout Van Aert.
- Versiones: cicloturista y femenina.
Casi una transición entre los recorridos para 'flandriens' y los más exigentes de las dos siguientes pruebas, son 13 vueltas a un circuito de 17 km con el famoso Cauberg de juez (excepto en la última vuelta, donde se elimina). No hay que descartar otra lucha encarnizada entre Tom Pidcock y Wout Van Aert como la que el año pasado nos llevó a discutir durante semanas sobre la foto finish. Aunque quizá esta vez tengamos que incluir a Van der Poel, que ganó aquí antes de la pandemia.
Flecha Valona
- Fecha: miércoles 20 de abril.
- País: Bélgica (llegada en el Muro de Huy).
- Tipo: muros.
- Último ganador: Julian Alaphilippe.
- Versiones: femenina.
Si el fútbol es (o era) un deporte de 11 contra 11 en el que siempre gana Alemania, como dijo una vez Gary Lineker, la Flecha es una carrera de 200 km en la que siempre gana Alejandro Valverde. El murciano es el poseedor del récord, con 5 victorias en el Muro de Huy, aunque en los últimos años ese dominio ha pasado a su sucesor natural, Julian Alaphilippe. Por lo general, todo se decide en esos últimos metros, y ellos dos los conocen mejor que nadie. Aunque Michael Woods, David Gaudu, Marc Hirschi o los imprescindibles Pidcock y Van der Poel pueden tratar de sorprenderles.
Lieja-Bastogne-Lieja
- Fecha: domingo 24 de abril.
- País: Bélgica (llegada en Lieja).
- Tipo: muros.
- Último ganador: Tadej Pogacar.
- Versiones: cicloturista y femenina.
Una vez conozcamos los ganadores de estas dos pasadas carreras estaremos en disposición de dar una lista de favoritos concreta para Lieja. Aunque, sin duda, esta incluirá a Roglic, Pogacar, Alaphilippe, Evenepoel o Pidcock. También tendrá que estar Valverde, porque es su última oportunidad para igualar el récord de un tal Eddy Merckx con 5 victorias. No lo tendrá fácil, porque ya no están las subidas finales de sus grandes años, la cota de Saint-Nicolas y la de Ans.
Y el bonus...
Klasika de Primavera de Amorebieta
- Fecha: domingo 24 de abril.
- País: España (llegada en Amorebieta-Etxano).
- Tipo: accidentada.
- Último ganador: Carlos Betancur.
- Versiones: junior.
Una española para variar. Si nada lo impide, la mítica Klasika regresará por fin tras dos largos años de ausencia por la pandemia. Lo hará el mismo día de la Lieja, y apenas 2 semanas antes de que dé comienzo el Giro de Italia. Quizá eso atraiga a tierras vizcaínas a alguna figura que quiera prepararlo a conciencia.